Resultados de la búsqueda

Vie 23/07/2010

Una investigación realizada en la Hertfordshire University del Reino Unido demuestra empíricamente, por vez primera, que las mujeres tienen más capacidad de realizar varias tareas a la vez que los hombres. El estudio, en el que participaron 50 mujeres y 50 hombres, estudiantes universitarios, consistió en que, durante ocho minutos, los voluntarios tuvieran que resolver problemas matemáticos sencillos, leer un mapa, contestar a una llamada telefónica en la que se les hicieron preguntas de conocimiento general e idear una estrategia para encontrar unas llaves perdidas. Según los investigadores, ambos sexos rindieron de manera similar en la resolución de los problemas matemáticos y en la lectura de mapas, pero las mujeres fueron eran claramente superiores a los hombres –un 70% de ellas lo hizo mejor que los varones- en lo que a planear cómo encontrar las llaves se refiere.
Autor:
  • Una investigación realizada en la Hertfordshire University del Reino Unido demuestra empíricamente, por vez primera, que las mujeres tienen más capacidad de realizar varias tareas a la vez que los hombres. El estudio, en el que participaron 50 mujeres y 50 hombres, estudiantes universitarios, consistió en que, durante ocho minutos, los voluntarios tuvieran que resolver problemas matemáticos sencillos, leer un mapa, contestar a una llamada telefónica en la que se les hicieron preguntas de conocimiento general e idear una estrategia para encontrar unas llaves perdidas. Según los investigadores, ambos sexos rindieron de manera similar en la resolución de los problemas matemáticos y en la lectura de mapas, pero las mujeres fueron eran claramente superiores a los hombres –un 70% de ellas lo hizo mejor que los varones- en lo que a planear cómo encontrar las llaves se refiere.
Vie 23/07/2010

Stay es un sitio en el que podés realizar tu propia guía de viaje para las ciudades que elijas. Sólo tenés que seleccionar las actividades que quieras y agregarlas a tu guía. Ni Montevideo ni Punta del Este figuran todavía. Buenos Aires sí.
Autor:
  • Stay es un sitio en el que podés realizar tu propia guía de viaje para las ciudades que elijas. Sólo tenés que seleccionar las actividades que quieras y agregarlas a tu guía. Ni Montevideo ni Punta del Este figuran todavía. Buenos Aires sí.
Vie 23/07/2010

El Uruguay produjo audiovisual para “venderse” al mundo

El Proyecto Un Paseo por los Sentidos (iniciativa conjunta de Inac, Inavi y el Ministerio de Turismo y Deporte) presentó una producción audiovisual, realizada por la productora Metropolis Films que será utilizada para promocionar Uruguay, tanto aquí como en el exterior. Se traducirá al inglés, portugués y chino.
Autor:
  • El Proyecto Un Paseo por los Sentidos (iniciativa conjunta de Inac, Inavi y el Ministerio de Turismo y Deporte) presentó una producción audiovisual, realizada por la productora Metropolis Films que será utilizada para promocionar Uruguay, tanto aquí como en el exterior. Se traducirá al inglés, portugués y chino.
Vie 23/07/2010

Ya no compraremos películas sino el derecho a verlas

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) UltraViolet es un sistema-acuerdo entre la industria cinematográfica y la tecnológica que nos permitirá adquirir el derecho a ver una determinada película y acceder a ella desde cualquier tipo de equipo o plataforma que utilicemos. Mis hijos ya no me rayarán más mis DVDs (¡que alegría!).
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) UltraViolet es un sistema-acuerdo entre la industria cinematográfica y la tecnológica que nos permitirá adquirir el derecho a ver una determinada película y acceder a ella desde cualquier tipo de equipo o plataforma que utilicemos. Mis hijos ya no me rayarán más mis DVDs (¡que alegría!).
Vie 23/07/2010

Hoy, entre las 11 y 13, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, se realizará una reunión de trabajo de evaluación de la Temporada de Cruceros 2009-2010. En esta ocasión, la División Estadísticas del Ministerio hará una presentación de datos sobre los cruceros, y posteriormente habrá un debate preparatorio de la próxima temporada.
Autor:
  • Hoy, entre las 11 y 13, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, se realizará una reunión de trabajo de evaluación de la Temporada de Cruceros 2009-2010. En esta ocasión, la División Estadísticas del Ministerio hará una presentación de datos sobre los cruceros, y posteriormente habrá un debate preparatorio de la próxima temporada.
Vie 23/07/2010

La venta de 0 Km confirma excelente momento (creció 83% en el semestre)

