Resultados de la búsqueda

Mié 10/11/2010

Grupo paranaense J. Malucelli llega con negocios de reaseguros.

El negocio de reaseguros es el canal elegido por el grupo paranaense J. Malucelli para pisar el acelerador en su estrategia de expansión en Latinoamérica. El grupo, que factura 1.000 millones de reales (unos US$ 620 millones) por año en sectores como construcción civil, telecomunicaciones, agronegocios, finanzas y hasta un equipo de fútbol (Corinthians Paranaense) ya pidió autorización ante los órganos reguladores del mercado de seguros en ocho países vecinos, incluido Uruguay, para actuar en reaseguros. El grupo tiene hoy dos pequeñas operaciones fuera de Brasil, una de ellas en Uruguay a través de una subsidiaria de agronegocios.
Autor:
  • El negocio de reaseguros es el canal elegido por el grupo paranaense J. Malucelli para pisar el acelerador en su estrategia de expansión en Latinoamérica. El grupo, que factura 1.000 millones de reales (unos US$ 620 millones) por año en sectores como construcción civil, telecomunicaciones, agronegocios, finanzas y hasta un equipo de fútbol (Corinthians Paranaense) ya pidió autorización ante los órganos reguladores del mercado de seguros en ocho países vecinos, incluido Uruguay, para actuar en reaseguros. El grupo tiene hoy dos pequeñas operaciones fuera de Brasil, una de ellas en Uruguay a través de una subsidiaria de agronegocios.
Mié 10/11/2010

En El CUY 2010 nos ponemos caseros.

De la mano de Augusta llega el comercial “Horno”, con la premisa que todo lo casero tiene más sabor, pensando en su nueva masa sin hojaldre. El spot fue ideado y realizado por Uva Comunicación y Uva. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de Augusta llega el comercial “Horno”, con la premisa que todo lo casero tiene más sabor, pensando en su nueva masa sin hojaldre. El spot fue ideado y realizado por Uva Comunicación y Uva. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Mié 10/11/2010

Por US$ 360 diarios podés rentar un Mercedes Benz de alta gama (GPS incluido)

Julio: "Estoy de acuerdo con el comentario del InfoNauta Mauricio, muy bien por la disponibilidad de vehículos de alta gama en alquiler. Eso es del primer mundo, cobrar un cargo extra por el GPS es de este mundo, no hay caso, no podemos dar dos puntadas seguidas. En estos países no existe el concepto de full, semi full o extra full; los coches tienen lo que deben tener, y listo".

Mirá todo el debate ingresando aquí.

Autor:
  • Julio: "Estoy de acuerdo con el comentario del InfoNauta Mauricio, muy bien por la disponibilidad de vehículos de alta gama en alquiler. Eso es del primer mundo, cobrar un cargo extra por el GPS es de este mundo, no hay caso, no podemos dar dos puntadas seguidas. En estos países no existe el concepto de full, semi full o extra full; los coches tienen lo que deben tener, y listo".

    Mirá todo el debate ingresando aquí.

Mié 10/11/2010

En aceites de oliva importados nos pasan “gato por liebre” (ninguno es extra virgen como dicen)

José: "Me parece muy bien que nos den información acerca de lo que consumimos; y la agradecemos. Pero la información presentada de esta forma, puede llegar a ser desinformación. Y también puede prestarse a malas calificaciones, al punto de llegar a creer que todos los nacionales son buenos y los de afuera no. Por eso lo del inicio: habría que intentar ser más explícito. Para provecho de todos. Creemos que en Uruguay sobran los institutos capacitados para hacer esas evaluaciones de calidad. Así que sería deseable pasar de la ´teoría´ a la ´práctica´".

¿Qué aceite de oliva consumís? ¿leés generalmente las etiquetas? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • José: "Me parece muy bien que nos den información acerca de lo que consumimos; y la agradecemos. Pero la información presentada de esta forma, puede llegar a ser desinformación. Y también puede prestarse a malas calificaciones, al punto de llegar a creer que todos los nacionales son buenos y los de afuera no. Por eso lo del inicio: habría que intentar ser más explícito. Para provecho de todos. Creemos que en Uruguay sobran los institutos capacitados para hacer esas evaluaciones de calidad. Así que sería deseable pasar de la ´teoría´ a la ´práctica´".

    ¿Qué aceite de oliva consumís? ¿leés generalmente las etiquetas? Contalo ingresando aquí.

Mié 10/11/2010

Video de extranjero sobre Uruguay nos “hace propaganda” gratis.

