El jueves 24, a las 10.30, en su nuevo showroom de Bvar. Artigas y Garibaldi, con conferencia y posterior test drive, Camur Automotores lanza sus nuevas marcas Mahindra, Haima, Sotye y Yuejin.
Resultados de la búsqueda
El jueves 24, a las 10.30, en su nuevo showroom de Bvar. Artigas y Garibaldi, con conferencia y posterior test drive, Camur Automotores lanza sus nuevas marcas Mahindra, Haima, Sotye y Yuejin.
Los Buenos Muchachos suenan en el Teatro de Verano
Todavía faltan tres meses pero Buenos Muchachos ya está preparando su show Puro Humo que tendrá lugar el 10 de setiembre, a las 21, en el Teatro de Verano Ramón Collazo. Las entradas van desde 250 a 350 pesos.
Todavía faltan tres meses pero Buenos Muchachos ya está preparando su show Puro Humo que tendrá lugar el 10 de setiembre, a las 21, en el Teatro de Verano Ramón Collazo. Las entradas van desde 250 a 350 pesos.
Cuidá tu auto si la marca discontinuó el modelo…crece el mercado negro de piezas
El robo de autos en el Uruguay muestra un comportamiento sin mucha variante y cierta tendencia, aunque en algunos casos se ha incrementado. Según Pablo Latorre, jefe del Departamento de Siniestros de Porto Seguro, los vehículos robados van al desguasadero, “donde se aprovechan las piezas en un mercado negro o paralelo que viene creciendo en forma acelerada”. Esto se explica por la escasez de piezas en el mercado de las distintas marcas y modelos. “Si la marca ya no se encuentra con representación en el país, es aun mayor la tendencia” asegura. Más datos en nota completa.
El robo de autos en el Uruguay muestra un comportamiento sin mucha variante y cierta tendencia, aunque en algunos casos se ha incrementado. Según Pablo Latorre, jefe del Departamento de Siniestros de Porto Seguro, los vehículos robados van al desguasadero, “donde se aprovechan las piezas en un mercado negro o paralelo que viene creciendo en forma acelerada”. Esto se explica por la escasez de piezas en el mercado de las distintas marcas y modelos. “Si la marca ya no se encuentra con representación en el país, es aun mayor la tendencia” asegura. Más datos en nota completa.
Qué se traen las marcas de automotores… para todo gusto en el salón de Buenos Aires
El Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires es una oportunidad para que las marcas se luzcan con sus lanzamientos y con los autos que nunca saldrán al mercado pero se dan el gusto de diseñar. Este año, en el predio de La Rural, las marcas vuelven a tener su vitrina y muchos uruguayos dijeron presente. Patricio Fasano, director de Meta Fierro “La Revista”, en su rol de corresponsal nos dio un pantallazo de lo que se viene desde el otro lado del río. Este año, GM Uruguay traerá el Cruze Hatch Back y un “restylling que no quisieron develar”. Fiat se viene con el Bravo y el utilitario Qubo; Peugeot se despachó con el 3008 el primer 4x4 ahora híbrido y a gasoil. Pero hay más.
El Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires es una oportunidad para que las marcas se luzcan con sus lanzamientos y con los autos que nunca saldrán al mercado pero se dan el gusto de diseñar. Este año, en el predio de La Rural, las marcas vuelven a tener su vitrina y muchos uruguayos dijeron presente. Patricio Fasano, director de Meta Fierro “La Revista”, en su rol de corresponsal nos dio un pantallazo de lo que se viene desde el otro lado del río. Este año, GM Uruguay traerá el Cruze Hatch Back y un “restylling que no quisieron develar”. Fiat se viene con el Bravo y el utilitario Qubo; Peugeot se despachó con el 3008 el primer 4x4 ahora híbrido y a gasoil. Pero hay más.
A los rosarinos les gusta Rocha… Cimar ya prevende Santa Ana del Mar
La desarrollista rosarina Cimar largó la preventa de los lotes (unos 3.000 metros cada uno) de Santa Ana del Mar, su proyectado complejo de chacras marítimas sobre un terreno de 86 hectáreas con 16.000 kilómetros de costas vírgenes, emplazado en Rocha, más precisamente en el kilómetro 317 de la ruta 10, camino hacia el Chuy y a 16 kilómetros de Punta del Diablo. El proyecto estará encuadrado en un fideicomiso hasta la aprobación definitiva del proyecto por parte de la Intendencia de Rocha.
La desarrollista rosarina Cimar largó la preventa de los lotes (unos 3.000 metros cada uno) de Santa Ana del Mar, su proyectado complejo de chacras marítimas sobre un terreno de 86 hectáreas con 16.000 kilómetros de costas vírgenes, emplazado en Rocha, más precisamente en el kilómetro 317 de la ruta 10, camino hacia el Chuy y a 16 kilómetros de Punta del Diablo. El proyecto estará encuadrado en un fideicomiso hasta la aprobación definitiva del proyecto por parte de la Intendencia de Rocha.