Entre automóviles de pasajeros y comerciales livianos, el mercado colocó 17.580 unidades nuevas en los primeros seis meses del año, de acuerdo a cifras auditadas por Acau. La cifra es un 83% superior a las ventas que se registraron entre enero y junio de 2009, cuando se comercializaron 9.582 vehículos. El segmento que más creció fue el de comerciales livianos o utilitarios, cuyas ventas se elevaron 98% en el semestre, pasando de 3.015 (en el mismo período del 2009) a 5.980 entre enero y junio del 2010. La venta de automóviles de pasajeros se ubicó en 11.600 unidades, un 77% más que las 6.567 del primer semestre del 2009.
En junio se vendieron 2.183 autos y 1.087 utilitarios, totalizando 3.270 unidades. La marca más vendida del semestre fue Chevrolet, que colocó 5.210 unidades (casi el 30% del total del mercado), seguida por Volkswagen con 2.178 unidades y Fiat con 1.505 (de los cuales 911 fueron utilitarios).
En el semestre, el duelo de las alemanas Premium, pone al tope a Mercedes Benz con 95 unidades (en junio recuperó el liderazgo con 29 unidades contra 20 de Audi), seguida por Audi con 77 y BMW con 41. Hay que aclarar que esta última no informó sobre sus ventas en febrero ni en junio.
Un dato curioso del semestre fue el comportamiento de Ford, que repuntó en junio al colocar 113 unidades, luego de cinco meses de no sobrepasar las 80 unidades. La marca Jaguar vendió su primera unidad en el semestre recién en el sexto mes del año.
Autor:
  • Entre automóviles de pasajeros y comerciales livianos, el mercado colocó 17.580 unidades nuevas en los primeros seis meses del año, de acuerdo a cifras auditadas por Acau. La cifra es un 83% superior a las ventas que se registraron entre enero y junio de 2009, cuando se comercializaron 9.582 vehículos. El segmento que más creció fue el de comerciales livianos o utilitarios, cuyas ventas se elevaron 98% en el semestre, pasando de 3.015 (en el mismo período del 2009) a 5.980 entre enero y junio del 2010. La venta de automóviles de pasajeros se ubicó en 11.600 unidades, un 77% más que las 6.567 del primer semestre del 2009.
    En junio se vendieron 2.183 autos y 1.087 utilitarios, totalizando 3.270 unidades. La marca más vendida del semestre fue Chevrolet, que colocó 5.210 unidades (casi el 30% del total del mercado), seguida por Volkswagen con 2.178 unidades y Fiat con 1.505 (de los cuales 911 fueron utilitarios).
    En el semestre, el duelo de las alemanas Premium, pone al tope a Mercedes Benz con 95 unidades (en junio recuperó el liderazgo con 29 unidades contra 20 de Audi), seguida por Audi con 77 y BMW con 41. Hay que aclarar que esta última no informó sobre sus ventas en febrero ni en junio.
    Un dato curioso del semestre fue el comportamiento de Ford, que repuntó en junio al colocar 113 unidades, luego de cinco meses de no sobrepasar las 80 unidades. La marca Jaguar vendió su primera unidad en el semestre recién en el sexto mes del año.
Vie 23/07/2010

Kia Uruguay “prende” la fabricación de camiones Bongo.

Luego de un año desde la firma del acuerdo para fabricar el modelo de camión Bongo en la planta de Nordex, la filial uruguaya de la automotriz coreana Kia (que depende de Kia Brasil) está ultimando detalles para comenzar con la línea de producción. El emprendimiento, en sociedad con los uruguayos de Nordex, contempla la fabricación de 200 vehículos por mes al principio para luego llegar a una producción anual de 6.000 vehículos, obviamente destinados al mercado regional. Para poner a punto la planta los coreanos invirtieron más de US$ 1,5 millones.
Autor:
  • Luego de un año desde la firma del acuerdo para fabricar el modelo de camión Bongo en la planta de Nordex, la filial uruguaya de la automotriz coreana Kia (que depende de Kia Brasil) está ultimando detalles para comenzar con la línea de producción. El emprendimiento, en sociedad con los uruguayos de Nordex, contempla la fabricación de 200 vehículos por mes al principio para luego llegar a una producción anual de 6.000 vehículos, obviamente destinados al mercado regional. Para poner a punto la planta los coreanos invirtieron más de US$ 1,5 millones.
Vie 23/07/2010

La del 2010-2011 podría ser la mejor temporada de la historia.

