Resultados de la búsqueda

Vie 24/09/2010

La proyección de crecimiento del consumo de vino per capita para el año 2030 en Brasil será de un 84% superior a la actual. Este dato representa una oportunidad para las bodegas uruguayas que ya están empezando a promocionar sus productos en ese país.
Autor:
  • La proyección de crecimiento del consumo de vino per capita para el año 2030 en Brasil será de un 84% superior a la actual. Este dato representa una oportunidad para las bodegas uruguayas que ya están empezando a promocionar sus productos en ese país.
Vie 24/09/2010

"Los clientes de la zona sur ya compran en Patio Olmos, ahora venimos por los de la zona norte", explican desde el Olmos cuando les preguntamos por qué están desarollando la Semana de la Moda en el Johnny B. Good de Núñez, movilizando a sus principales marcas a la otra punta de la ciudad. "No vaya a ser que los primos (por el Córdoba Shopping) se crean en serio que tienen las mejores marcas", dice con decisión competitiva la gente de marketing de Olmos, sin dudas movilizados por la creciente incorporación de nuevos locales al shopping que hace un par de años compró Apsa, el gigante de los malls en Argentina.
Autor:
  • "Los clientes de la zona sur ya compran en Patio Olmos, ahora venimos por los de la zona norte", explican desde el Olmos cuando les preguntamos por qué están desarollando la Semana de la Moda en el Johnny B. Good de Núñez, movilizando a sus principales marcas a la otra punta de la ciudad. "No vaya a ser que los primos (por el Córdoba Shopping) se crean en serio que tienen las mejores marcas", dice con decisión competitiva la gente de marketing de Olmos, sin dudas movilizados por la creciente incorporación de nuevos locales al shopping que hace un par de años compró Apsa, el gigante de los malls en Argentina.
Vie 24/09/2010

Un ranking de la consultora Cushman & Wakefield puso al shopping Iguatemi, de San Pablo como el undécimo espacio comercial más caro del mundo, subiendo cuatro posiciones en relación al 2009. El centro comercial está detrás de la Quinta Avenida neoyorkina, o Causeway Bay de Hong Kong. Un comerciante instalado en Iguatemi paga unos US$ 4.335 al año por metro cuadrado de espacio. Como país, Brasil se ubica detrás de EEUU (1°), y supera a Canadá (20º), Chile (35º) y Argentina (47º).
Autor:
  • Un ranking de la consultora Cushman & Wakefield puso al shopping Iguatemi, de San Pablo como el undécimo espacio comercial más caro del mundo, subiendo cuatro posiciones en relación al 2009. El centro comercial está detrás de la Quinta Avenida neoyorkina, o Causeway Bay de Hong Kong. Un comerciante instalado en Iguatemi paga unos US$ 4.335 al año por metro cuadrado de espacio. Como país, Brasil se ubica detrás de EEUU (1°), y supera a Canadá (20º), Chile (35º) y Argentina (47º).
Vie 24/09/2010

Flizpu es una plataforma móvil que te permite compartir tu contenido de voz y audio en tiempo real.
Autor:
  • Flizpu es una plataforma móvil que te permite compartir tu contenido de voz y audio en tiempo real.
Vie 24/09/2010

IAB Uruguay renovó autoridades (Lafluf repite como presidente).

El Buró de Publicidad Interactiva (IAB) eligió nuevas autoridades para el período 2010-2012. Roberto Lafluf se mantuvo en el cargo de presidente y será secundado en la comisión directiva por Eduardo Hipogrosso (vice), Juan Da Rosa (secretario), Martín González (Tesorero) y Virginia Marotta (vocal). Según Lafluf, la directiva electa “operará con sentido de equipo, sin distinción de cargos, tal como lo hemos venido haciendo hasta ahora”.
Autor:
  • El Buró de Publicidad Interactiva (IAB) eligió nuevas autoridades para el período 2010-2012. Roberto Lafluf se mantuvo en el cargo de presidente y será secundado en la comisión directiva por Eduardo Hipogrosso (vice), Juan Da Rosa (secretario), Martín González (Tesorero) y Virginia Marotta (vocal). Según Lafluf, la directiva electa “operará con sentido de equipo, sin distinción de cargos, tal como lo hemos venido haciendo hasta ahora”.
Vie 24/09/2010

