Vie 19/07/2013
“Manos del Uruguay continúa creciendo en el mercado externo y reforzando su marca en el mercado local. El desarrollo de productos Premium encuentra muy buena salida en marcas de primer nivel como Ralph Lauren, Marc Jacobs y Donna Karan.
La principal novedad es que desde hace dos años, las ventas de productos con la grifa Manos del Uruguay crecen a un muy buen ritmo en el mercado europeo. Cuando estos clientes compran una prenda saben que además de adquirir un producto de alta calidad, apoyan a una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo de la mujer rural uruguaya. Conocen el nombre de la artesana que con sus manos tejió la prenda que ahora visten.
En el mercado local, Manos se afianza como un referente de identidad nacional. Es una marca país, forma parte de nuestra cultura. Esta identidad se apoya en la calidad de sus prendas y artesanías. En lo que refiere a la artesanía no textil, Manos es el principal referente en el desarrollo de la artesanía de la mejor calidad. Trabajamos junto a 180 artesanos independientes que producen artículos con excelente diseño y fuerte identidad uruguaya.
Para mejorar como país, considero imprescindible lograr políticas de Estado que aseguren la educación que los uruguayos merecen y necesitan para salir adelante, independientemente de quien gobierne. Tal como lo fue hace tiempo, las escuelas y liceos públicos deben ser el sostén de la educación para la mayoría de los uruguayos. Considerando la imprescindible inserción internacional de Uruguay y la realidad del acceso a la información vía web, la enseñanza del inglés es un requisito clave para brindar más oportunidades a las nuevas generaciones. A su vez, la inserción laboral exige el conocimiento de oficios, otro desafío impostergable”.
(Para contactar a Rodolfo Gioscia hacé clic aquí)
En el sexto mes del año, el crecimiento en el segmento de automóviles de pasajeros se moderó. Y comparando junio con el mismo mes del año anterior, la expansión fue de 2%. En el acumulado del primer semestre, las ventas crecieron 10% (18.786 unidades). En el segmento de utilitarios junio marcó un retroceso del 4% con relación a las ventas del mismo mes pero un año antes, según las cifras que audita Acau. Según los importadores y representantes de las marcas, esto confirma el comportamiento “errático” que se viene observando en lo que transcurre del 2013. Si miramos lo acumulado en el semestre, se advierte un crecimiento del 6% (7.407 unidades).
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título