Se debate en Córdoba el futuro de Internet

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Desde hoy y hasta el jueves se realiza en Córdoba la Sexta Reunión Preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet. Un ámbito de discusión en el cual se debate sobre los desafíos de la regulación de Internet. Habrá participantes provenientes de 25 países en un momento en el cual la privacidad y la seguridad están en duda y las discusiones al respecto está al rojo vivo.

La Sexta Reunión Preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet se realiza desde hoy y durante 3 días en el Hotel Interplaza y desde 25 países llegarán participantes para debatir en foros que abarcarán temas tales como:
Acceso y diversidad: Internet como un motor para el crecimiento y el desarrollo sostenible
Derechos humanos, libertad de expresión, libre flujo de información y privacidad en el internet
Seguridad: marcos legales, regulatorios y otros en materia de spam, hacking y cibercrimen
Cooperación reforzada
Principios de participación multisectorial
Principios para la gobernanza de internet
El encuentro, que en otras latitudes es convocado por la ONU, aquí llega de la mano de organizaciones como Internet Society, Icann, Lacnic y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, entre otras.
Se darán debates realmente calientes sobre temas tales como el espionaje y la vigilancia, para los cuales estarán presentes representantes de Google, la cancillería de Brasil, Telefonica y de las organizaciones ya mencionadas.
Al respecto Andrés Piazza, responsable de relaciones externas de Lacnic, nos cuenta que este será “el único debate público que se dará en la región” sobre estos temas que tienen pendientes a gobiernos e instituciones de todo el mundo y agrega: “Participará como disertante el relator de libertad de expresión de Naciones Unidas y otro de los debates muy interesantes que se dará será entre empresas proveedoras de acceso por un lado  y los proveedores de contenido por otro”.
Internet tiene pendiente la definición sobre cómo se financiará la infraestructura necesaria para soportar el incremento de tráfico que se viene. “Hoy tenemos 260 millones de usuarios en Latinoamérica, pero en 2015 habrá 100 millones de usuarios más en la región”, afirma Piazza como para darnos una idea de lo fundamental que será discutir sobre quien hará las inversiones que esto demandará.
El evento es abierto, es posible registrarse y conocer su agenda aquí y es posible tanto ir a escuchar, como también participar de los debates públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.