Resultados de la búsqueda

Vie 04/06/2010

El Mundial “calienta” venta de LCD (esperan envión la semana próxima)

No importa si es apto para HD, full HD, si es LED, LCD o plasma, o si viene de China, Corea o Brasil. Lo que sí importa es que esté en casa antes del 11 de junio. La venta de televisores LCD está que explota, sobre todo desde que se empezó a vivir más de cerca del Mundial de fútbol. En empresas como Motociclo la venta se multiplicó por cinco en los últimos dos meses, tal como nos comentó Fabián Rozemblum, director de la firma. “El tamaño que más se vende es el 32 pulgadas y el precio promedio anda en los US$ 799” comentó. En Barraca Europa las ventas que se venían realizando hasta la promo que comenzó el 12 de abril se incrementaron 50% respecto a marzo y 110% respecto a enero. Pero atenti, porque Gonzalo Suárez, gerente general de la empresa, nos adelantó que todavía falta el envión de la “última semana previa al Mundial con la promo de los shoppings que seguramente acelerará las ventas”. En cualquier caso, y más allá de la “fiebre” mundialista, son el tipo de cambio bajo, la suba de sueldos en pesos y las promociones de tarjetas de crédito las que hacen más accesible la compra de estos productos. En Barraca Europa, el modelo más vendido es el de 32" que alcanza mas del 55% del total. El formato 42" es el preferido del 25% de sus clientes.
Autor:
  • No importa si es apto para HD, full HD, si es LED, LCD o plasma, o si viene de China, Corea o Brasil. Lo que sí importa es que esté en casa antes del 11 de junio. La venta de televisores LCD está que explota, sobre todo desde que se empezó a vivir más de cerca del Mundial de fútbol. En empresas como Motociclo la venta se multiplicó por cinco en los últimos dos meses, tal como nos comentó Fabián Rozemblum, director de la firma. “El tamaño que más se vende es el 32 pulgadas y el precio promedio anda en los US$ 799” comentó. En Barraca Europa las ventas que se venían realizando hasta la promo que comenzó el 12 de abril se incrementaron 50% respecto a marzo y 110% respecto a enero. Pero atenti, porque Gonzalo Suárez, gerente general de la empresa, nos adelantó que todavía falta el envión de la “última semana previa al Mundial con la promo de los shoppings que seguramente acelerará las ventas”. En cualquier caso, y más allá de la “fiebre” mundialista, son el tipo de cambio bajo, la suba de sueldos en pesos y las promociones de tarjetas de crédito las que hacen más accesible la compra de estos productos. En Barraca Europa, el modelo más vendido es el de 32" que alcanza mas del 55% del total. El formato 42" es el preferido del 25% de sus clientes.
Vie 04/06/2010

¿Qué se va a usar en el invierno 2011? (en el Centro de Tendencias ya saben).

Saber lo que se vestirá el año que viene es como tener la “sellada”, sobre todo si sos fabricante de ropa. Por eso, el Centro de Tendencias, que funciona en la órbita del Departamento de Proyectos Textiles del Latu, presenta el miércoles 9 lo que se espera para la temporada otoño-invierno del 2011 que incluye una guía de prendas, colores, texturas e inspiraciones para saber qué proponerle a los consumidores. Desde el principio y hasta fines de 2009 el servicio del Centro de Tendencias funcionó solamente para suscriptores (empresas que produjeran un mínimo de 20% en UY), y a partir de este año, habiendo finalizado el convenio con el Conglomerado Textil y la OPP, “las reglas cambiaron y decidimos que cualquiera que quisiera podría venir a las presentaciones y/o suscribirse” nos comentó Natalia Jinchuk, del Centro de Tendencias para quien, en un contexto no muy favorable para el sector textil, “aquellas empresas que han apostado a una diferenciación de sus productos han contado con mejores posibilidades de ser sustentables”.
Autor:
  • Saber lo que se vestirá el año que viene es como tener la “sellada”, sobre todo si sos fabricante de ropa. Por eso, el Centro de Tendencias, que funciona en la órbita del Departamento de Proyectos Textiles del Latu, presenta el miércoles 9 lo que se espera para la temporada otoño-invierno del 2011 que incluye una guía de prendas, colores, texturas e inspiraciones para saber qué proponerle a los consumidores. Desde el principio y hasta fines de 2009 el servicio del Centro de Tendencias funcionó solamente para suscriptores (empresas que produjeran un mínimo de 20% en UY), y a partir de este año, habiendo finalizado el convenio con el Conglomerado Textil y la OPP, “las reglas cambiaron y decidimos que cualquiera que quisiera podría venir a las presentaciones y/o suscribirse” nos comentó Natalia Jinchuk, del Centro de Tendencias para quien, en un contexto no muy favorable para el sector textil, “aquellas empresas que han apostado a una diferenciación de sus productos han contado con mejores posibilidades de ser sustentables”.
Vie 04/06/2010

El acotado ancho de banda dificulta los negocios.

