Resultados de la búsqueda

Lun 06/12/2010

Nos ponemos ácidos (creció 17% la producción citrícola en el país).

Con una producción superior a los 315.000 toneladas respecto a la zafra anterior, la producción de cítricos (naranja, mandarina, limón y pomelo) creció 17% en 2010, de acuerdo a la última encuesta citrícola de primavera que elabora el MGAP. En total se produjeron 154.000 toneladas de naranjas (2 kilos por 30 pesos en las ferias), 121.000 toneladas de mandarinas, 37.700 toneladas de limones y 1.900 toneladas de pomelos. En estos dos últimos casos, la producción fue menor a la del año pasado.
Autor:
  • Con una producción superior a los 315.000 toneladas respecto a la zafra anterior, la producción de cítricos (naranja, mandarina, limón y pomelo) creció 17% en 2010, de acuerdo a la última encuesta citrícola de primavera que elabora el MGAP. En total se produjeron 154.000 toneladas de naranjas (2 kilos por 30 pesos en las ferias), 121.000 toneladas de mandarinas, 37.700 toneladas de limones y 1.900 toneladas de pomelos. En estos dos últimos casos, la producción fue menor a la del año pasado.
Lun 06/12/2010

Mac Pay se suma al mensaje por un consumo responsable de alcohol.

La marca de whisky nacional (y estatal) Mac Pay, que produce y comercializa CABA, se suma al concepto de consumo responsable a través de la campaña “Tomá la responsabilidad”, instando a sus consumidores a hacerse responsable por el consumo de la bebida, que según como se la tome, puede causar gratificación o ser perjudicial. Recientes testeos ciegos de más de 500 casos realizados por la firma Research International, lo situaron como uno de los mejores y más suaves whiskies para el paladar uruguayo. Si lo probaste… ¿coincidís con el testeo?
Autor:
  • La marca de whisky nacional (y estatal) Mac Pay, que produce y comercializa CABA, se suma al concepto de consumo responsable a través de la campaña “Tomá la responsabilidad”, instando a sus consumidores a hacerse responsable por el consumo de la bebida, que según como se la tome, puede causar gratificación o ser perjudicial. Recientes testeos ciegos de más de 500 casos realizados por la firma Research International, lo situaron como uno de los mejores y más suaves whiskies para el paladar uruguayo. Si lo probaste… ¿coincidís con el testeo?
Lun 06/12/2010

Pantene presenta dos nuevos aliados para cuidarte del sol.

Este verano Pantene, la marca de P&G Beauty para el cuidado del pelo, propone cuidarte del sol y presenta dos nuevos productos de su línea de tratamientos intensivos: Hidratación y Restauración con Pro-Vitaminas, que ayudan a proteger el pelo de los rayos UV y reparar el daño. Según dice la compañía, reparan hasta el 95% del daño. ¿Cómo cuidás tu pelo en verano?
Autor:
  • Este verano Pantene, la marca de P&G Beauty para el cuidado del pelo, propone cuidarte del sol y presenta dos nuevos productos de su línea de tratamientos intensivos: Hidratación y Restauración con Pro-Vitaminas, que ayudan a proteger el pelo de los rayos UV y reparar el daño. Según dice la compañía, reparan hasta el 95% del daño. ¿Cómo cuidás tu pelo en verano?
Mar 07/12/2010

En el Uruguay hay unos 1.300 investigadores científicos que equivalen al 1/1000 de la población económicamente activa. El gobierno quiere elevar esa cifra a entre 3.000 y 4.000 para estar apenas en el 10% de lo que tienen los países desarrollados.
Autor:
  • En el Uruguay hay unos 1.300 investigadores científicos que equivalen al 1/1000 de la población económicamente activa. El gobierno quiere elevar esa cifra a entre 3.000 y 4.000 para estar apenas en el 10% de lo que tienen los países desarrollados.
Mar 07/12/2010

Mario Pereyra hace, al aire, una lectura propia (y correcta) de la última medición de rating de radios que realizó Ibope: tras 26 años, Juntos sigue siendo el programa líder y los títulos de sus grillas ocupan 18 de los 20 primeros lugares. Pero… esa es una parte de la verdad. Lo que no dice Mario (¿está sólo bromeando con su candidatura a Intendente?) es que tanto Juntos como Radioinforme 3 (sus dos “tanques”) siguen perdiendo audiencia, que Mitre sigue creciendo (poco, pero crece), que la 100 vuelve a sumar audiencia (y sin programación local) y que la gran sorpresa de los últimos tiempos es Mía, el producto que ideó Rubén Corda.
Autor:
  • Mario Pereyra hace, al aire, una lectura propia (y correcta) de la última medición de rating de radios que realizó Ibope: tras 26 años, Juntos sigue siendo el programa líder y los títulos de sus grillas ocupan 18 de los 20 primeros lugares. Pero… esa es una parte de la verdad. Lo que no dice Mario (¿está sólo bromeando con su candidatura a Intendente?) es que tanto Juntos como Radioinforme 3 (sus dos “tanques”) siguen perdiendo audiencia, que Mitre sigue creciendo (poco, pero crece), que la 100 vuelve a sumar audiencia (y sin programación local) y que la gran sorpresa de los últimos tiempos es Mía, el producto que ideó Rubén Corda.
Mar 07/12/2010

