Resultados de la búsqueda

Lun 19/08/2013

Visa Infinite debuta en Uruguay con el Itaú (que va por 1.600 usuarios el primer año)

La exclusiva tarjeta Infinite de Visa hace su debut en Uruguay a través del banco Itaú, que ya la ofrece a sus clientes premium en Brasil. El lanzamiento es algo que el banco estaba considerando desde hace un tiempo, y finalmente se decidieron luego de un análisis de su cartera hecho en conjunto con Visa Internacional. Vieron la oportunidad y la tomaron. Es un orgullo y reconocimiento para el banco que Visa nos haya elegido para ser el primer emisor local en ofrecer el producto más sofisticado de cartera” nos cuenta Juan Pablo Fernández, encargado de tarjetas de crédito y débito del Itaú.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La exclusiva tarjeta Infinite de Visa hace su debut en Uruguay a través del banco Itaú, que ya la ofrece a sus clientes premium en Brasil. El lanzamiento es algo que el banco estaba considerando desde hace un tiempo, y finalmente se decidieron luego de un análisis de su cartera hecho en conjunto con Visa Internacional. Vieron la oportunidad y la tomaron. Es un orgullo y reconocimiento para el banco que Visa nos haya elegido para ser el primer emisor local en ofrecer el producto más sofisticado de cartera” nos cuenta Juan Pablo Fernández, encargado de tarjetas de crédito y débito del Itaú.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 19/08/2013

Empezó a regir acuerdo de código compartido TAM y American Airlines. Desde el 22 acumulás millas en ambas

TAM Linhas Aéreas, miembro del Grupo Latam Airlines, y American Airlines, miembro de la alianza Oneworld, efectivizan desde el 15 de agosto su acuerdo de código compartido de vuelos (codeshare), gracias al cual cada una de las compañías podrá comercializar en un único pasaje asientos en determinados vuelos operados por la otra. De esa forma, los clientes de ambas podrán adquirir pasajes a destinos en Brasil y en Estados Unidos con más comodidad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • TAM Linhas Aéreas, miembro del Grupo Latam Airlines, y American Airlines, miembro de la alianza Oneworld, efectivizan desde el 15 de agosto su acuerdo de código compartido de vuelos (codeshare), gracias al cual cada una de las compañías podrá comercializar en un único pasaje asientos en determinados vuelos operados por la otra. De esa forma, los clientes de ambas podrán adquirir pasajes a destinos en Brasil y en Estados Unidos con más comodidad.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 19/08/2013

Carlos Pizzorno, director de la bodega Pizzorno Family Estates

“Estamos en un rubro cada vez más competitivo; eso te impulsa a no permanecer estático, hay que estar en permanente búsqueda de productos de alta calidad, diferentes, pero siempre con el sello al que apostamos desde el inicio, vinos con excelente costo beneficio.
En 2012 lanzamos un nuevo Espumoso Natural (Champagne), Rosé 100% Pinot Noir, y realmente fue una buena decisión. Hemos tenido una respuesta del consumidor muy interesante, siempre en la línea de Brut Nature, método champenoise. En lo referente a vinos estamos aggiornando nuestras etiquetas en lo que refiere al corte Pizzorno Tinto Reserva, que modificamos algún texto para mejor visualización del consumidor expresando que se trata de un blend especial.
En el mercado interno mantenemos la apuesta al canal de restaurantes, hoteles, tiendas de vinos y consumidores directos. Y nuestro desafío continúa siendo el mercado externo.
En estos momentos, con una mejora en la moneda, nos alienta realizar otras inversiones en el exterior, participando de actividades como el Tannat Tour, que se realizará del 9 al  14 de setiembre en Estados Unidos, donde participaremos junto a nuestros importadores en cada estado (Washington DC, Texas, San Francisco). Estas son las cosas que debemos mejorar para lograr una mayor difusión de la imagen País, que tanto nos cuesta desarrollar, con el acotado presupuesto que disponemos a nivel institucional”.

(Para contactar a Carlos Pizzorno hace clic aquí)