Rosa: "Francisco y demás InfoNautas que opinaron despectivamente sobre este video, les digo que no sólo lo vi sino que lo recomendé y lo recomiendo a todos los uruguayos positivos dentro y fuera del país. Obviamente que el que no puede vivir en Uruguay tiene otra visión y concepto de nuestro país, pero chicos seamos positivos y realistas, en todos lados se cuecen habas y no todo lo que brilla es oro, ¿qué país es 100% bueno? ¿en qué país no hay pobres, indigentes y ladrones? ¡¡¡vamos!!! Seguro que seguís pensando y aún no encontraste la respuesta. En Uruguay aún existe el vecino solidario, aún encontrás quien te de una mano o como decimos nosotros, vamos que te arrimo que voy para el mismo lado, el buenos días vecino, el mate compartido, el ¿nos juntamos qué llevo? y tantas otras cosas pequeñas pero tan grandes que seguro el que no pudo quedarse a vivir acá lo entiende. Por favor sumémonos al grupo que vemos la parte llena del vaso y no la vacía. La buena onda se trasmite y la mala también, así que pongámosle ganas a la vida y sumemos lo bueno que nos irá mejor".

¿Qué cosas destacarías de Uruguay en el exterior? Contalas aquí.

Autor:
  • Rosa: "Francisco y demás InfoNautas que opinaron despectivamente sobre este video, les digo que no sólo lo vi sino que lo recomendé y lo recomiendo a todos los uruguayos positivos dentro y fuera del país. Obviamente que el que no puede vivir en Uruguay tiene otra visión y concepto de nuestro país, pero chicos seamos positivos y realistas, en todos lados se cuecen habas y no todo lo que brilla es oro, ¿qué país es 100% bueno? ¿en qué país no hay pobres, indigentes y ladrones? ¡¡¡vamos!!! Seguro que seguís pensando y aún no encontraste la respuesta. En Uruguay aún existe el vecino solidario, aún encontrás quien te de una mano o como decimos nosotros, vamos que te arrimo que voy para el mismo lado, el buenos días vecino, el mate compartido, el ¿nos juntamos qué llevo? y tantas otras cosas pequeñas pero tan grandes que seguro el que no pudo quedarse a vivir acá lo entiende. Por favor sumémonos al grupo que vemos la parte llena del vaso y no la vacía. La buena onda se trasmite y la mala también, así que pongámosle ganas a la vida y sumemos lo bueno que nos irá mejor".

    ¿Qué cosas destacarías de Uruguay en el exterior? Contalas aquí.

Mié 10/11/2010

Las empresas del Estado tienen que competir con los privados

Ana: “Mientras las empresas públicas no compitan en igualdad de condiciones con las privadas vamos a seguir en nuestro "querido tercer mundo" con un Estado enorme para el cual todos nosotros vamos a tener que trabajar cada vez más para poder mantener la ineficiencia".

¿Las empresas públicas deberían competir con las privadas? Dejá tu visión aquí.

Autor:
  • Ana: “Mientras las empresas públicas no compitan en igualdad de condiciones con las privadas vamos a seguir en nuestro "querido tercer mundo" con un Estado enorme para el cual todos nosotros vamos a tener que trabajar cada vez más para poder mantener la ineficiencia".

    ¿Las empresas públicas deberían competir con las privadas? Dejá tu visión aquí.

Mié 10/11/2010

Weiss-Sztryk-Weiss presenta sus emprendimientos en Buenos Aires.

Esta semana, la desarrolladora inmobiliaria Weiss Sztryk Weiss, estará en el Salón del Mercado Inmobiliario La Nación que se realiza en el predio ferial La Rural de Buenos Aires. No sólo presentarán los tres grandes emprendmientos de Punta del Este (Imperiale, Torre 3, One y Ocean Drive Torre 2) sino que revelarán detalles del nuevo proyecto sobre la rambla de Montevideo, frente a Kibón. El arquitecto Ricardo Weiss, quien además es vicepresidente de la Appcu y presidente de Destino Punta del Este fue invitado a dar una conferencia sobre el crecimiento del sector inmobiliario en el país.
Autor:
  • Esta semana, la desarrolladora inmobiliaria Weiss Sztryk Weiss, estará en el Salón del Mercado Inmobiliario La Nación que se realiza en el predio ferial La Rural de Buenos Aires. No sólo presentarán los tres grandes emprendmientos de Punta del Este (Imperiale, Torre 3, One y Ocean Drive Torre 2) sino que revelarán detalles del nuevo proyecto sobre la rambla de Montevideo, frente a Kibón. El arquitecto Ricardo Weiss, quien además es vicepresidente de la Appcu y presidente de Destino Punta del Este fue invitado a dar una conferencia sobre el crecimiento del sector inmobiliario en el país.
Mié 10/11/2010

Nueva arremetida de buses con Wi Fi (ahora se la pone al hombro Movistar).

