Resultados de la búsqueda

Vie 08/06/2012

Como te digo una cosa... 21% ve muy favorable y 19,9% muy desfavorable la gestión de Mujica (¿cómo la ves vos?)

Verónica: “La verdad es que estamos sufriendo un gobierno deprimente, con un presidente incoherente, ignorante, inculto, y todos los adjetivos que podamos darle. ¡Es una pena que a un país tan lindo como este lo estén liquidando!”
Germán Antonio: “No estoy de acuerdo con la gestión del Presidente Mujica en líneas generales, me parece que no está preparado para tan alta investidura, ser Presidente electo de una República Democrática es algo serio, y que requiere otro tipo de formalidades, formación, planificación y coherencia de gestión. En mi opinión el Sr. Mujica no califica para el cargo que fue electo. Felizmente estamos en Democracia, y es un sistema tan bueno que también permite que sucedan estas cosas.”
Daniel: “¿Existe la posibilidad de declararlos, al presidente y a la 1ª senadora del FA, incapaces como se hizo en Ecuador con Abdala Bucaram?”

Tres opiniones tres con respecto a la gestión Mujica… ¿y la tuya?. Nota y comentarios aquí.
 

Autor:
  • Verónica: “La verdad es que estamos sufriendo un gobierno deprimente, con un presidente incoherente, ignorante, inculto, y todos los adjetivos que podamos darle. ¡Es una pena que a un país tan lindo como este lo estén liquidando!”
    Germán Antonio: “No estoy de acuerdo con la gestión del Presidente Mujica en líneas generales, me parece que no está preparado para tan alta investidura, ser Presidente electo de una República Democrática es algo serio, y que requiere otro tipo de formalidades, formación, planificación y coherencia de gestión. En mi opinión el Sr. Mujica no califica para el cargo que fue electo. Felizmente estamos en Democracia, y es un sistema tan bueno que también permite que sucedan estas cosas.”
    Daniel: “¿Existe la posibilidad de declararlos, al presidente y a la 1ª senadora del FA, incapaces como se hizo en Ecuador con Abdala Bucaram?”

    Tres opiniones tres con respecto a la gestión Mujica… ¿y la tuya?. Nota y comentarios aquí.
     

Vie 08/06/2012

Llegan a Uruguay los productos “oficiales” de Hello Kitty (en julio abren una isla en Portones)

Sanrio Co, Ltd. es una empresa de origen japonés con presencia en más de 70 países y con más de 50.000 productos basados en el legendario personaje Hello Kitty. Hace un año desembarcó en Argentina y Brasil y ahora llega a Uruguay, en principio, con una isla en Portones Shopping que se llamará Sanrio Smile, según nos cuenta Laura Moreno, la persona detrás de la iniciativa. Luego de pasar por varias etapas de aprobación logró que Sanrio le permitiera abrir el primer local oficial en Uruguay. “Comienzo en julio con una isla en Portones Shopping que se llamará Sanrio Smile y pretendo llegar a aquellos que gustan del personaje de Hello Kitty y sus amigos, productos exclusivos y de alta calidad” señala.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Sanrio Co, Ltd. es una empresa de origen japonés con presencia en más de 70 países y con más de 50.000 productos basados en el legendario personaje Hello Kitty. Hace un año desembarcó en Argentina y Brasil y ahora llega a Uruguay, en principio, con una isla en Portones Shopping que se llamará Sanrio Smile, según nos cuenta Laura Moreno, la persona detrás de la iniciativa. Luego de pasar por varias etapas de aprobación logró que Sanrio le permitiera abrir el primer local oficial en Uruguay. “Comienzo en julio con una isla en Portones Shopping que se llamará Sanrio Smile y pretendo llegar a aquellos que gustan del personaje de Hello Kitty y sus amigos, productos exclusivos y de alta calidad” señala.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 08/06/2012

A puro “chiche”, La Maleta Roja duplica sus ventas y quiere abrir en Argentina y Colombia

