Jue 03/06/2010
En marzo de 2008, los industriales uruguayos afirmaban que sin
Botnia (hoy
UPM) los números de la industria hubieran sido negativos. Dos años después, la incidencia del gigante de la celulosa sigue siendo importante en la industria nacional, aunque el panorama en general también está mejor. En marzo de 2010, el
Índice de Volumen Físico de las Ventas industriales (
IVFV) sin tomar en cuenta la refinería aumentó 18,3% si se lo compara con igual mes de 2009. Si en el análisis se excluyen las ventas de UPM y
Pepsi (empresas instaladas en zonas francas) el indicador se elevó 11,7%, según datos que releva la
Cámara de Industrias del Uruguay. En mayo de 2010, teniendo en cuenta variables relacionadas con el contexto internacional, la actividad de la región, el comercio exterior y el mercado interno, que son las que pesan en la elaboración del
Indicador Adelantado de la Producción Industrial (
IAPI), el crecimiento del indicador es del 1,5% respecto a abril, lo que para los industriales permite pronosticar que la producción crecerá al menos hasta agosto de 2010.