Javier Vazquez
Nombre completo: Javier Vazquez
Fecha de Nacimiento: 28 de octubre de 1981
Edad: 29
Tiempo que lleva en el cargo: Desde Febrero 2010
Hincha de: Nacional
Hobby: cocinar
Un lugar en el mundo: Italia
Nombre completo: Javier Vazquez
Fecha de Nacimiento: 28 de octubre de 1981
Edad: 29
Tiempo que lleva en el cargo: Desde Febrero 2010
Hincha de: Nacional
Hobby: cocinar
Un lugar en el mundo: Italia
Javier Vazquez - (La Silenciosa)
“Ingresé a la silenciosa luego de mi segunda temporada en España. Al mes de estar en el país vi el aviso en el diario y mandé CV, me llamaron me contaron la propuesta, en ese entonces cambiaba todo el personal de la cocina, por lo cual me probaron y quede en la parte de entradas y postres. Luego se fueron un par de jefes y vino otro y fue mi turno a pedido. La Silenciosa tiene 14 años de trayectoria en el mercado y apunta a un cierto publico destacado sin hacer de los platos algo recontra sofisticado sino algo particular, bien hecho y con verduras y frutas de estación ya que 2 veces por semana vamos al mercado y a la feria. Ahí está la clave de la cocina: saber elegir los producto adecuados en su máxima expresión de frescura y madurez”.
“Ingresé a la silenciosa luego de mi segunda temporada en España. Al mes de estar en el país vi el aviso en el diario y mandé CV, me llamaron me contaron la propuesta, en ese entonces cambiaba todo el personal de la cocina, por lo cual me probaron y quede en la parte de entradas y postres. Luego se fueron un par de jefes y vino otro y fue mi turno a pedido. La Silenciosa tiene 14 años de trayectoria en el mercado y apunta a un cierto publico destacado sin hacer de los platos algo recontra sofisticado sino algo particular, bien hecho y con verduras y frutas de estación ya que 2 veces por semana vamos al mercado y a la feria. Ahí está la clave de la cocina: saber elegir los producto adecuados en su máxima expresión de frescura y madurez”.
La estufa a leña es la “mejor” forma de perder calor (ni te cuento la parrilla)
Rafael Sosa: "Nadie ha mencionado las estufas mayólicas de cerámica. En casa tenemos una con la que calefaccionamos todos los ambientes, tiene un horno integrado, es muy eficiente en el uso de la leña, además de limpias porque el hogar es cerrado. Creo que el desconocimiento que hay de las mismas hace que nadie las considere. Los que se animen a probarlas, seguramente las preferirán cualquier otra. No piensen que son baratas. Parece mentira que quienes se consideran expertos en sistemas de calefacción no las conozcan. Comparto además el comentario de Ricardo y debemos también considerar la disponibilidad del energético, pues leña encontramos en cualquier lado sin problema".
Y vos ¿cómo calefaccionás tu casa? Contanos aquí.
Rafael Sosa: "Nadie ha mencionado las estufas mayólicas de cerámica. En casa tenemos una con la que calefaccionamos todos los ambientes, tiene un horno integrado, es muy eficiente en el uso de la leña, además de limpias porque el hogar es cerrado. Creo que el desconocimiento que hay de las mismas hace que nadie las considere. Los que se animen a probarlas, seguramente las preferirán cualquier otra. No piensen que son baratas. Parece mentira que quienes se consideran expertos en sistemas de calefacción no las conozcan. Comparto además el comentario de Ricardo y debemos también considerar la disponibilidad del energético, pues leña encontramos en cualquier lado sin problema".
Y vos ¿cómo calefaccionás tu casa? Contanos aquí.
En el Uruguay se venden seis campos por día (la hectárea promedia US$ 2.763)
En el último semestre del 2010 se realizaron 1.143 operaciones de compra-venta por un total de 157.000 hectáreas en distintos puntos del país, a razón de seis transacciones por día. En total, el monto cerrado sumó US$ 434 millones a un promedio de US$ 2.763 la hectárea. Los departamentos con más superficie vendida fueron, por su orden, Rocha, Cerro Largo y Lavalleja, que entre los tres acumularon ventas por más de 40.000 hectáreas y casi US$ 99 millones, aproximadamente el 23% del monto total de las compraventas del período, según datos manejados por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del ministerio del ramo.
En el último semestre del 2010 se realizaron 1.143 operaciones de compra-venta por un total de 157.000 hectáreas en distintos puntos del país, a razón de seis transacciones por día. En total, el monto cerrado sumó US$ 434 millones a un promedio de US$ 2.763 la hectárea. Los departamentos con más superficie vendida fueron, por su orden, Rocha, Cerro Largo y Lavalleja, que entre los tres acumularon ventas por más de 40.000 hectáreas y casi US$ 99 millones, aproximadamente el 23% del monto total de las compraventas del período, según datos manejados por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del ministerio del ramo.
Si vas a volar recordá que con tu tarjeta Duty Pass y Santander Duty Free, acumulas Duty Point para canjear por pasajes de TAM y COPA. El día se presenta con precipitaciones aisladas y neblinas, mínima 12°C.