Resultados de la búsqueda

Vie 23/07/2010

La venta de 0 Km confirma excelente momento (creció 83% en el semestre)

Entre automóviles de pasajeros y comerciales livianos, el mercado colocó 17.580 unidades nuevas en los primeros seis meses del año, de acuerdo a cifras auditadas por Acau. La cifra es un 83% superior a las ventas que se registraron entre enero y junio de 2009, cuando se comercializaron 9.582 vehículos. El segmento que más creció fue el de comerciales livianos o utilitarios, cuyas ventas se elevaron 98% en el semestre, pasando de 3.015 (en el mismo período del 2009) a 5.980 entre enero y junio del 2010. La venta de automóviles de pasajeros se ubicó en 11.600 unidades, un 77% más que las 6.567 del primer semestre del 2009.
En junio se vendieron 2.183 autos y 1.087 utilitarios, totalizando 3.270 unidades. La marca más vendida del semestre fue Chevrolet, que colocó 5.210 unidades (casi el 30% del total del mercado), seguida por Volkswagen con 2.178 unidades y Fiat con 1.505 (de los cuales 911 fueron utilitarios).
En el semestre, el duelo de las alemanas Premium, pone al tope a Mercedes Benz con 95 unidades (en junio recuperó el liderazgo con 29 unidades contra 20 de Audi), seguida por Audi con 77 y BMW con 41. Hay que aclarar que esta última no informó sobre sus ventas en febrero ni en junio.
Un dato curioso del semestre fue el comportamiento de Ford, que repuntó en junio al colocar 113 unidades, luego de cinco meses de no sobrepasar las 80 unidades. La marca Jaguar vendió su primera unidad en el semestre recién en el sexto mes del año.
Autor:
  • Entre automóviles de pasajeros y comerciales livianos, el mercado colocó 17.580 unidades nuevas en los primeros seis meses del año, de acuerdo a cifras auditadas por Acau. La cifra es un 83% superior a las ventas que se registraron entre enero y junio de 2009, cuando se comercializaron 9.582 vehículos. El segmento que más creció fue el de comerciales livianos o utilitarios, cuyas ventas se elevaron 98% en el semestre, pasando de 3.015 (en el mismo período del 2009) a 5.980 entre enero y junio del 2010. La venta de automóviles de pasajeros se ubicó en 11.600 unidades, un 77% más que las 6.567 del primer semestre del 2009.
    En junio se vendieron 2.183 autos y 1.087 utilitarios, totalizando 3.270 unidades. La marca más vendida del semestre fue Chevrolet, que colocó 5.210 unidades (casi el 30% del total del mercado), seguida por Volkswagen con 2.178 unidades y Fiat con 1.505 (de los cuales 911 fueron utilitarios).
    En el semestre, el duelo de las alemanas Premium, pone al tope a Mercedes Benz con 95 unidades (en junio recuperó el liderazgo con 29 unidades contra 20 de Audi), seguida por Audi con 77 y BMW con 41. Hay que aclarar que esta última no informó sobre sus ventas en febrero ni en junio.
    Un dato curioso del semestre fue el comportamiento de Ford, que repuntó en junio al colocar 113 unidades, luego de cinco meses de no sobrepasar las 80 unidades. La marca Jaguar vendió su primera unidad en el semestre recién en el sexto mes del año.
Vie 23/07/2010

Kia Uruguay “prende” la fabricación de camiones Bongo.

Luego de un año desde la firma del acuerdo para fabricar el modelo de camión Bongo en la planta de Nordex, la filial uruguaya de la automotriz coreana Kia (que depende de Kia Brasil) está ultimando detalles para comenzar con la línea de producción. El emprendimiento, en sociedad con los uruguayos de Nordex, contempla la fabricación de 200 vehículos por mes al principio para luego llegar a una producción anual de 6.000 vehículos, obviamente destinados al mercado regional. Para poner a punto la planta los coreanos invirtieron más de US$ 1,5 millones.
Autor:
  • Luego de un año desde la firma del acuerdo para fabricar el modelo de camión Bongo en la planta de Nordex, la filial uruguaya de la automotriz coreana Kia (que depende de Kia Brasil) está ultimando detalles para comenzar con la línea de producción. El emprendimiento, en sociedad con los uruguayos de Nordex, contempla la fabricación de 200 vehículos por mes al principio para luego llegar a una producción anual de 6.000 vehículos, obviamente destinados al mercado regional. Para poner a punto la planta los coreanos invirtieron más de US$ 1,5 millones.
Vie 23/07/2010

La del 2010-2011 podría ser la mejor temporada de la historia.

