El Caribe sin visa consolida el crecimiento de Royal Caribbean en la región (y proyecta más crecimiento desde Uruguay)

(Por Antonella Echenique)Tras una temporada de alta demanda en los itinerarios por el Caribe sin visa, la compañía de cruceros anunció su ruta más extensa hasta 2027 y proyecta consolidar su presencia en Sudamérica.

Image description
Image description
Image description

Con 22 años consecutivos como la mejor línea de cruceros del mundo, la empresa seguirá su foco en un producto que viene ganando interés en los viajeros latinos: el Caribe sin visa.

La propuesta, que permite embarcar desde Panamá o Colombia sin necesidad de visa estadounidense, tuvo un impacto inmediato en el mercado uruguayo. “Con una simple conexión Montevideo–Panamá, los viajeros pudieron acceder a destinos como Aruba, Bonaire o Curazao sin trámites engorrosos”, señaló Karin Rüting, brand manager de Royal Caribbean para Uruguay en diálogo con InfoNegocios.

La primera temporada superó las expectativas y dejó una ocupación altísima. Según la compañía, “la respuesta fue tan positiva que decidimos extender la oferta y lanzar la temporada más larga en la historia de este itinerario, que se extenderá hasta mayo de 2027”, aseguró.

La temporada del Caribe sin visa se extenderá desde octubre de 2025 hasta mayo de 2027, constituyendo la temporada más larga hasta la fecha. Por primera vez, la oferta estará disponible durante todo el año, lo que permitirá atraer nuevos perfiles de viajeros y consolidar una tendencia en crecimiento. Desde Royal Caribbean destacan que la adaptación del producto al pasajero latino fue un factor fundamental para el éxito. “En Uruguay, el interés por esta propuesta continúa en aumento”, afirmó la ejecutiva. 

En sintonía, el próximo 15 de agosto se suma a la flota el Star of the Seas, el barco número 29, con experiencias temáticas, el parque acuático más grande en alta mar y tecnología que personaliza cada viaje. Ya es posible embarcarse con check-in 100% digital, navegar con conectividad satelital de alta velocidad gracias a Starlink y gestionar toda la experiencia desde una app que centraliza reservas, actividades y más.

Aunque actualmente no operan rutas que incluyan puertos sudamericanos, Uruguay mantiene un rol destacado dentro de la estrategia comercial de la compañía. El perfil del viajero uruguayo, descrito como “curioso, activo y cada vez más dispuesto a explorar el mundo a través del formato crucero”, muestra una creciente predisposición a esta modalidad. En ese contexto, Royal Caribbean continúa fortaleciendo la conectividad aérea, estrechando vínculos con agencias locales y ampliando su oferta para facilitar el acceso a este tipo de viajes.

El crecimiento de la línea de cruceros responde a una combinación de visión estratégica, excelencia operativa y productos que conectan con las demandas del público regional. “Ofrecemos itinerarios accesibles y barcos de última generación, diseñados para satisfacer a todo tipo de viajeros”, destacó Rüting. Así, tanto parejas y familias como quienes tradicionalmente elegían resorts todo incluido encuentran en los cruceros una experiencia más completa y sorprendente.

Con una flota de 29 barcos desplegados a nivel global y temporadas que anticipan niveles récord de ocupación, Royal Caribbean continúa consolidándose como un referente en el turismo de cruceros. “Cada vez más uruguayos se animan a embarcarse y descubrir la experiencia única que ofrecemos”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.