El interés por “amenizar” la sexualidad es creciente en Uruguay, lo que ha posibilitado a la empresa La Maleta Roja duplicar sus ventas en los últimos dos años y medio. El dato fue divulgado en la segunda Convención Nacional de Maleteras que organizó la compañía entre las vendedoras locales. La Maleta Roja, que tiene su sede en Uruguay para toda Latinoamérica, comercializa lencería, cosmética y juguetes eróticos bajo la modalidad de reuniones (“meetingsex”). La empresa, que ya opera en México, El Salvador, España, Portugal e Italia, tiene como objetivo para fines de 2012 abrir sucursales en Argentina y Colombia.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El interés por “amenizar” la sexualidad es creciente en Uruguay, lo que ha posibilitado a la empresa La Maleta Roja duplicar sus ventas en los últimos dos años y medio. El dato fue divulgado en la segunda Convención Nacional de Maleteras que organizó la compañía entre las vendedoras locales. La Maleta Roja, que tiene su sede en Uruguay para toda Latinoamérica, comercializa lencería, cosmética y juguetes eróticos bajo la modalidad de reuniones (“meetingsex”). La empresa, que ya opera en México, El Salvador, España, Portugal e Italia, tiene como objetivo para fines de 2012 abrir sucursales en Argentina y Colombia.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 08/06/2012

En un día, Tom Wise nos explica las nuevas reglas de juego en un mundo lleno de incertidumbres

Una vez me tocó entrevistarlo y le pregunté si había recetas para lograr el éxito en los negocios. “El éxito de una empresa descansa en un 30% en las actividades gerenciales y de los componentes de la línea de fuego, y el 70% en la decisión de los clientes de seguir siéndolo o en su defecto, despedir a la empresa y reemplazarla por otro proveedor”, respondió. Respuestas como ésta sintetizan el pensamiento de este “gurú” a quien tendremos la posibilidad de escuchar el miércoles 12 en la conferencia “Un día con Tom Wise” que tendrá lugar en las instalaciones de la Criolla Elías Regules (Av. Bolivia 2455).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Una vez me tocó entrevistarlo y le pregunté si había recetas para lograr el éxito en los negocios. “El éxito de una empresa descansa en un 30% en las actividades gerenciales y de los componentes de la línea de fuego, y el 70% en la decisión de los clientes de seguir siéndolo o en su defecto, despedir a la empresa y reemplazarla por otro proveedor”, respondió. Respuestas como ésta sintetizan el pensamiento de este “gurú” a quien tendremos la posibilidad de escuchar el miércoles 12 en la conferencia “Un día con Tom Wise” que tendrá lugar en las instalaciones de la Criolla Elías Regules (Av. Bolivia 2455).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 08/06/2012

El consumo colaborativo suma cada vez más adeptos en el mundo (¿ya lo probaste?)

“Reducir, reusar, reciclar, reparar, y redistribuir” son las 5 R detrás de la filosofía del consumo colaborativo que no es nuevo pero se está poniendo de moda. Hoy se socializan sofás, bicicletas, autos, dinero y si bien todavía las iniciativas están tibias en Uruguay ya hay algunas que empiezan a hacerse populares. Pero en Europa y con la crisis hay muy buenos ejemplos de creatividad y generosidad. Eso sí, deben basarse en la confianza. La británica Landshare (www.landshare.net), que se dedica a intercambiar tierra disponible para gente que quiera cultivar y no la tiene, ha superado los 57 mil usuarios y está en plena expansión; Freecycle ya tiene 7 millones de miembros en 87 países (todavía no está en Uruguay); y estiman que para el 2015 el mercado de car sharing (carpooling) tendrá un valor de US$ 12.500 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • “Reducir, reusar, reciclar, reparar, y redistribuir” son las 5 R detrás de la filosofía del consumo colaborativo que no es nuevo pero se está poniendo de moda. Hoy se socializan sofás, bicicletas, autos, dinero y si bien todavía las iniciativas están tibias en Uruguay ya hay algunas que empiezan a hacerse populares. Pero en Europa y con la crisis hay muy buenos ejemplos de creatividad y generosidad. Eso sí, deben basarse en la confianza. La británica Landshare (www.landshare.net), que se dedica a intercambiar tierra disponible para gente que quiera cultivar y no la tiene, ha superado los 57 mil usuarios y está en plena expansión; Freecycle ya tiene 7 millones de miembros en 87 países (todavía no está en Uruguay); y estiman que para el 2015 el mercado de car sharing (carpooling) tendrá un valor de US$ 12.500 millones.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 08/06/2012