La multinacional de soluciones logísticas Panalpina World Transport Ltd. designó a Jorge De Annuntiis como Country Manager para Uruguay. De Annuntiis regresa a la compañía luego de una experiencia en el ámbito local y asume este nuevo desafío con el objetivo de llevar adelante los planes de expansión de Panalpina.
Autor:
  • La multinacional de soluciones logísticas Panalpina World Transport Ltd. designó a Jorge De Annuntiis como Country Manager para Uruguay. De Annuntiis regresa a la compañía luego de una experiencia en el ámbito local y asume este nuevo desafío con el objetivo de llevar adelante los planes de expansión de Panalpina.
Vie 24/09/2010

El miércoles 29, a las 12, en el Complejo Riviera (Rambla República de México 6095), la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) organiza un nuevo almuerzo de trabajo. Esta vez, tres representantes de empresas extranjeras expondrán sobre sus proyectos y comentarán por qué eligieron invertir en Uruguay. Los disertantes serán: Guillermo Arcani, director de Carrasco Nobile; Arturo Peguero, gerente general de Parque de las Ciencias; e Iraní Varella, presidente de Petrobras Uruguay. La actividad tiene costo.
Autor:
  • El miércoles 29, a las 12, en el Complejo Riviera (Rambla República de México 6095), la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) organiza un nuevo almuerzo de trabajo. Esta vez, tres representantes de empresas extranjeras expondrán sobre sus proyectos y comentarán por qué eligieron invertir en Uruguay. Los disertantes serán: Guillermo Arcani, director de Carrasco Nobile; Arturo Peguero, gerente general de Parque de las Ciencias; e Iraní Varella, presidente de Petrobras Uruguay. La actividad tiene costo.
Vie 24/09/2010

En Rocha quieren más brasileños y que aumente el gasto por turista

“Aquí estás bien” es la idea con la que Rocha embandera su oferta turística. Una de las zonas con más potencial del país pero a la que todavía le falta inversión e infraestructura, está trabajando desde hace unos años para mejorar la oferta y profesionalizar el sector. Paola Ferrari, presidenta de la Corporación Rochense de Turismo, que nuclear a los operadores privados, evaluó muy positivamente el trabajo en el cluster que, entre otras cosas, elaboró un ambicioso plan de marketing sobre el que se están dando pasos lentos pero significativos con el objetivo puesto en captar turistas que gasten más. La oferta turística está basada en cuatro circuitos en torno a las lagunas del departamento (Laguna de Rocha, Laguna de Castillos, Laguna Negra, y Lago India Muerta), “uno de los diferenciales de Rocha” aseguró. También armaron un portal 2.0 y están viajando para hacer conocer la propuesta y presentar los “paquetes” turísticos disponibles en cada circuito. Acaban de estar en Esteio, Pelotas, y se aprontan para visitar Gramado, en Brasil, donde está el público objetivo del departamento. También viajarán a Chile y Argentina. Cuando le preguntamos cómo ve la próxima temporada, Ferrari fue optimista. “Estamos teniendo muchas consultas de europeos y durante los fines de semana y fines de semana largos vemos mayor afluencia de argentinos, sobre todo desde que se reabrieron los puentes” comentó.
Autor:
  • “Aquí estás bien” es la idea con la que Rocha embandera su oferta turística. Una de las zonas con más potencial del país pero a la que todavía le falta inversión e infraestructura, está trabajando desde hace unos años para mejorar la oferta y profesionalizar el sector. Paola Ferrari, presidenta de la Corporación Rochense de Turismo, que nuclear a los operadores privados, evaluó muy positivamente el trabajo en el cluster que, entre otras cosas, elaboró un ambicioso plan de marketing sobre el que se están dando pasos lentos pero significativos con el objetivo puesto en captar turistas que gasten más. La oferta turística está basada en cuatro circuitos en torno a las lagunas del departamento (Laguna de Rocha, Laguna de Castillos, Laguna Negra, y Lago India Muerta), “uno de los diferenciales de Rocha” aseguró. También armaron un portal 2.0 y están viajando para hacer conocer la propuesta y presentar los “paquetes” turísticos disponibles en cada circuito. Acaban de estar en Esteio, Pelotas, y se aprontan para visitar Gramado, en Brasil, donde está el público objetivo del departamento. También viajarán a Chile y Argentina. Cuando le preguntamos cómo ve la próxima temporada, Ferrari fue optimista. “Estamos teniendo muchas consultas de europeos y durante los fines de semana y fines de semana largos vemos mayor afluencia de argentinos, sobre todo desde que se reabrieron los puentes” comentó.
Vie 24/09/2010

