Resultados de la búsqueda

Jue 15/08/2013

El fin de semana llega la tercera Gran Barata a Costa Urbana Shopping (te contamos qué marcas participan)

Costa Urbana Shopping organiza la tercera edición de la Gran Barata, una feria en la que prestigiosas marcas de diversos rubros ofrecen sus productos con grandes descuentos. Los stands de las tiendas se instalarán en el estacionamiento techado ubicado al sur del centro comercial, desde el viernes 16 al domingo 18 de agosto, y atenderán al público de 16 a 22 horas. Las marcas que participarán de la iniciativa son Adidas, Arredo, Lolita, Macri, Daniel Cassin, Lemon, Urban Coolture, Indian, Espacio Aroma, Jean Vernier, Pappolino, Tiendas Montevideo, Zona Jeans, Ser Animal y Credicompras.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Costa Urbana Shopping organiza la tercera edición de la Gran Barata, una feria en la que prestigiosas marcas de diversos rubros ofrecen sus productos con grandes descuentos. Los stands de las tiendas se instalarán en el estacionamiento techado ubicado al sur del centro comercial, desde el viernes 16 al domingo 18 de agosto, y atenderán al público de 16 a 22 horas. Las marcas que participarán de la iniciativa son Adidas, Arredo, Lolita, Macri, Daniel Cassin, Lemon, Urban Coolture, Indian, Espacio Aroma, Jean Vernier, Pappolino, Tiendas Montevideo, Zona Jeans, Ser Animal y Credicompras.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 15/08/2013

La cocina uruguaya ¿es o se hace? Gustavo Laborde “lee” el mapa de la gastronomía nacional

Ayer, convocado por la Mesa Gastronómica del Conglomerado de Turismo de Montevideo, el antropólogo uruguayo Gustavo Laborde, que realiza un doctorado en Barcelona, dictó una conferencia en la que comentó un avance de su investigación de tesis denominada “Identidad uruguaya en la cocina. Textos, contextos y pretextos”. Según Laborde, la cocina uruguaya se encuentra en su etapa de construcción, por lo que está en permanente cambio.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Ayer, convocado por la Mesa Gastronómica del Conglomerado de Turismo de Montevideo, el antropólogo uruguayo Gustavo Laborde, que realiza un doctorado en Barcelona, dictó una conferencia en la que comentó un avance de su investigación de tesis denominada “Identidad uruguaya en la cocina. Textos, contextos y pretextos”. Según Laborde, la cocina uruguaya se encuentra en su etapa de construcción, por lo que está en permanente cambio.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 15/08/2013

Brandon Kaufman, presidente de Teyma

“Para Abengoa, concretamente en el rubro construcción en Uruguay, las principales obras están vinculadas a infraestructuras, entre las que cabe mencionar: para UTE la construcción de parques eólicos, estaciones transformadoras y líneas de alta tensión, para Alur la planta de bioetanol, para Montes del Plata la planta de celulosa y para Ancap las ampliaciones en plantas de cemento en Minas y Paysandú.
Entre las obras edilicias destacan el Hospital Americano y el hospital para la Asociación Española.
Uno de los cambios más destacados es el nacimiento una nueva división que engloba las actividades vinculadas a las energías renovables para Uruguay. Desde esta área ha surgido el proyecto de producción y comercialización de biomasa a nivel global, que se ha transformado en una de las apuestas a futuro de Abengoa.
En el ámbito internacional los cambios comenzaron en 2006, cuando la filial de Abengoa en Uruguay cruzó fronteras para ejecutar una planta de bioetanol en Francia; a partir de entonces se abrió una etapa de crecimiento internacional que no ha cesado. Hoy se manejan 30 proyectos por año y se gestiona un volumen de negocio que supera los 2.000 millones de euros anuales. Hay más de 150 profesionales uruguayos distribuidos en el mundo, en obras en España, USA, México, Chile, Argelia, Ghana, Angola, Israel, Polonia, China, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.
Existen puntos de partida que son imprescindibles para poder crecer como país, como sociedad en su conjunto, en los cuales tenemos que estar de acuerdo todos los actores: gobierno, empresas, trabajadores, ciudadanos y las distintas asociaciones que los conforman. Y esto puede realizarse y cumplirse independientemente de quien sea el próximo gobierno, como sucede en democracias maduras que logran desarrollarse.
Se podrá aún discutir si es necesario un estado grande o chico, pero lo que ya nadie discute es que debe ser eficiente. Otro tema es la inflación que ya nadie discute que debe ser controlada. Partamos entonces de esto y en consenso pautemos acuerdos salariales que no generen inflación, que incluyan aumentos salariales basados en mejoras en productividad, innovación, o sea en la creación de valor”.