MovieCenter le regala a un InfoNauta una entrada doble para Comando Especial...

... Comedia de acción en la que dos policías se unen a la unidad secreta Jump Street y aprovechan sus apariencias juveniles para ir encubiertos a la preparatoria local. A medida de que cambian sus armas e insignias por mochilas, ellos arriesgan sus vidas para investigar una violenta y peligrosa red de narcotraficantes. Para ser el ganador de estas entradas sólo debés decirnos correctamente aquí, ¿cómo se llaman los protagonistas?, Si necesitás una pista... clic acá.

Autor:
  • ... Comedia de acción en la que dos policías se unen a la unidad secreta Jump Street y aprovechan sus apariencias juveniles para ir encubiertos a la preparatoria local. A medida de que cambian sus armas e insignias por mochilas, ellos arriesgan sus vidas para investigar una violenta y peligrosa red de narcotraficantes. Para ser el ganador de estas entradas sólo debés decirnos correctamente aquí, ¿cómo se llaman los protagonistas?, Si necesitás una pista... clic acá.

Vie 08/06/2012

Vicente Gallego, Lo que al día le pido

Lo que al día le pido ya no es
que me cumpla los sueños, que me entregue
los deseos cumplidos de otros días
porque al fin he aprendido que los sueños
son igual que las alas de un insecto
y al tocarlos el hombre se deshacen;
y es que un sueño al cumplirse es otra cosa
que no ayuda a volar.
Lo que al día le pido es ese sueño
que al rozarlo se parta en otros sueños
lo mismo que una bola de mercurio
y que brille muy lejos de mis manos.
Lo que al día le pido empieza a ser
más difícil incluso de alcanzar
que los sueños cumplidos, porque exige
la fe antigua en los sueños.
Lo que al día le pido es solamente
un poco de esperanza, esa forma modesta
de la felicidad.
El blog de Emma Gunst.

Autor:
  • Lo que al día le pido ya no es
    que me cumpla los sueños, que me entregue
    los deseos cumplidos de otros días
    porque al fin he aprendido que los sueños
    son igual que las alas de un insecto
    y al tocarlos el hombre se deshacen;
    y es que un sueño al cumplirse es otra cosa
    que no ayuda a volar.
    Lo que al día le pido es ese sueño
    que al rozarlo se parta en otros sueños
    lo mismo que una bola de mercurio
    y que brille muy lejos de mis manos.
    Lo que al día le pido empieza a ser
    más difícil incluso de alcanzar
    que los sueños cumplidos, porque exige
    la fe antigua en los sueños.
    Lo que al día le pido es solamente
    un poco de esperanza, esa forma modesta
    de la felicidad.
    El blog de Emma Gunst.