Desde hace dos años funcionan, con relativo éxito, algunos buses diferenciales con servicio wi fi gratuito para conectarse a Internet con tecnología Ancel, iniciativa que en su momento contó con el apoyo de Banco Comercial y Movimagen. Pero ahora, es Movistar quien hizo un acuerdo con Cutcsa, para ofrecer las conexiones a Internet en buses que circulan entre Montevideo, Canelones y San José. El servicio será presentado este mediodía en las oficinas centrales de la transportista. ¿Usaste alguna vez wi fi mentras viajabas en bus? Contanos tu experiencia comentando esta nota. 
Autor:
  • Desde hace dos años funcionan, con relativo éxito, algunos buses diferenciales con servicio wi fi gratuito para conectarse a Internet con tecnología Ancel, iniciativa que en su momento contó con el apoyo de Banco Comercial y Movimagen. Pero ahora, es Movistar quien hizo un acuerdo con Cutcsa, para ofrecer las conexiones a Internet en buses que circulan entre Montevideo, Canelones y San José. El servicio será presentado este mediodía en las oficinas centrales de la transportista. ¿Usaste alguna vez wi fi mentras viajabas en bus? Contanos tu experiencia comentando esta nota. 
Mié 10/11/2010

Las pymes planean su expansión al exterior (1 de cada 3 latinoamericanas lo hace).

La planificación para el acceso a mercados externos es la estrategia de una de cada tres pymes en América Latina, de acuerdo con un estudio encargado por Visa a la consultora RGX. La mitad de las empresas exportadoras de la región reacciona de acuerdo a los vaivenes de la demanda específica de productos. Sólo un tercio de las empresas utiliza alguna metodología para determinar los mercados a los cuáles exportar. Ocho de cada diez empresas ajustan sus productos a los mercados de destino tomando en cuenta las necesidades de consumo y los productos de la competencia y el 64% de ellas los exporta con la misma marca que utilizan en el mercado local. El 80% vende sin intermediarios locales ni socios de exportación, lo que explica un 57% en el nivel de involucramiento con el comprador en los mercados externos. En términos de financiación y medios de pagos, el estudio mostró que un 48% de las empresas exportadoras otorga algún tipo de financiamiento a sus clientes en el exterior y estas empresas, a su vez, obtienen financiamiento a través de un pago negociado con sus proveedores (47%) y créditos bancarios (26%).
Autor:
  • La planificación para el acceso a mercados externos es la estrategia de una de cada tres pymes en América Latina, de acuerdo con un estudio encargado por Visa a la consultora RGX. La mitad de las empresas exportadoras de la región reacciona de acuerdo a los vaivenes de la demanda específica de productos. Sólo un tercio de las empresas utiliza alguna metodología para determinar los mercados a los cuáles exportar. Ocho de cada diez empresas ajustan sus productos a los mercados de destino tomando en cuenta las necesidades de consumo y los productos de la competencia y el 64% de ellas los exporta con la misma marca que utilizan en el mercado local. El 80% vende sin intermediarios locales ni socios de exportación, lo que explica un 57% en el nivel de involucramiento con el comprador en los mercados externos. En términos de financiación y medios de pagos, el estudio mostró que un 48% de las empresas exportadoras otorga algún tipo de financiamiento a sus clientes en el exterior y estas empresas, a su vez, obtienen financiamiento a través de un pago negociado con sus proveedores (47%) y créditos bancarios (26%).
Mié 10/11/2010

Emprendedores uruguayos también tendrán su semana.

Del lunes 15 al domingo 21 de noviembre, se desarrollará la tercera edición de la Semana Emprendedora Global en Uruguay. Para 2010 y a nivel mundial, la semana se llevará a cabo simultáneamente en 100 países, ofreciendo más de 40.000 eventos y en los cuales se involucrarán 10 millones de personas aproximadamente. En Uruguay, la Semana Emprendedora es liderada por Endeavor y es posible gracias a más de 25 organizaciones públicas y privadas.
Autor:
  • Del lunes 15 al domingo 21 de noviembre, se desarrollará la tercera edición de la Semana Emprendedora Global en Uruguay. Para 2010 y a nivel mundial, la semana se llevará a cabo simultáneamente en 100 países, ofreciendo más de 40.000 eventos y en los cuales se involucrarán 10 millones de personas aproximadamente. En Uruguay, la Semana Emprendedora es liderada por Endeavor y es posible gracias a más de 25 organizaciones públicas y privadas.