Resultados de la búsqueda

Mié 02/06/2010

Notable se trajo un Bronce de El Sol

La idea “ninguna camiseta vale más que una vida” para la Federación Uruguaya de Basketbol sigue cosechando premios. Luego de recibir el Balero a la mejor idea del año a nivel local en el Desachate y de ganar el Blue Wave hace un par de semanas, en el prestigioso Wave Festival de Río de Janeiro, ahora recibe un Bronce en El Sol de San Sebastián. Según definición del propio festival, el premio obtenido en la categoría Instituciones Sociales de la sección Sol de Platino - Innovación y Campañas Integradas es otorgado a las ideas que se convertirán en referente de las nuevas tendencias de comunicación. La idea premiada puede verse acá.
Autor:
  • La idea “ninguna camiseta vale más que una vida” para la Federación Uruguaya de Basketbol sigue cosechando premios. Luego de recibir el Balero a la mejor idea del año a nivel local en el Desachate y de ganar el Blue Wave hace un par de semanas, en el prestigioso Wave Festival de Río de Janeiro, ahora recibe un Bronce en El Sol de San Sebastián. Según definición del propio festival, el premio obtenido en la categoría Instituciones Sociales de la sección Sol de Platino - Innovación y Campañas Integradas es otorgado a las ideas que se convertirán en referente de las nuevas tendencias de comunicación. La idea premiada puede verse acá.
Mié 02/06/2010

Mañana, de 9.30 a 11, en el Salón La Quebrada del Hotel Regency Zonamerica, la empresa BDO Defféminis, que acaba de inaugurar sus oficinas en Zonamerica, dará una conferencia sobre Prevención de Fraude Corporativo. La conferencia estará a cargo de la directora de BDO en Boston, USA, Martina Rozumberkova y el director de BDO Argentina, Gustavo Regner.
Autor:
  • Mañana, de 9.30 a 11, en el Salón La Quebrada del Hotel Regency Zonamerica, la empresa BDO Defféminis, que acaba de inaugurar sus oficinas en Zonamerica, dará una conferencia sobre Prevención de Fraude Corporativo. La conferencia estará a cargo de la directora de BDO en Boston, USA, Martina Rozumberkova y el director de BDO Argentina, Gustavo Regner.
Mié 02/06/2010

Muebles “de autor” uruguayos apuntan al mercado paulista

La calidad de las maderas nacionales provenientes de bosques certificados podría ser la “punta de lanza” para el desarrollo de una línea de muebles de autor que podrían ingresar al exigente mercado de San Pablo. La idea surgió del estudio de diseño Menini-Nicola que se alió estratégicamente con la maderera Urufor (la más grande de capitales nacionales) y la carpintería Andrés Parravicini. Juntos se propusieron armar un proyecto de investigación, desarrollo y comercialización de líneas de muebles de autor con maderas sustentables nacionales, que ya cuenta con el financiamiento del PACC. Según nos comentó Agustín Menini, director de Menini-Nicola, luego de la aprobación del proyecto y del financiamiento, se realizará un estudio de mercado y tendencias para ver qué es lo que podría andar mejor en San Pablo, un mercado “muy diverso y con mucha gente con alto poder adquisitivo” aseguró. El proyecto tiene un horizonte de siete meses y comprende una segunda fase de desarrollo de productos y una tercera de marketing y misiones comerciales. En San Pablo se realizan cuatro ferias importantes de muebles al año. Pero más allá de los planes futuros, Menini-Nicola acaba de confirmar que van por el buen camino. Acaban de ganar el primer premio en el concurso Mercosur de Diseño e Integración Productiva en Muebles. Sus creaciones pueden adquirirse en Montevideo en los locales de La Pasionaria y Mutate.
Autor:
  • La calidad de las maderas nacionales provenientes de bosques certificados podría ser la “punta de lanza” para el desarrollo de una línea de muebles de autor que podrían ingresar al exigente mercado de San Pablo. La idea surgió del estudio de diseño Menini-Nicola que se alió estratégicamente con la maderera Urufor (la más grande de capitales nacionales) y la carpintería Andrés Parravicini. Juntos se propusieron armar un proyecto de investigación, desarrollo y comercialización de líneas de muebles de autor con maderas sustentables nacionales, que ya cuenta con el financiamiento del PACC. Según nos comentó Agustín Menini, director de Menini-Nicola, luego de la aprobación del proyecto y del financiamiento, se realizará un estudio de mercado y tendencias para ver qué es lo que podría andar mejor en San Pablo, un mercado “muy diverso y con mucha gente con alto poder adquisitivo” aseguró. El proyecto tiene un horizonte de siete meses y comprende una segunda fase de desarrollo de productos y una tercera de marketing y misiones comerciales. En San Pablo se realizan cuatro ferias importantes de muebles al año. Pero más allá de los planes futuros, Menini-Nicola acaba de confirmar que van por el buen camino. Acaban de ganar el primer premio en el concurso Mercosur de Diseño e Integración Productiva en Muebles. Sus creaciones pueden adquirirse en Montevideo en los locales de La Pasionaria y Mutate.
Mié 02/06/2010

Tenemos 10 sucursales bancarias y 23 cajeros cada 100.000 habitantes.