El contrabando de cigarrillos le hace perder a la industria US$ 350.000 diarios.

El consumo de cigarrillos ilegales (de contrabando) pasó del 15% al 25% del mercado total en los últimos años. Una cajilla de cigarros que se puede adquirir fácilmente en la calle, cuesta 20 pesos (a peso por unidad), 50 pesos menos que los 70 mangos (3,5 pesos por unidad) que cuesta hoy, luego de sucesivos aumentos impositivos, una de cigarros legales y esto pone las miradas en el gobierno sobre a quiénes benefician los aumentos si el consumo no baja. En base a datos relevados oficialmente en el Uruguay habría unos 550.000 fumadores, que consumirían un promedio de 15 cigarrillos por día, por lo que el consumo diario rondaría los 8,25 millones. Si tomamos en cuenta que los puchos ilegales ya son el 25% de ese mercado, estamos hablando de unos 2 millones de cigarrillos que la industria establecida deja de comercializar. A 3,5 pesos por unidad, nos da 7 millones de pesos por día (unos US$ 350.000) que pasan a manos del circuito ilegal.
Autor:
  • El consumo de cigarrillos ilegales (de contrabando) pasó del 15% al 25% del mercado total en los últimos años. Una cajilla de cigarros que se puede adquirir fácilmente en la calle, cuesta 20 pesos (a peso por unidad), 50 pesos menos que los 70 mangos (3,5 pesos por unidad) que cuesta hoy, luego de sucesivos aumentos impositivos, una de cigarros legales y esto pone las miradas en el gobierno sobre a quiénes benefician los aumentos si el consumo no baja. En base a datos relevados oficialmente en el Uruguay habría unos 550.000 fumadores, que consumirían un promedio de 15 cigarrillos por día, por lo que el consumo diario rondaría los 8,25 millones. Si tomamos en cuenta que los puchos ilegales ya son el 25% de ese mercado, estamos hablando de unos 2 millones de cigarrillos que la industria establecida deja de comercializar. A 3,5 pesos por unidad, nos da 7 millones de pesos por día (unos US$ 350.000) que pasan a manos del circuito ilegal.
Vie 24/09/2010

¿Reciclaje del ex Hotel Nacional quedó stand by? No se ven avances.

Sobre fin de año comenzaron los movimientos de limpieza y acondicionamiento para el posterior arranque de las obras en el ex Hotel Nacional de la Aduana (Lindolfo Cuestas y Cerrito). Pero en el noveno mes del año, poco se ha avanzado en las obras del edificio adquirido por el empresario griego Panagoitis Tsakos por US$ 3,3 millones en una subasta. Además de reciclar el actual esqueleto del edificio que albergó durante años a la Facultad de Humanidades, la propuesta sumaría un par de pisos “modernos”. El nuevo edificio será destinado a oficinas. Además habrá estacionamientos subterráneos en el predio contiguo que hoy ocupa la plaza de deportes.
Autor:
  • Sobre fin de año comenzaron los movimientos de limpieza y acondicionamiento para el posterior arranque de las obras en el ex Hotel Nacional de la Aduana (Lindolfo Cuestas y Cerrito). Pero en el noveno mes del año, poco se ha avanzado en las obras del edificio adquirido por el empresario griego Panagoitis Tsakos por US$ 3,3 millones en una subasta. Además de reciclar el actual esqueleto del edificio que albergó durante años a la Facultad de Humanidades, la propuesta sumaría un par de pisos “modernos”. El nuevo edificio será destinado a oficinas. Además habrá estacionamientos subterráneos en el predio contiguo que hoy ocupa la plaza de deportes.