Un investigación desarrollada por ingenieros civiles de Purdue University utiliza una mezcla de neumáticos viejos triturados y arena en proyectos de construcción de carreteras, que ha permitido un ahorro superior al millón de dólares en los últimos dos años para el Departamento de Transporte de Indiana, Estados Unidos. Los trozos de neumáticos son una alternativa ecológica a los materiales más caros y, además, resultan más fáciles de compactar, ahorrando tiempo y dinero en la construcción.
Autor:
  • Un investigación desarrollada por ingenieros civiles de Purdue University utiliza una mezcla de neumáticos viejos triturados y arena en proyectos de construcción de carreteras, que ha permitido un ahorro superior al millón de dólares en los últimos dos años para el Departamento de Transporte de Indiana, Estados Unidos. Los trozos de neumáticos son una alternativa ecológica a los materiales más caros y, además, resultan más fáciles de compactar, ahorrando tiempo y dinero en la construcción.
Mar 07/12/2010

Natter te permite sincronizar conversaciones entre Twitter y Facebook.
Autor:
  • Natter te permite sincronizar conversaciones entre Twitter y Facebook.
Mar 07/12/2010

Si sos joven y creativo, pensá que harías si te faltara un sentido. Hoy, a las 19.30, en la sede del Círculo Uruguayo de la Publicidad (Eduardo Acevedo 1243) se entrega el brief para el concurso de jóvenes creativos que tendrá lugar durante el Desachate 2011 (24 al 27 de marzo en Colonia del Sacramento). Este año, la convocatoria se centra en los sentidos y convoca a pensar qué harías si te falta uno de ellos.
Autor:
  • Si sos joven y creativo, pensá que harías si te faltara un sentido. Hoy, a las 19.30, en la sede del Círculo Uruguayo de la Publicidad (Eduardo Acevedo 1243) se entrega el brief para el concurso de jóvenes creativos que tendrá lugar durante el Desachate 2011 (24 al 27 de marzo en Colonia del Sacramento). Este año, la convocatoria se centra en los sentidos y convoca a pensar qué harías si te falta uno de ellos.
Mar 07/12/2010

Hoy, a las 12.30, en MovieCenter de Montevideo Shopping, Amaretto inaugura su espacio gastronómico que también estará en MovieCenter de Portones.
Mañana, a las 20.30, en la bodega La Agrícola Jackson (Jacksonville) el Banco HSBC realiza su fiesta de fin de año para clientes.
El sábado 11, en el campo de deportes San Patricio, el Old Christians Club organiza el Seven Nocturno que reunirá a 24 equipos de Uruguay, Chile y Argentina.
Autor:
  • Hoy, a las 12.30, en MovieCenter de Montevideo Shopping, Amaretto inaugura su espacio gastronómico que también estará en MovieCenter de Portones.
    Mañana, a las 20.30, en la bodega La Agrícola Jackson (Jacksonville) el Banco HSBC realiza su fiesta de fin de año para clientes.
    El sábado 11, en el campo de deportes San Patricio, el Old Christians Club organiza el Seven Nocturno que reunirá a 24 equipos de Uruguay, Chile y Argentina.
Mar 07/12/2010

Por efecto inflacionario la inversión publicitaria crece 10% pero cae 9%

No es un juego de palabras, sino la realidad del sector publicitario, que en 2010 crecería 10% (la inversión rondará los US$ 225 millones) pero en términos reales (descontando la inflación) caería 9%. La paradoja surge de los datos revelados en el quinto estudio sobre el sector publicitario que elabora la consultora Cinve promovido por la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap), que este año incluyó agencias de publicidad, centrales de medios y empresas BTL. Según el estudio, el ingreso bruto (IB) de las agencias de publicidad alcanzó, recién en 2009, el valor “pico” de 1998. No obstante, en 2010 el IB habría caído 8% en términos reales respecto a 2009, situándose en unos US$ 45 millones. Otro hallazgo de la investigación fue que la facturación de las agencias no acompañó al consumo. Mientras que entre 2005 y 2010 el consumo creció 33% en términos reales, el IB de las agencias habría crecido solamente 4% en el mismo periodo.
Al analizar la situación de los medios, el informe detecta un crecimiento “importante” de la colocación en televisión abierta durante 2009, y advierte una caída leve en 2010. En 2010, la inversión en TV abierta tendría el 48% de la inversión total en medios. Le sigue en importancia la publicidad en vía pública y ómnibus (16%), con un aumento de su participación en 2010. La inversión en prensa y radio se mantienen, cada una, en 15%; mientras que los medios “alternativos” (cine, Internet y otros medios) representan el 6% del total invertido.
Autor:
  • No es un juego de palabras, sino la realidad del sector publicitario, que en 2010 crecería 10% (la inversión rondará los US$ 225 millones) pero en términos reales (descontando la inflación) caería 9%. La paradoja surge de los datos revelados en el quinto estudio sobre el sector publicitario que elabora la consultora Cinve promovido por la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap), que este año incluyó agencias de publicidad, centrales de medios y empresas BTL. Según el estudio, el ingreso bruto (IB) de las agencias de publicidad alcanzó, recién en 2009, el valor “pico” de 1998. No obstante, en 2010 el IB habría caído 8% en términos reales respecto a 2009, situándose en unos US$ 45 millones. Otro hallazgo de la investigación fue que la facturación de las agencias no acompañó al consumo. Mientras que entre 2005 y 2010 el consumo creció 33% en términos reales, el IB de las agencias habría crecido solamente 4% en el mismo periodo.
    Al analizar la situación de los medios, el informe detecta un crecimiento “importante” de la colocación en televisión abierta durante 2009, y advierte una caída leve en 2010. En 2010, la inversión en TV abierta tendría el 48% de la inversión total en medios. Le sigue en importancia la publicidad en vía pública y ómnibus (16%), con un aumento de su participación en 2010. La inversión en prensa y radio se mantienen, cada una, en 15%; mientras que los medios “alternativos” (cine, Internet y otros medios) representan el 6% del total invertido.