Son pocas, según el gobierno, que quiere sumar más uruguayos al sistema financiero y aumentar los índices de bancarización de la población. En todo el territorio nacional hay 334 sucursales bancarias, a razón de 100 cada 100.000 habitantes. En la capital se concentran 151 de ellas. Los cajeros automáticos que son, en total, 350 (también hay 435 terminales) duplican la presencia de las sucursales: tenemos 23 cajeros automáticos y terminales por cada 100.000 habitantes.
Autor:
  • Son pocas, según el gobierno, que quiere sumar más uruguayos al sistema financiero y aumentar los índices de bancarización de la población. En todo el territorio nacional hay 334 sucursales bancarias, a razón de 100 cada 100.000 habitantes. En la capital se concentran 151 de ellas. Los cajeros automáticos que son, en total, 350 (también hay 435 terminales) duplican la presencia de las sucursales: tenemos 23 cajeros automáticos y terminales por cada 100.000 habitantes.
Mié 02/06/2010

Tabárez entre los peores pagos del Mundial.

Fabio Capello, el DT de Inglaterra percibe un salario anual de 8,8 millones de euros (US$ 11 millones) lo que lo ubica al tope del ranking de los técnicos que van al Mundial de Sudáfrica. El peor pago es Shaibu Amodu, de Nigeria, que gana 125.000 euros (US$ 157.500). Los mejores pagos en Sudamérica son Dunga y Maradona, con un salario anual de 800.000 euros (poco más de US$ 1 millón) cada uno. Les siguen Bielsa con 575.000 euros (US$ 725.000), Gerardo Martino, técnico de Paraguay con un salario anual de 245.000 euros (US$ 308.000). El peor pago de los sudamericanos es el maestro Tabárez que gana por año unos 205.000 euros (US$ 258.000), 42 veces menos que Capelo.
Autor:
  • Fabio Capello, el DT de Inglaterra percibe un salario anual de 8,8 millones de euros (US$ 11 millones) lo que lo ubica al tope del ranking de los técnicos que van al Mundial de Sudáfrica. El peor pago es Shaibu Amodu, de Nigeria, que gana 125.000 euros (US$ 157.500). Los mejores pagos en Sudamérica son Dunga y Maradona, con un salario anual de 800.000 euros (poco más de US$ 1 millón) cada uno. Les siguen Bielsa con 575.000 euros (US$ 725.000), Gerardo Martino, técnico de Paraguay con un salario anual de 245.000 euros (US$ 308.000). El peor pago de los sudamericanos es el maestro Tabárez que gana por año unos 205.000 euros (US$ 258.000), 42 veces menos que Capelo.
Mié 02/06/2010

En qué anda Banco Comercial.

La empresa dio a conocer en marzo un nuevo sistema integral bancario que marcó la finalización de un proceso de rediseño de todos los sistemas, donde se invirtieron en total unos US$ 13 millones, cuenta su gerente general, Horacio Correge. “Creemos que ese cambio nos va a permitir dar un salto comercial competitivo para llegar con mejores productos y servicios a nuestra base de clientes”, agrega el gerente. Para ello, El Banco Comercial se centrará este año en potenciar la oferta de productos y servicios a su cartera minorista, a las Pymes (que es un segmento estratégico dentro de la compañía), al negocio de tarjetas de crédito, y dentro de la cartera de banca corporativa también buscará llegar a todos los sectores de la economía.
Autor:
  • La empresa dio a conocer en marzo un nuevo sistema integral bancario que marcó la finalización de un proceso de rediseño de todos los sistemas, donde se invirtieron en total unos US$ 13 millones, cuenta su gerente general, Horacio Correge. “Creemos que ese cambio nos va a permitir dar un salto comercial competitivo para llegar con mejores productos y servicios a nuestra base de clientes”, agrega el gerente. Para ello, El Banco Comercial se centrará este año en potenciar la oferta de productos y servicios a su cartera minorista, a las Pymes (que es un segmento estratégico dentro de la compañía), al negocio de tarjetas de crédito, y dentro de la cartera de banca corporativa también buscará llegar a todos los sectores de la economía.
Mié 02/06/2010

Horacio Correge

Horacio Correge, asumió como gerente general de la empresa en marzo pasado y desde ese entonces confiesa que su trabajo ha sido muy intenso porque se le está tratando de dar otro dinamismo al banco, sobre todo desde lo comercial. “Hemos logrado que se consolide su plataforma operativa y los cambios de Management, entre otras cosas”, dice Correge, que antes de tener el cargo máximo de la empresa se desempeñaba allí como subgerente general.
Autor:
  • Horacio Correge, asumió como gerente general de la empresa en marzo pasado y desde ese entonces confiesa que su trabajo ha sido muy intenso porque se le está tratando de dar otro dinamismo al banco, sobre todo desde lo comercial. “Hemos logrado que se consolide su plataforma operativa y los cambios de Management, entre otras cosas”, dice Correge, que antes de tener el cargo máximo de la empresa se desempeñaba allí como subgerente general.
Mié 02/06/2010

¿Sumaremos 2 millones de Leshotenses como hinchas celestes?

