Lun 11/06/2012
Que Jaime Garbarsky es un empresario innovador no hay duda; lo demostró cuando creó Las Delicias, Valle Escondido y también con Plan Metro2, un sistema de comercialización que permitía adquirir m2 en forma mensual para luego canjearlos por un lote en Valle Escondido.
Conocedor como pocos del mercado inmobiliario, Garbarsky vuelve a reeditar el Plan, pero con la diferencia que el canje puede realizarse por cualquiera de los productos que posee Grupo Ecipsa en el país (lotes, casas y departamentos), y en el futuro, también podrá aplicarse en inmuebles de terceros. Cada m2 cuesta $ 500 y se actualiza en función del Costo de la Construcción y la revalorización promedio de los lotes de Valle Cercano (como ejemplo, desde su lanzamiento hace un año y medio los lotes en Valle Cercano se revalorizaron en un 40% en pesos).
Bajo el slogan “invertí en pesos pero ahorrando en dólares”, la novedad fue presentada el viernes a la prensa, y luego se presentará en las demás provincias donde la empresa tiene operaciones.
“Teníamos pensado lanzar el Plan a fin de año, pero la realidad del mercado nos obligó a adelantar el lanzamiento”, comentó Garbarsky durante la conferencia de prensa, en la que anunció además que presentarán 3 nuevos proyectos este año “dentro y fuera de Valle Cercano”, pero de los que no quiso adelantar nada más.
Con más de 500 lotes vendidos y varias familias viviendo allí, Ecipsa se prepara para lanzar el 5° de los barrios que albergará Valle Cercano, donde una vez consolidado vivirán unas 7.500 personas, ya que el master plan contempla unos 2.400 lotes y 5.000 viviendas.
La nueva ley que promueve la construcción de viviendas denominada de “interés social” está captando el interés de los promotores, que desde la promulgación de la norma, en noviembre del año pasado, llevan presentados 44 proyectos (31 en Montevideo y 13 en el interior) ante la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). De los 44 proyectos ingresados, según información manejada por el presidente de la ANV Carlos Mendive, el 57% califica en la categoría “vivienda de interés social; y el 43% restante en “vivienda de interés social económica”. A su vez, del total, el 66% es obra nueva, el 27% son reciclajes y el resto refacciones.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título