Autor:
  • “Estamos en un rubro cada vez más competitivo; eso te impulsa a no permanecer estático, hay que estar en permanente búsqueda de productos de alta calidad, diferentes, pero siempre con el sello al que apostamos desde el inicio, vinos con excelente costo beneficio.
    En 2012 lanzamos un nuevo Espumoso Natural (Champagne), Rosé 100% Pinot Noir, y realmente fue una buena decisión. Hemos tenido una respuesta del consumidor muy interesante, siempre en la línea de Brut Nature, método champenoise. En lo referente a vinos estamos aggiornando nuestras etiquetas en lo que refiere al corte Pizzorno Tinto Reserva, que modificamos algún texto para mejor visualización del consumidor expresando que se trata de un blend especial.
    En el mercado interno mantenemos la apuesta al canal de restaurantes, hoteles, tiendas de vinos y consumidores directos. Y nuestro desafío continúa siendo el mercado externo.
    En estos momentos, con una mejora en la moneda, nos alienta realizar otras inversiones en el exterior, participando de actividades como el Tannat Tour, que se realizará del 9 al  14 de setiembre en Estados Unidos, donde participaremos junto a nuestros importadores en cada estado (Washington DC, Texas, San Francisco). Estas son las cosas que debemos mejorar para lograr una mayor difusión de la imagen País, que tanto nos cuesta desarrollar, con el acotado presupuesto que disponemos a nivel institucional”.

    (Para contactar a Carlos Pizzorno hace clic aquí)

Lun 19/08/2013

Aquí están, éstos son… los cinco proyectos del que saldrá el futuro Antel Arena

A pesar de la chispa que encendió el jueves el Tribunal de Cuentas de la República diciendo que la iniciativa es inconstitucional, respondiendo ante una consulta de ediles de la oposición, todo indica que el proyecto de Antel Arena se hará pese a quien pese. Y el viernes se dieron a conocer, tal cual estaba estipulado, los cinco proyectos ganadores del concurso de ideas de arquitectura entre los cuales se elegirá el proyecto definitivo. Cada una de estas ideas recibirá US$ 20 mil y pasarán a competir en octubre en una etapa de anteproyectos avanzados. Aquí están, estos son… ¿cuál es el que más te gusta?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A pesar de la chispa que encendió el jueves el Tribunal de Cuentas de la República diciendo que la iniciativa es inconstitucional, respondiendo ante una consulta de ediles de la oposición, todo indica que el proyecto de Antel Arena se hará pese a quien pese. Y el viernes se dieron a conocer, tal cual estaba estipulado, los cinco proyectos ganadores del concurso de ideas de arquitectura entre los cuales se elegirá el proyecto definitivo. Cada una de estas ideas recibirá US$ 20 mil y pasarán a competir en octubre en una etapa de anteproyectos avanzados. Aquí están, estos son… ¿cuál es el que más te gusta?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 19/08/2013

Ascend Y300, buen contendiente de Huawei

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Está llegando este Smartphone que se suma al segmento de entrada y a la saludable tendencia de poner buenos equipos al alcance de mayor cantidad de gente. Se planta frente al Razr D1 Tv y el D3 de Motorola,  al LG L5II, el Galaxy Fame de Samsung o el Nokia Lumia 620, equipos de alta relación calidad-precio.

Autor:
  • (Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Está llegando este Smartphone que se suma al segmento de entrada y a la saludable tendencia de poner buenos equipos al alcance de mayor cantidad de gente. Se planta frente al Razr D1 Tv y el D3 de Motorola,  al LG L5II, el Galaxy Fame de Samsung o el Nokia Lumia 620, equipos de alta relación calidad-precio.

Lun 19/08/2013

¿En Qué Andan? - martes 13 de agosto

El martes pasado, a pesar de que el calendario indicaba 13, el almuerzo con los protagonistas de la sección ¿En Qué Anda? salió redondito.
En el restaurante Lindolfo nos recibieron con deliciosa sopa de zapallo y pescado, ya que el día lo ameritaba. Y entre charla va, charla viene, nos fuimos enterando de algunas cosas interesantes como que desde Uruguay se realiza el software que utiliza Disney en sus parques de diversiones de la Florida. Gran sensación causó entre los comensales el Cachete de ternera con Spaetzle, un plato novedoso y exclusivo del restó de Ciudad Vieja. El resto acompañó con una imperdible Corvina a la mostaza antigua, uno de los clásicos de la carta. Haciendo honor a uno de los integrantes de la mesa, precisamente propietario de la bodega, acompañamos con un Sauvignon Blanc de Pizzorno. Cerramos con helados artesanales y café.

Autor:
  • El martes pasado, a pesar de que el calendario indicaba 13, el almuerzo con los protagonistas de la sección ¿En Qué Anda? salió redondito.
    En el restaurante Lindolfo nos recibieron con deliciosa sopa de zapallo y pescado, ya que el día lo ameritaba. Y entre charla va, charla viene, nos fuimos enterando de algunas cosas interesantes como que desde Uruguay se realiza el software que utiliza Disney en sus parques de diversiones de la Florida. Gran sensación causó entre los comensales el Cachete de ternera con Spaetzle, un plato novedoso y exclusivo del restó de Ciudad Vieja. El resto acompañó con una imperdible Corvina a la mostaza antigua, uno de los clásicos de la carta. Haciendo honor a uno de los integrantes de la mesa, precisamente propietario de la bodega, acompañamos con un Sauvignon Blanc de Pizzorno. Cerramos con helados artesanales y café.

