Celulares para ver TV digital van llegando a la región

(Por Eduardo M. Aguirre) Uno de los principales motivos por los cuales Brasil (y luego Argentina, Chile, Perú y Venezuela, entre otros) adoptó la norma japonesa ISBD-T, es porque permite -con mayor facilidad- sintonizar TV digital en receptores móviles, como es el caso de los celulares. Allí ya se están presentando varios modelos de equipos como el ZTE N290 que les permitirá a los brasileros ver tele en cualquier lugar (sobre todo pensando en el mundial).

ZTE Corporation, anunció el lanzamiento en Brasil de su nuevo celular N290, un teléfono de bajo costo con TV digital. En principio estará disponible exclusivamente a través de Vivo, en Río de Janeiro y San Pablo desde esta semana, a un precio de 199 reales en pospago (US$ 108) y 399 reales en modalidad prepago (US$ 216). Estará disponible en otras ciudades de Brasil en las próximas semanas, donde la señal de TV digital está recientemente instalada.

El N290 de ZTE incorpora un módem 3G MF645 que cuenta con un receptor de TV Digital, y sustenta la estrategia de Vivo de ofrecer TV móvil Digital a sus clientes en tiempos del Mundial de Sudáfrica.

Con pantalla sensible al tacto de 3,2 pulgadas, permite el acceso a todos los canales digitales abiertos sin ningún costo. Además, contiene una cámara de 2.0 Mega Pixeles y una tarjeta de memoria que soporta hasta 8 Gb.

"Queremos que los brasileños experimenten la Copa Mundial en su totalidad y sean capaces de mirar los juegos en todas partes y en cualquier momento", dijo el Vicepresidente de Marketing e Innovación de Vivo, Hugo Janeba. "Y cuando los admiradores de fútbol tienen su propia TV de bolsillo, la experiencia seguramente se hace mucho más completa.

El servicio de televisión digital es gratuito, por lo que una vez adquirido el terminal compatible, el usuario no debe pagar ninguna tarifa para acceder a ver los canales digitales abiertos. Según Eliandro Ávila, Presidente de ZTE en Brasil, el objetivo del fabricante es de ofrecer un dispositivo innovador y económico en un mercado que, hasta hace muy poco, sólo tenía ofertas caras en relación a TV Digital.

Características:

Pantalla 3.2’’, 240×400 pixeles, 262K color, TFT
TV digital móvil
Cámara de 2.0MP
Reproductor de audio MP3,MP2,WMA,WAV,entre otros.
Reproductor de video de alta calidad AVI,RM,RMVB,FLV,MP4, entre otros.
Bluetooth2.0
Java
Radio FM
USB 2.0 de alta velocidad
Contactos:1000
Tiempo de uso para hablar: 10 horas máximo (sujeto al status de la red)
Tiempo de uso en stand by: 500 horas máximo (sujeto al status de la red)

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.