- Un nuevo estudio de Hay Group reveló que el 39% de las compañías de todo el mundo han aumentado o piensan aumentar la proporción de la retribución variable dentro de sus paquetes salariales y que el 47% de las empresas han elevado o planean elevar los umbrales de rendimiento, todo esto concebido como un plan estratégico que tiene como fin fomentar el cambio dentro de los negocios y mejorar la productividad general. Los autores del estudio expresan su preocupación por el impacto negativo que el aumento de los umbrales de rendimiento puede tener sobre el compromiso de los empleados con su trabajo.
Resultados de la búsqueda
- Creaza es una interesante web en la que podés crear comics, videos, películas y audio.
- El sábado 24, de 18 a 21, en la sala Figari del Hotel Ibis, se realiza Design Talk, 2010, un espacio de reflexión sobre diseño. La disertación estará a cargo del diseñador industrial Andrés Parallada, egresado del CDI, profesor de grado de diseño de instituciones locales, y profesor de posgrado de Diseño Orbitato Brasil, y coordinador académico de Medio Montevideo. El seminario tiene costo. Consultas al 4010094 (de 13 a 17) o por mail ingresando aquí.
Productores de arándanos quieren exportar 5.000 toneladas en 2014.
- Las exportaciones de arándanos desde el hemisferio Sur (Argentina, Chile y Uruguay) esta temporada se ubicaron cerca de las 58.000 toneladas, 20% más que en la campaña 2008/09. Chile fue responsable del 77% de las ventas al exterior. Argentina vendió el 21% del total, y Uruguay el 2%. La participación uruguaya, que todavía es pequeña, viene creciendo. En los dos últimos años se alcanzaron volúmenes cercanos a las 1.200 toneladas, casi el doble de lo que se exportó en 2007. Los principales clientes del fruto uruguayo están en Europa (57%) y Estados Unidos (43%). Pero la industria, como casi todas las demás se ve afectada por los costos de producción que están más altos que en Argentina y Chile. Según los productores, hay costos por kilo que son 50% mayores a los de Chile y un 20% mayor que los de Argentina. Sin embargo, los productores aspiran a que los volúmenes de exportación alcancen los 5.000 toneladas para el 2014.
En qué anda Dermur.
- La marca de “cosmecéuticos” de Laboratorios Celsius lanzó hace menos de un mes Antarthyd, un tratamiento de hidratación extrema tanto para hombres como mujeres, con propiedades crioprotectoras y reestructurantes. “El principio activo lo descubrió una empresa española en la Antártida y nosotros quisimos testear cómo funcionaba en nuestra fórmula. Para eso nos fuimos hasta la Base Científica Artigas en la Isla Rey Jorge, Antártida, ya que esa formulación que es efectiva en condiciones tan extremas, tenía que considerar las características únicas de nuestro mercado: clima, costumbres, genotipo y fenotipo”, cuenta la gerente de marca de Dermur, Sandra Fernández. Para ella Antarthyd, más que un producto, es una puerta abierta a futuras investigaciones que la firma puede realizar en la Antártida. Además de ese novedoso lanzamiento, este año Dermur también incorporó dentro de sus productos el tono sunset beige del hidratante con color Hydratone y antes de fin de año hay varios productos más que saldrán al mercado, adelanta Fernández.
Sandra Fernández
- Sandra Fernández está a cargo de Dermur desde hace tres años y siempre apuesta a seguir innovando. “Venimos incursionando en todo lo relacionado con la biotecnología y tenemos un brazo fuerte en la visita médica a los dermatólogos. Ellos siempre están requiriendo cosas nuevas y a nosotros nos gusta escuchar y responder a esas necesidades”, dice Fernández.
Avanza (lentamente) el proyecto para armar un “barrio literario” en el Centro
Victoria Riva: "Es una excelente idea, revitalizaría esa zona olvidada del centro, generaría una atracción turística más al país y apoyaría la difusión de nuestra cultura .Con la creación de salas para charlas, conferencias y exposiciones, daría un espacio de expresión a muchos jóvenes uruguayos relacionados al arte y la literatura. Me encantaría participar del proyecto”.
¿Qué te parece la idea del barrio literario? Sumá tu comentario aquí.
Victoria Riva: "Es una excelente idea, revitalizaría esa zona olvidada del centro, generaría una atracción turística más al país y apoyaría la difusión de nuestra cultura .Con la creación de salas para charlas, conferencias y exposiciones, daría un espacio de expresión a muchos jóvenes uruguayos relacionados al arte y la literatura. Me encantaría participar del proyecto”.
¿Qué te parece la idea del barrio literario? Sumá tu comentario aquí.
Galería Trocadero albergaría a ambulantes
Federico: "Me parece una vergüenza. Siempre pagando por los que no quieren tributar en absoluto. Como los quieren sacar de la calle les dan un local ¿dónde se ha visto? El ejemplo es cada vez peor para los que han estado una vida trabajando por derecha en la zona. Si no pueden estar en la calle que los saquen y listo".
¿Te parece bien que vayan los ambulantes a la Galería Trocadero? Prendete en el debate ingresando aquí.
Federico: "Me parece una vergüenza. Siempre pagando por los que no quieren tributar en absoluto. Como los quieren sacar de la calle les dan un local ¿dónde se ha visto? El ejemplo es cada vez peor para los que han estado una vida trabajando por derecha en la zona. Si no pueden estar en la calle que los saquen y listo".
¿Te parece bien que vayan los ambulantes a la Galería Trocadero? Prendete en el debate ingresando aquí.
¿Para cuándo el Google Voice en Latinoamérica?
Andrés: "Yo utilizo Google Voice en USA y la verdad que está muy bueno. Hasta hace un tiempo lo utilizaba para enviar SMS gratuitos a teléfonos de aquí (Movistar principalmente) y ahora ya no funciona más. Igual como dice Fabricio aquí la “burocracia” es importante, estamos quedando cada vez más atrasados en cuanto a tecnología".
Todos los comentarios sobre este debate aquí.
Andrés: "Yo utilizo Google Voice en USA y la verdad que está muy bueno. Hasta hace un tiempo lo utilizaba para enviar SMS gratuitos a teléfonos de aquí (Movistar principalmente) y ahora ya no funciona más. Igual como dice Fabricio aquí la “burocracia” es importante, estamos quedando cada vez más atrasados en cuanto a tecnología".
Todos los comentarios sobre este debate aquí.
Por cada litro de vino a granel exportamos tres de envasado
José: "No nos olvidemos que la exportación de vino a granel bajó, por lo sucedido hace un par de años, cuando en una exportación a Rusia se comprobó que el vino procedente de Uruguay estaba adulterado con agua. Y si miramos la entrada de divisas de las exportaciones de vino envasado, seguro que supera a lo vendido en años anteriores, ya que estamos vendiendo menos litros, pero de nivel premium y eso se nota en el precio final".
Todas las sugerencias ingresando aquí.
José: "No nos olvidemos que la exportación de vino a granel bajó, por lo sucedido hace un par de años, cuando en una exportación a Rusia se comprobó que el vino procedente de Uruguay estaba adulterado con agua. Y si miramos la entrada de divisas de las exportaciones de vino envasado, seguro que supera a lo vendido en años anteriores, ya que estamos vendiendo menos litros, pero de nivel premium y eso se nota en el precio final".
Todas las sugerencias ingresando aquí.