Lun 19/08/2013

El sector primario se sofistica. Los megatambos llegaron para quedarse

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Grandes emprendimientos de producción primaria, industrial y de servicios, generalmente autosuficientes energéticamente, aparecen como la nueva inversión en la fase primaria a la cadena láctea uruguaya. A los megatambos ya existentes en producción o en vías de, se suma la inversión del empresario argentino Alejandro Bulgheroni con la construcción del megatambo de la empresa Estancias del Lago que avanza a buen ritmo, en el Departamento de Durazno. Se invirtieron US$ 100 millones y, en 3.000 hectáreas se prevé desarrollar un proyecto agroindustrial sustentable para la producción de alimentos, biofertilizantes y energía de forma integrada, utilizando tecnología de última generación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Grandes emprendimientos de producción primaria, industrial y de servicios, generalmente autosuficientes energéticamente, aparecen como la nueva inversión en la fase primaria a la cadena láctea uruguaya. A los megatambos ya existentes en producción o en vías de, se suma la inversión del empresario argentino Alejandro Bulgheroni con la construcción del megatambo de la empresa Estancias del Lago que avanza a buen ritmo, en el Departamento de Durazno. Se invirtieron US$ 100 millones y, en 3.000 hectáreas se prevé desarrollar un proyecto agroindustrial sustentable para la producción de alimentos, biofertilizantes y energía de forma integrada, utilizando tecnología de última generación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 19/08/2013

Tranquera abrió las porteras. Este año suma 4 locales y le “echa el ojo” al mercado <em>gaúcho</em>

Con presencia en Montevideo, Treinta y Tres, Durazno y Mercedes, la autodefinida tienda de “ropa campestre” Tranquera fundada hace poco más de dos años por dos diseñadoras uruguayas, sigue siendo pyme pero con grandes aspiraciones. Este mes, abrirá en Salto, en setiembre en Melo Florida y en octubre en Tacuarembó, sumando ocho locales pero deseando uno más ni bien encuentren el inmueble apropiado para abrir en Carrasco. Según nos cuenta Robert Bentancor, esposo y ahora socio de Lucía Goday, también le han echado el ojo a la expansión fuera de fronteras. Por similitud de tamaño e idiosincrasia, apuntarían al mercado “gaúcho” de Porto Alegre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con presencia en Montevideo, Treinta y Tres, Durazno y Mercedes, la autodefinida tienda de “ropa campestre” Tranquera fundada hace poco más de dos años por dos diseñadoras uruguayas, sigue siendo pyme pero con grandes aspiraciones. Este mes, abrirá en Salto, en setiembre en Melo Florida y en octubre en Tacuarembó, sumando ocho locales pero deseando uno más ni bien encuentren el inmueble apropiado para abrir en Carrasco. Según nos cuenta Robert Bentancor, esposo y ahora socio de Lucía Goday, también le han echado el ojo a la expansión fuera de fronteras. Por similitud de tamaño e idiosincrasia, apuntarían al mercado “gaúcho” de Porto Alegre.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 19/08/2013

Alejandro Larrosa con 91 chances gano la entrada doble para ver en Movie "Springsteen & Yo" este martes 20 y Michel Bonet con 78 chances jugó y ganó el set de productos LAPATAIA... ¡Felicitaciones!



¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)

Autor:
  • Alejandro Larrosa con 91 chances gano la entrada doble para ver en Movie "Springsteen & Yo" este martes 20 y Michel Bonet con 78 chances jugó y ganó el set de productos LAPATAIA... ¡Felicitaciones!



    ¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)

Lun 19/08/2013

La venta de indumentaria en shoppings perdió 10% de participación desde 2011

En los últimos dos años la venta de indumentaria en los centros comerciales de Córdoba perdió 10% del mercado respecto a los otros rubros que componen la oferta.
Así lo demuestran los datos del Indec que difundió la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia.
En junio de 2011 ese rubro explicaba el 53% de las ventas de los shoppings y hoy apenas es del 48%. Por otro lado, los locales de electrónica fueron los que más crecieron en este período (+18%)... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • En los últimos dos años la venta de indumentaria en los centros comerciales de Córdoba perdió 10% del mercado respecto a los otros rubros que componen la oferta.
    Así lo demuestran los datos del Indec que difundió la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia.
    En junio de 2011 ese rubro explicaba el 53% de las ventas de los shoppings y hoy apenas es del 48%. Por otro lado, los locales de electrónica fueron los que más crecieron en este período (+18%)... seguí leyendo, hacé clic en el título.