El fin de semana pasado, más de 300 personas participaron en el Conrad de un foro sobre inversiones inmobiliarias en la región, organizado por la portal especializado Reporte Inmobiliario, en el que se repasó la situación de los mercados regionales. “Todos -sin excepción- atraviesan por ciclos expansivos producto del muy buen momento de las economías en el Cono Sur” nos comentó Julio Villamide, analista del sector y director de la revista Propiedades. “Hubo muchos inversores del exterior, interesados en Uruguay” aseguró argumentando que el 2009 fue uno de los mejores años para el mercado inmobiliario uruguayo. “A diferencia de lo que muchos pensaban a fines de 2008, cuando el mundo se caía a pedazos, Punta del Este se transformó en una de las plazas ganadoras de la crisis internacional. Las perspectivas están puestas en la próxima temporada, quizás la primera en años sin el puente cortado y con una economía argentina en plena expansión” dijo. Si el poder de compra de la moneda argentina en Uruguay se mantuviera o incluso mejorara, Villamide vaticina que podríamos asistir en 2010-2011 a una de las mejores temporadas de la historia.
Autor:
  • El fin de semana pasado, más de 300 personas participaron en el Conrad de un foro sobre inversiones inmobiliarias en la región, organizado por la portal especializado Reporte Inmobiliario, en el que se repasó la situación de los mercados regionales. “Todos -sin excepción- atraviesan por ciclos expansivos producto del muy buen momento de las economías en el Cono Sur” nos comentó Julio Villamide, analista del sector y director de la revista Propiedades. “Hubo muchos inversores del exterior, interesados en Uruguay” aseguró argumentando que el 2009 fue uno de los mejores años para el mercado inmobiliario uruguayo. “A diferencia de lo que muchos pensaban a fines de 2008, cuando el mundo se caía a pedazos, Punta del Este se transformó en una de las plazas ganadoras de la crisis internacional. Las perspectivas están puestas en la próxima temporada, quizás la primera en años sin el puente cortado y con una economía argentina en plena expansión” dijo. Si el poder de compra de la moneda argentina en Uruguay se mantuviera o incluso mejorara, Villamide vaticina que podríamos asistir en 2010-2011 a una de las mejores temporadas de la historia.
Vie 23/07/2010

En qué anda Armco.

La empresa cuenta con una planta industrial techada de 15.000 metros cuadrados, y depósitos para materia prima y productos terminados de 3.000 metros cuadrados. Su producción se basa fundamentalmente en el conformado de bobinas de acero revestido, comenta su Gerente Comercial, Roberto Rey, quien también cuenta que Armco ha logrado en los últimos años exportar a mercados extranjeros como el de Brasil. “La empresa transforma materias primas en distintos tipos de formas: pueden ser paneles planos, corrugados y perfiles laminados en frío para diversos usos. En sus otras líneas de producción, se diseñan y elaboran edificios metálicos y se fabrican tubos en acero decapado aceitado. A su vez, Armco Uruguay es propietaria de Alambresa, dedicada a la producción de alambres para uso industrial, agropecuario, construcción y diferentes subproductos”, detalla Rey.
Autor:
  • La empresa cuenta con una planta industrial techada de 15.000 metros cuadrados, y depósitos para materia prima y productos terminados de 3.000 metros cuadrados. Su producción se basa fundamentalmente en el conformado de bobinas de acero revestido, comenta su Gerente Comercial, Roberto Rey, quien también cuenta que Armco ha logrado en los últimos años exportar a mercados extranjeros como el de Brasil. “La empresa transforma materias primas en distintos tipos de formas: pueden ser paneles planos, corrugados y perfiles laminados en frío para diversos usos. En sus otras líneas de producción, se diseñan y elaboran edificios metálicos y se fabrican tubos en acero decapado aceitado. A su vez, Armco Uruguay es propietaria de Alambresa, dedicada a la producción de alambres para uso industrial, agropecuario, construcción y diferentes subproductos”, detalla Rey.
Vie 23/07/2010

Roberto Rey

Roberto Rey, su rol de gerente comercial implica un desafío constante que lo lleva siempre a estar pendiente de los avances tecnológicos y de la calidad de los productos. “Tratamos de brindar lo mejor en todos los sentidos y por eso trabajamos bajo normas técnicas internacionales aplicando el uso de tecnología en toda nuestra línea de productos”, dice el gerente.
Autor:
  • Roberto Rey, su rol de gerente comercial implica un desafío constante que lo lleva siempre a estar pendiente de los avances tecnológicos y de la calidad de los productos. “Tratamos de brindar lo mejor en todos los sentidos y por eso trabajamos bajo normas técnicas internacionales aplicando el uso de tecnología en toda nuestra línea de productos”, dice el gerente.