Vie 08/06/2012

Este invierno la calefacción es eléctrica e infrarroja

Su diferencial es bien fuerte: fueron los primeros en fabricar un producto que utiliza tecnología infrarroja en la Argentina y radicados con su planta en Buenos Aires,  tienen presencia desde hace 3 años en Córdoba.
“Hoy somos la fábrica más grande del país; para que te des una idea, la segunda fábrica en la Argentina produce el 10% de lo que nosotros fabricamos”, cuenta Gabriel Velasco, gerente de ventas de Ecosol, la planta que produce 160.000 calefactores por temporada.
Al utilizar tecnología infrarroja, no consume oxígeno y no combustiona, lo que hace que estos calefactores sean aptos para ser colocados en cualquier ambiente (incluso si es completamente cerrado).
“Hay tres bases antárticas que funcionan con estos paneles; además al ser de cemento y celulosa se puede pintar con látex, acuarela o acrílico”, detalla Velasco al tiempo que cuenta que este año quieren crecer en Córdoba un 35%.
¿Los planes de la empresa? Además de trabajar en el desarrollo de nuevos productos que verán la luz el año que viene, en 15 días llegan con un local a Montevideo (de la mano de un importador uruguayo con quienes planean también desembarcar en Chile y Brasil en febrero de 2012).    
Con costos que arrancan en los $ 699 y van hasta los $ 1.299 (precio final), sus principales clientes son Carrefour, Sodimac, Libertad, Dinosaurio, Easy; además de clientes finales.

Autor:
  • Su diferencial es bien fuerte: fueron los primeros en fabricar un producto que utiliza tecnología infrarroja en la Argentina y radicados con su planta en Buenos Aires,  tienen presencia desde hace 3 años en Córdoba.
    “Hoy somos la fábrica más grande del país; para que te des una idea, la segunda fábrica en la Argentina produce el 10% de lo que nosotros fabricamos”, cuenta Gabriel Velasco, gerente de ventas de Ecosol, la planta que produce 160.000 calefactores por temporada.
    Al utilizar tecnología infrarroja, no consume oxígeno y no combustiona, lo que hace que estos calefactores sean aptos para ser colocados en cualquier ambiente (incluso si es completamente cerrado).
    “Hay tres bases antárticas que funcionan con estos paneles; además al ser de cemento y celulosa se puede pintar con látex, acuarela o acrílico”, detalla Velasco al tiempo que cuenta que este año quieren crecer en Córdoba un 35%.
    ¿Los planes de la empresa? Además de trabajar en el desarrollo de nuevos productos que verán la luz el año que viene, en 15 días llegan con un local a Montevideo (de la mano de un importador uruguayo con quienes planean también desembarcar en Chile y Brasil en febrero de 2012).    
    Con costos que arrancan en los $ 699 y van hasta los $ 1.299 (precio final), sus principales clientes son Carrefour, Sodimac, Libertad, Dinosaurio, Easy; además de clientes finales.

Lun 11/06/2012

Para Nuevo Siglo ya no somos grises

Desde hace un tiempo, está al aire una campaña del operador de cable Nuevo Siglo que, mediante el humor, impone el concepto de que los uruguayos “ya no somos grises”. Los días previos al partido por la Eliminatoria contra Venezuela, el operador de TV Cable Nuevo Siglo, estuvo al aire con un spot que podés ver acá apelando a que los uruguayos, al menos en el fútbol “ya no somos grises”. El trabajo es de la agencia Publicis Ímpetu. Acá podés ver otra pieza de la campaña.

Autor:
  • Desde hace un tiempo, está al aire una campaña del operador de cable Nuevo Siglo que, mediante el humor, impone el concepto de que los uruguayos “ya no somos grises”. Los días previos al partido por la Eliminatoria contra Venezuela, el operador de TV Cable Nuevo Siglo, estuvo al aire con un spot que podés ver acá apelando a que los uruguayos, al menos en el fútbol “ya no somos grises”. El trabajo es de la agencia Publicis Ímpetu. Acá podés ver otra pieza de la campaña.

Lun 11/06/2012

Mañana, a las 19:30, Allegro Café (Buenos Aires esquina Bartolomé Mitre), el espacio gastronómico del Complejo Cultural Teatro Solís, presenta en sociedad su nueva imagen.

Autor:
  • Mañana, a las 19:30, Allegro Café (Buenos Aires esquina Bartolomé Mitre), el espacio gastronómico del Complejo Cultural Teatro Solís, presenta en sociedad su nueva imagen.