El fin de semana pasado, más de 300 personas participaron en el Conrad de un foro sobre inversiones inmobiliarias en la región, organizado por la portal especializado Reporte Inmobiliario, en el que se repasó la situación de los mercados regionales. “Todos -sin excepción- atraviesan por ciclos expansivos producto del muy buen momento de las economías en el Cono Sur” nos comentó Julio Villamide, analista del sector y director de la revista Propiedades. “Hubo muchos inversores del exterior, interesados en Uruguay” aseguró argumentando que el 2009 fue uno de los mejores años para el mercado inmobiliario uruguayo. “A diferencia de lo que muchos pensaban a fines de 2008, cuando el mundo se caía a pedazos, Punta del Este se transformó en una de las plazas ganadoras de la crisis internacional. Las perspectivas están puestas en la próxima temporada, quizás la primera en años sin el puente cortado y con una economía argentina en plena expansión” dijo. Si el poder de compra de la moneda argentina en Uruguay se mantuviera o incluso mejorara, Villamide vaticina que podríamos asistir en 2010-2011 a una de las mejores temporadas de la historia.
Autor:
  • El fin de semana pasado, más de 300 personas participaron en el Conrad de un foro sobre inversiones inmobiliarias en la región, organizado por la portal especializado Reporte Inmobiliario, en el que se repasó la situación de los mercados regionales. “Todos -sin excepción- atraviesan por ciclos expansivos producto del muy buen momento de las economías en el Cono Sur” nos comentó Julio Villamide, analista del sector y director de la revista Propiedades. “Hubo muchos inversores del exterior, interesados en Uruguay” aseguró argumentando que el 2009 fue uno de los mejores años para el mercado inmobiliario uruguayo. “A diferencia de lo que muchos pensaban a fines de 2008, cuando el mundo se caía a pedazos, Punta del Este se transformó en una de las plazas ganadoras de la crisis internacional. Las perspectivas están puestas en la próxima temporada, quizás la primera en años sin el puente cortado y con una economía argentina en plena expansión” dijo. Si el poder de compra de la moneda argentina en Uruguay se mantuviera o incluso mejorara, Villamide vaticina que podríamos asistir en 2010-2011 a una de las mejores temporadas de la historia.
Vie 23/07/2010

En qué anda Armco.

La empresa cuenta con una planta industrial techada de 15.000 metros cuadrados, y depósitos para materia prima y productos terminados de 3.000 metros cuadrados. Su producción se basa fundamentalmente en el conformado de bobinas de acero revestido, comenta su Gerente Comercial, Roberto Rey, quien también cuenta que Armco ha logrado en los últimos años exportar a mercados extranjeros como el de Brasil. “La empresa transforma materias primas en distintos tipos de formas: pueden ser paneles planos, corrugados y perfiles laminados en frío para diversos usos. En sus otras líneas de producción, se diseñan y elaboran edificios metálicos y se fabrican tubos en acero decapado aceitado. A su vez, Armco Uruguay es propietaria de Alambresa, dedicada a la producción de alambres para uso industrial, agropecuario, construcción y diferentes subproductos”, detalla Rey.
Autor:
  • La empresa cuenta con una planta industrial techada de 15.000 metros cuadrados, y depósitos para materia prima y productos terminados de 3.000 metros cuadrados. Su producción se basa fundamentalmente en el conformado de bobinas de acero revestido, comenta su Gerente Comercial, Roberto Rey, quien también cuenta que Armco ha logrado en los últimos años exportar a mercados extranjeros como el de Brasil. “La empresa transforma materias primas en distintos tipos de formas: pueden ser paneles planos, corrugados y perfiles laminados en frío para diversos usos. En sus otras líneas de producción, se diseñan y elaboran edificios metálicos y se fabrican tubos en acero decapado aceitado. A su vez, Armco Uruguay es propietaria de Alambresa, dedicada a la producción de alambres para uso industrial, agropecuario, construcción y diferentes subproductos”, detalla Rey.
Vie 23/07/2010

Roberto Rey

Roberto Rey, su rol de gerente comercial implica un desafío constante que lo lleva siempre a estar pendiente de los avances tecnológicos y de la calidad de los productos. “Tratamos de brindar lo mejor en todos los sentidos y por eso trabajamos bajo normas técnicas internacionales aplicando el uso de tecnología en toda nuestra línea de productos”, dice el gerente.
Autor:
  • Roberto Rey, su rol de gerente comercial implica un desafío constante que lo lleva siempre a estar pendiente de los avances tecnológicos y de la calidad de los productos. “Tratamos de brindar lo mejor en todos los sentidos y por eso trabajamos bajo normas técnicas internacionales aplicando el uso de tecnología en toda nuestra línea de productos”, dice el gerente.
Vie 23/07/2010

Olivera prometió liquidar la basura capitalina en seis meses (¿podrá?)

Álvaro: "No he escuchado que lo diera como promesa sino como objetivo. Si es correcto que lo ha manifestado como promesa creo que es un gran desacierto ya que encuentro extremadamente difícil lograrlo desde el punto de vista operativo, ya que la IMM carece de unidades de limpieza y además se le suma la que el vertedero no aguanta un kilo más si no hay acciones urgentes de manutención. Por otro lado habría que sumar la propia velocidad de un ente público y a ello agregarle la idiosincrasia gremial. Si lo hace me sorprendería. Ojala que así sea entonces. Saludos".

