El Ford Fiesta “mexicano” llega bien recomendado

(Por José Manuel Ortega) Nuestros vecinos brasileros ya pueden comprar el -inédito- nuevo Fiesta by México y en noviembre desembarcará en estas tierras. Datos.

Ford tiene grandes expectativas en su nuevo Fiesta, que produce -además de otras regiones- en México, para buena parte del continente americano.

Poco y nada tiene que ver con nuestro Fiesta actual by Brasil. Si bien sus medidas no han crecido fuertemente, apunta a un segmento que se ubicará entre el Fiesta One y el Focus, sobre todo con el tricuerpo (foto 2) que llegaría el año que viene. Ford lo denomina Fiesta Kinetic Design, en una apuesta marketinera, que buscará diferenciarlo -más en calidad que en cantidad- con el Fiesta One actual, que ha recibido un restyling agradable, aunque el paso del tiempo delata su edad.

Con un largo de 3.95 m, apuntará entre otros al Fiat Punto (4 m) y Honda Fit (3.90 m).

En Brasil el nuevo Fiesta está en la franja de los U$S 27,000 a U$S 30,000, un valor alto aunque en el país carioca los precios de los autos son -y por buen margen- superiores a los nuestros.

¿Cuáles son las características del esperado mediano de Ford?

En cuanto a motores, vendría con una única oferta naftera; el 1.6 TiVCT de 120 CV, un motor muy moderno, más eficiente que el actual RoCam.

Dado que México no cuenta con versiones diesel por ahora, es poco probable que tengamos una versión gasolera. Debe tenerse en cuenta que, por ejemplo, el Gol Trend -otrora fuerte en versiones con ese combustible- tampoco incorpora motores diesel. Claro, distintos factores (políticas gubernamentales, sobreprecios, disponibilidad de combustible, etc.) lo han desplazado a un lejano lugar, muy por debajo de la nafta.

Caja manual de 5 velocidades y -probablemente- la robotizada de 6 (sin embrague, con posibilidad de utilización manual/secuencial y automática).
El equipamiento -según versión- tendrá ABS, 7 Airbags, controles de tracción y estabilidad. También luces de posición con tecnología LED, inédito para el segmento.

Muy buen producto de Ford, que llega con muy buenas críticas y varios premios a cuestas. La gente de Marketing local deberá mostrar que conceptualmente está mucho más cerca del nuevo Focus que del Fiesta One.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.