Se acabó Pontiac (otra legendaria marca que desaparece)

(Por José Manuel Ortega) Esta última década ha sido testigo de grandes cambios para la industria automotriz, con fusiones, adquisiciones y también desaparición de marcas. En este caso nos ocupamos de una legendaria: Pontiac.

Studebaker, AMC (American Motors Company), Oldsmobile, Saturn, Pontiac, Hispano Suiza, Tucker, Simca, Talbot, Innocenti (de Fiat).

Estas son algunas de las tantas marcas que han desaparecido, o están camino a hacerlo. Otras han logrado reflotar de la mano de poderosos grupos, como Bugatti con Volkswagen, o Maybach con Mercedes-Benz.

Ford y General Motors –sobre todo en Estados Unidos- tenían algo en común: un portfolio de numerosas marcas, algunas poco redituables que convertían a estos grandes grupos en deficitarios.

En el caso de Ford, se desprendió de Aston Martin, Jaguar, Land Rover y casi Volvo. General Motors se va quedando sin Oldsmobile, Saturn, Hummer, ¿Opel?, Saab y ahora le tocó a Pontiac. Una marca legendaria, que nació en 1926 y tuvo entre sus modelos clásicos inolvidables para los norteamericanos. Sobre todo en los últimos tiempos sus modelos compartían plataforma con otros de Buick, y Chevrolet.

Pero los números mandan, y ha dejado de producir, siendo un G6 el último “Poniac”, como dicen ellos.

Puede decirse que si bien nació algo más aristocrática, se convirtió en la marca deportiva del grupo. Tuvo algunos modelos olvidables como el Aztek, pero en general fue una marca aceptada por el mercado.

Es una pena que se pierda tanta historia (no tanto con Saturn, una marca relativamente nueva) pero así es el mercado. Hoy tenemos marcas chinas, con menos de 20 años de vida, creciendo fuertemente (por ahora en China y mercados emergentes, pero…) y que no corren grandes riesgos de desaparecer como aquellas históricas, pero así funcionan las cosas.

Una pena por Pontiac, mucho más para los norteamericanos.

En las fotos: Firebird 2000 (foto1), Aztek 2001 (foto 2), Bonneville 1964 (foto 3), Trans Am 1979 (foto 4), GTO 1967 (foto 5) y Fiero 1985 (foto 6).

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.