¿Creés que se solucionará el tema de basura? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Álvaro: "No he escuchado que lo diera como promesa sino como objetivo. Si es correcto que lo ha manifestado como promesa creo que es un gran desacierto ya que encuentro extremadamente difícil lograrlo desde el punto de vista operativo, ya que la IMM carece de unidades de limpieza y además se le suma la que el vertedero no aguanta un kilo más si no hay acciones urgentes de manutención. Por otro lado habría que sumar la propia velocidad de un ente público y a ello agregarle la idiosincrasia gremial. Si lo hace me sorprendería. Ojala que así sea entonces. Saludos".

    ¿Creés que se solucionará el tema de basura? Sumate al debate aquí.

Vie 23/07/2010

Lo último en Londres es el vino en copa (¿llegará la moda a Uruguay?)

Franco: "Cuando McDonald´s anunció su venida a Uruguay todo el mundo dijo "¿hamburguesas en el país del chivito? ¿Quién va a comer carne picada en vez de un buen churrasco? Se van a fundir". Uruguay es vinero. Sólo falta levantar el mito de que en envase de plástico no se puede tomar vino. Sobre el envase, no olvidar que el Viña Santa Teresa -en Tetrabrick- es muy bueno considerando el envase, y en una cata a ciegas no es raro que los amantes de los vinos lo prefieran sobre otros vinos de botella y corcho natural".

¿Te prendés con el vino en copa de plástico? Sumate al brindis aquí.

Autor:
  • Franco: "Cuando McDonald´s anunció su venida a Uruguay todo el mundo dijo "¿hamburguesas en el país del chivito? ¿Quién va a comer carne picada en vez de un buen churrasco? Se van a fundir". Uruguay es vinero. Sólo falta levantar el mito de que en envase de plástico no se puede tomar vino. Sobre el envase, no olvidar que el Viña Santa Teresa -en Tetrabrick- es muy bueno considerando el envase, y en una cata a ciegas no es raro que los amantes de los vinos lo prefieran sobre otros vinos de botella y corcho natural".

    ¿Te prendés con el vino en copa de plástico? Sumate al brindis aquí.

Vie 23/07/2010

El pico de audiencia del Mundial lo tuvo Canal 10 (unos 155.000 espectadores)

Washington Fernandez: "Lamentablemente por Nuevo Siglo por tener DVR. Los comentaristas Álvarez de Ron, Herrera y Charquero son de cuarta y creen que se las saben todas. Promocionaban a Kessman y apenas hablaba durante los partidos entre pausas de su Radio. El único que se salva es Sonsol que tiene un gran carisma y es inteligente en sus razonamientos".

¿A qué relator de fútbol seguís generalmente? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Washington Fernandez: "Lamentablemente por Nuevo Siglo por tener DVR. Los comentaristas Álvarez de Ron, Herrera y Charquero son de cuarta y creen que se las saben todas. Promocionaban a Kessman y apenas hablaba durante los partidos entre pausas de su Radio. El único que se salva es Sonsol que tiene un gran carisma y es inteligente en sus razonamientos".

    ¿A qué relator de fútbol seguís generalmente? Dejá tu opinión aquí.

Vie 23/07/2010

Sobre las InfoTrivias y sus chances de ganar

Cecilia: "Hola, yo gané este año uno de los premios de la InfoTrivia y ahí se me borraron las chances acumuladas. Empecé de cero, y realmente, no me parece que los lectores podamos suponer "tongos" o favoritismos. InfoNegocios, sigan así, ¡cada día suman más lectores ávidos de su información!"

Seguí toda la discusión aquí.

Autor:
  • Cecilia: "Hola, yo gané este año uno de los premios de la InfoTrivia y ahí se me borraron las chances acumuladas. Empecé de cero, y realmente, no me parece que los lectores podamos suponer "tongos" o favoritismos. InfoNegocios, sigan así, ¡cada día suman más lectores ávidos de su información!"

    Seguí toda la discusión aquí.

Vie 23/07/2010

Pluna denuncia a Los Cipreses (Buquebus y BQB) por distorsión del mercado.

La “guerra” por el transporte entre Uruguay y Argentina se endurece. Argumentando posición dominante, Pluna denunció a Los Cipreses (Buquebus y BQB) ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, que opera en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas, por conductas distorsionantes del mercado como abuso de posición dominante, en particular, prácticas predatorias y competencia desleal y prácticas contrarias a las normas de defensa del consumidor. En el documento, se incluye un análisis de los costos de operación de BQB, que estima pérdidas por unos US$ 350.000 por mes, aportados en forma de subsidio cruzado por el negocio fluvial, “como parte de una estrategia que apunta claramente a eliminar a todos sus competidores”.
Autor:
  • La “guerra” por el transporte entre Uruguay y Argentina se endurece. Argumentando posición dominante, Pluna denunció a Los Cipreses (Buquebus y BQB) ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, que opera en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas, por conductas distorsionantes del mercado como abuso de posición dominante, en particular, prácticas predatorias y competencia desleal y prácticas contrarias a las normas de defensa del consumidor. En el documento, se incluye un análisis de los costos de operación de BQB, que estima pérdidas por unos US$ 350.000 por mes, aportados en forma de subsidio cruzado por el negocio fluvial, “como parte de una estrategia que apunta claramente a eliminar a todos sus competidores”.