(Para contactar a Brandon Kaufman hace clic aquí)

Autor:
  • “Para Abengoa, concretamente en el rubro construcción en Uruguay, las principales obras están vinculadas a infraestructuras, entre las que cabe mencionar: para UTE la construcción de parques eólicos, estaciones transformadoras y líneas de alta tensión, para Alur la planta de bioetanol, para Montes del Plata la planta de celulosa y para Ancap las ampliaciones en plantas de cemento en Minas y Paysandú.
    Entre las obras edilicias destacan el Hospital Americano y el hospital para la Asociación Española.
    Uno de los cambios más destacados es el nacimiento una nueva división que engloba las actividades vinculadas a las energías renovables para Uruguay. Desde esta área ha surgido el proyecto de producción y comercialización de biomasa a nivel global, que se ha transformado en una de las apuestas a futuro de Abengoa.
    En el ámbito internacional los cambios comenzaron en 2006, cuando la filial de Abengoa en Uruguay cruzó fronteras para ejecutar una planta de bioetanol en Francia; a partir de entonces se abrió una etapa de crecimiento internacional que no ha cesado. Hoy se manejan 30 proyectos por año y se gestiona un volumen de negocio que supera los 2.000 millones de euros anuales. Hay más de 150 profesionales uruguayos distribuidos en el mundo, en obras en España, USA, México, Chile, Argelia, Ghana, Angola, Israel, Polonia, China, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.
    Existen puntos de partida que son imprescindibles para poder crecer como país, como sociedad en su conjunto, en los cuales tenemos que estar de acuerdo todos los actores: gobierno, empresas, trabajadores, ciudadanos y las distintas asociaciones que los conforman. Y esto puede realizarse y cumplirse independientemente de quien sea el próximo gobierno, como sucede en democracias maduras que logran desarrollarse.
    Se podrá aún discutir si es necesario un estado grande o chico, pero lo que ya nadie discute es que debe ser eficiente. Otro tema es la inflación que ya nadie discute que debe ser controlada. Partamos entonces de esto y en consenso pautemos acuerdos salariales que no generen inflación, que incluyan aumentos salariales basados en mejoras en productividad, innovación, o sea en la creación de valor”.

    (Para contactar a Brandon Kaufman hace clic aquí)

Jue 15/08/2013

La Núñez tiene casi 10% de locales desocupados (pero el m2 de alquiler viene en alza)

El centro de la ciudad (y sus típicas peatonales) tiene un excelente nivel de ocupación en su oferta de locales comerciales, con sólo 3,5% de vacancia.  La realidad cambia si tomamos el corredor de Rafael Núñez donde los locales desocupados trepan al 9,4% y la Av. 24 de Septiembre (7,5%) y Richieri (7,7%).
Los datos se desprenden del último informe de I+D Inmobiliario sobre un relevamiento en esos cuatro corredores de la ciudad... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • El centro de la ciudad (y sus típicas peatonales) tiene un excelente nivel de ocupación en su oferta de locales comerciales, con sólo 3,5% de vacancia.  La realidad cambia si tomamos el corredor de Rafael Núñez donde los locales desocupados trepan al 9,4% y la Av. 24 de Septiembre (7,5%) y Richieri (7,7%).
    Los datos se desprenden del último informe de I+D Inmobiliario sobre un relevamiento en esos cuatro corredores de la ciudad... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Vie 16/08/2013

Asistiéndole toda la razón, Isabelle Chaquiriand -directora ejecutiva de Atma- nos hizo notar una falta en el texto que acompañó su foto en la sección ¿En qué Anda? publicado el miércoles 14, un error involuntario omitió una palabra cambiando completamente el sentido de las suyas. Por eso decidimos re-publicar la entrevista en la misma sección, no sin antes pedir disculpas a la involucrada y a los lectores.

Autor:
  • Asistiéndole toda la razón, Isabelle Chaquiriand -directora ejecutiva de Atma- nos hizo notar una falta en el texto que acompañó su foto en la sección ¿En qué Anda? publicado el miércoles 14, un error involuntario omitió una palabra cambiando completamente el sentido de las suyas. Por eso decidimos re-publicar la entrevista en la misma sección, no sin antes pedir disculpas a la involucrada y a los lectores.

