La cocina uruguaya ¿es o se hace? Gustavo Laborde “lee” el mapa de la gastronomía nacional

Ayer, convocado por la Mesa Gastronómica del Conglomerado de Turismo de Montevideo, el antropólogo uruguayo Gustavo Laborde, que realiza un doctorado en Barcelona, dictó una conferencia en la que comentó un avance de su investigación de tesis denominada “Identidad uruguaya en la cocina. Textos, contextos y pretextos”. Según Laborde, la cocina uruguaya se encuentra en su etapa de construcción, por lo que está en permanente cambio.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Destacó que a partir de su trabajo de campo pudo divisar que en Uruguay se desarrollan al menos cuatro tipos de cocina bien diferenciables. Cada una de ellas está directamente relacionada con su espacio geográfico dentro del país. Existe una cocina urbana en Montevideo y capitales del interior, una rural en las zonas campestres, una cocina de frontera en las zonas limítrofes con Brasil y una cocina en el litoral océano lacustre. Al finalizar, el estudioso de la cocina uruguaya planteó posibles acciones para afianzar a la gastronomía como producto turístico. Propuso la generación de sellos de calidad en base al cumplimiento de cierta oferta gastronómica en restaurantes, rutas gastronómicas, y restaurantes que incluyan en sus cartas especialidades regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.