María: "A mí, a diferencia de la InfoNauta Natalia, me parece muy positivo que empresas como Coca-Cola, apoyen el fútbol uruguayo de la manera en que lo hacen. Detrás de un logo hay muchas personas que trabajan fuertemente para lograr resultados tan buenos como los de la campaña de Lesotho. Coca-Cola es una compañía global y está bien que armen una pieza para la región de Latinoamérica, eso hace sustentable las campañas, sino sería inviable hasta para Coca poder llegar de la forma que llega al público de todos los países. No hay que perder de vista que ellos dijeron que harían acciones locales para acompañar la acción global como el móvil (ese camión) que recorre la ciudad para que todos los uruguayos le manden mensajes a los jugadores, o la promo en la que cinco personas (¡qué suerte y qué envidia!) ganaron un pasaje con todo pago por diez días para irse a Sudáfrica. No sé, me parece que como todos uruguayos somos muy críticos, y perdemos de vista lo bueno de las inversiones de los sponsors, sin los que nada de esto sería posible. Saludos".

¿Qué te pareció la publicidad de Coca-Cola? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • María: "A mí, a diferencia de la InfoNauta Natalia, me parece muy positivo que empresas como Coca-Cola, apoyen el fútbol uruguayo de la manera en que lo hacen. Detrás de un logo hay muchas personas que trabajan fuertemente para lograr resultados tan buenos como los de la campaña de Lesotho. Coca-Cola es una compañía global y está bien que armen una pieza para la región de Latinoamérica, eso hace sustentable las campañas, sino sería inviable hasta para Coca poder llegar de la forma que llega al público de todos los países. No hay que perder de vista que ellos dijeron que harían acciones locales para acompañar la acción global como el móvil (ese camión) que recorre la ciudad para que todos los uruguayos le manden mensajes a los jugadores, o la promo en la que cinco personas (¡qué suerte y qué envidia!) ganaron un pasaje con todo pago por diez días para irse a Sudáfrica. No sé, me parece que como todos uruguayos somos muy críticos, y perdemos de vista lo bueno de las inversiones de los sponsors, sin los que nada de esto sería posible. Saludos".

    ¿Qué te pareció la publicidad de Coca-Cola? Dejá tu opinión aquí.

Mié 02/06/2010

Por cada cuenta de correo Gmail hay cuatro de Hotmail

Jordan Leaver: "Prefiero Gmail por todas las razones mencionadas. Pero además puedes crear documentos especiales y compartirlos con tu oficina. Lo único que no me gusta a veces es su función de chat, la que parece necesitar mucha banda y pierde contacto con su servidor con frecuencia, especialmente si estás visitando simultáneamente a otros sitios ´pesados´, como YouTube".

¿Hotmail o Gmail cuál elegís? Opiniones aquí.

Autor:
  • Jordan Leaver: "Prefiero Gmail por todas las razones mencionadas. Pero además puedes crear documentos especiales y compartirlos con tu oficina. Lo único que no me gusta a veces es su función de chat, la que parece necesitar mucha banda y pierde contacto con su servidor con frecuencia, especialmente si estás visitando simultáneamente a otros sitios ´pesados´, como YouTube".

    ¿Hotmail o Gmail cuál elegís? Opiniones aquí.

Mié 02/06/2010

El uruguayo está dispuesto a pagar un auto a precio razonable

Julio: "Creo que el uruguayo está dispuesto a pagar un precio razonable por un vehículo, lamentablemente en este país eso no se puede por la elevadísima carga impositiva de importación así como la de mantenimiento del mismo, patente y seguros caros respecto a otros países. Los automóviles chinos creo que todavía no tienen la suficiente calidad para ser del todo confiables, pero la gente compra por precio".

¿Cuánto deberían bajar los precios de los autos en Uruguay? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Julio: "Creo que el uruguayo está dispuesto a pagar un precio razonable por un vehículo, lamentablemente en este país eso no se puede por la elevadísima carga impositiva de importación así como la de mantenimiento del mismo, patente y seguros caros respecto a otros países. Los automóviles chinos creo que todavía no tienen la suficiente calidad para ser del todo confiables, pero la gente compra por precio".

    ¿Cuánto deberían bajar los precios de los autos en Uruguay? Sumate al debate aquí.