Vie 16/08/2013

Este es el Mercedes-Benz GLA. Derivado de Clase A

(Por José Manuel Ortega) Hace -casi- 4 meses, comentábamos acerca del concept que mostraba Mercedes-Benz sobre la base del nuevo Clase A: el GLA. Y se sumaba al anterior desarrollo, el del sedán CLA, algo así como un “CLS pequeño”, o también el “Clase A 4 puertas“. Acaba de darse a conocer el modelo definitivo de producción, que será oficialmente presentado en el próximo Salón de Frankfurt, a partir del 12 de septiembre... seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Hace -casi- 4 meses, comentábamos acerca del concept que mostraba Mercedes-Benz sobre la base del nuevo Clase A: el GLA. Y se sumaba al anterior desarrollo, el del sedán CLA, algo así como un “CLS pequeño”, o también el “Clase A 4 puertas“. Acaba de darse a conocer el modelo definitivo de producción, que será oficialmente presentado en el próximo Salón de Frankfurt, a partir del 12 de septiembre... seguí leyendo en Automotiva.

Vie 16/08/2013

Ha Dúo (Fattoruso gratis en Terminal Goes)

No hay un error ortográfico en el título, sino que así (Ha Dúo) se llama el nuevo proyecto del polifacético Hugo Fattoruso junto a Albana Barrocas, realizando temas propios y versiones de grandes de la música uruguaya. El show, con entrada libre, se realiza hoy en el Centro Cultural Terminal Goes (Av. Gral. Flores y Domingo Aramburú).

Autor:
  • No hay un error ortográfico en el título, sino que así (Ha Dúo) se llama el nuevo proyecto del polifacético Hugo Fattoruso junto a Albana Barrocas, realizando temas propios y versiones de grandes de la música uruguaya. El show, con entrada libre, se realiza hoy en el Centro Cultural Terminal Goes (Av. Gral. Flores y Domingo Aramburú).

Vie 16/08/2013

Que tengas el más dulce fin de semana con LAPATAIA

Nada mejor para finalizar la semana que dándose unos ricos gustos con variados productos de LAPATAIA. Si querés ser el ganador o ganadora de este set de productos (dos frascos de Dulce de Leche, estuche de caramelos de dulce de leche, Vaquitas de Lapataia, y galletitas de chocolate sabor coco) responde aquí ¿Lapataia tendrá su panquequeria en la Expo Prado 2013? 

Autor:
  • Nada mejor para finalizar la semana que dándose unos ricos gustos con variados productos de LAPATAIA. Si querés ser el ganador o ganadora de este set de productos (dos frascos de Dulce de Leche, estuche de caramelos de dulce de leche, Vaquitas de Lapataia, y galletitas de chocolate sabor coco) responde aquí ¿Lapataia tendrá su panquequeria en la Expo Prado 2013? 

Vie 16/08/2013

Movie te invita a ver Springsteen y Yo

Si queres ser el ganador o ganadora de una entrada doble para ver "Springsteen & Yo" el martes 20 de agosto en Movie responde aquí ¿Qué días se va a exhibir en Movie? Por pistas hace clic aquí.

Autor:
  • Si queres ser el ganador o ganadora de una entrada doble para ver "Springsteen & Yo" el martes 20 de agosto en Movie responde aquí ¿Qué días se va a exhibir en Movie? Por pistas hace clic aquí.

Vie 16/08/2013

La primavera lleva nuevos sabores a Carrasco: Francis abrirá su tercer local en Arocena

Ya consolidados en Punta Carretas y con su versión “Lounge” en Pocitos, el restaurante Francis enfila hacia el este montevideano. En breve comenzarán las obras para reformar una clásica casa carrasquence, ubicada en la Avda. Arocena y Rivera (donde funcionaba la parrillada La Tregua) y si no hay contratiempos, estarían abriendo a fines de setiembre, comienzos de octubre, tal como nos cuenta Alberto Latarowski, director de la empresa, que entusiasmado nos dice: “El local es hermoso, una casa clásica de Carrasco con un gran deck y una capacidad de cerca de 100 comensales en el interior y 70 afuera”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Ya consolidados en Punta Carretas y con su versión “Lounge” en Pocitos, el restaurante Francis enfila hacia el este montevideano. En breve comenzarán las obras para reformar una clásica casa carrasquence, ubicada en la Avda. Arocena y Rivera (donde funcionaba la parrillada La Tregua) y si no hay contratiempos, estarían abriendo a fines de setiembre, comienzos de octubre, tal como nos cuenta Alberto Latarowski, director de la empresa, que entusiasmado nos dice: “El local es hermoso, una casa clásica de Carrasco con un gran deck y una capacidad de cerca de 100 comensales en el interior y 70 afuera”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título