A nivel doméstico, si bien a veces se torna lenta, la conexión a Internet no pareciera ser un problema. La cosa se complica para las empresas que trabajan con transferencia de grandes archivos, como es el caso de la publicidad. Y se agrava aún más cuando esas empresas, cosa que pasa muy a menudo, están trabajando para la región. Un publicista nos comentaba que a veces le rinde más pagar un viaje y enviar en manos el trabajo que esperar a enviarlo por Internet, medio por el cual puede llegar a demorar “seis días” en enviarlo.
Autor:
  • A nivel doméstico, si bien a veces se torna lenta, la conexión a Internet no pareciera ser un problema. La cosa se complica para las empresas que trabajan con transferencia de grandes archivos, como es el caso de la publicidad. Y se agrava aún más cuando esas empresas, cosa que pasa muy a menudo, están trabajando para la región. Un publicista nos comentaba que a veces le rinde más pagar un viaje y enviar en manos el trabajo que esperar a enviarlo por Internet, medio por el cual puede llegar a demorar “seis días” en enviarlo.
Vie 04/06/2010

En qué anda Surco Seguros.

La empresa comenzó hace 18 años vendiendo sólo seguros de vida y hoy trabaja en varias áreas. “Pasamos de tener una cartera pequeña de clientes a contar con miles de usuarios en seguros de vida y de autos, más de medio millón de hectáreas aseguradas en el área rural, entre 3.000 y 4.000 casas aseguradas en el ámbito del hogar, y una cartera de inversión superior a los 35 millones de dólares”, comenta el gerente de la empresa, Andrés Elola. Él atribuye el crecimiento de Surco Seguros a la combinación de la fe que se ha tenido en el proyecto, a la honestidad intelectual, a la inconformidad con los resultados alcanzados y a la persistencia. “Nos fijamos metas de trabajo con planes trianuales que los tratamos de ajustar siempre a la realidad y coyuntura del país. Lo que más nos interesa es brindar buenos servicios y crecer en valor”, dice Elola.
Autor:
  • La empresa comenzó hace 18 años vendiendo sólo seguros de vida y hoy trabaja en varias áreas. “Pasamos de tener una cartera pequeña de clientes a contar con miles de usuarios en seguros de vida y de autos, más de medio millón de hectáreas aseguradas en el área rural, entre 3.000 y 4.000 casas aseguradas en el ámbito del hogar, y una cartera de inversión superior a los 35 millones de dólares”, comenta el gerente de la empresa, Andrés Elola. Él atribuye el crecimiento de Surco Seguros a la combinación de la fe que se ha tenido en el proyecto, a la honestidad intelectual, a la inconformidad con los resultados alcanzados y a la persistencia. “Nos fijamos metas de trabajo con planes trianuales que los tratamos de ajustar siempre a la realidad y coyuntura del país. Lo que más nos interesa es brindar buenos servicios y crecer en valor”, dice Elola.
Vie 04/06/2010

Andrés Elola

Andrés Elola, trabaja en la empresa desde antes que se fundara como tal. “Surco Seguros nació por un conjunto de cooperativas uruguayas en 1992. Me contrataron el marco del proceso desmonopolizador como coordinador ejecutivo y una vez que la empresa se fundó empecé a desarrollar la gerencia”, cuenta Elola, y agrega que su trabajo diario no sólo aspira a ampliar la cartera de clientes sino en consolidar soportes de gente e informática para crecer en calidad.
Autor:
  • Andrés Elola, trabaja en la empresa desde antes que se fundara como tal. “Surco Seguros nació por un conjunto de cooperativas uruguayas en 1992. Me contrataron el marco del proceso desmonopolizador como coordinador ejecutivo y una vez que la empresa se fundó empecé a desarrollar la gerencia”, cuenta Elola, y agrega que su trabajo diario no sólo aspira a ampliar la cartera de clientes sino en consolidar soportes de gente e informática para crecer en calidad.
Vie 04/06/2010

En 2010 tampoco habrá puente sobre Laguna Garzón

Toti: "Creo que el puente perjudicaría la zona ya que mucha gente evitaría la ruta 9 para evadir el peaje de Garzón. Las obras de la zona de las chacras de Constantini se abastecerían en las barracas de Maldonado y no en las de Rocha por precios. Balsas es lo que la gente quiere".

¿Sí o no al puente? Dejá tu comentarios aquí.

Autor:
  • Toti: "Creo que el puente perjudicaría la zona ya que mucha gente evitaría la ruta 9 para evadir el peaje de Garzón. Las obras de la zona de las chacras de Constantini se abastecerían en las barracas de Maldonado y no en las de Rocha por precios. Balsas es lo que la gente quiere".

    ¿Sí o no al puente? Dejá tu comentarios aquí.

Vie 04/06/2010

¿Alguien invierte US$ 150 millones sin saber nada?

William: "Si todos ponemos 200 dólares en el banco podemos todos comprar Tienda Inglesa, simple, un millón de uruguayos la compramos, no será mucho lo que se gane pero dará 200 millones de dólares y será administrado por un grupo especial conjuntamente con la gente elegida por cada sucursal y listo y con cuatro o cinco empresas de control económico, mucha gente en USA y Europa ha salvado así empresas que se quieren, además la plata se pone en el Banco República si se llega a los 150 o 200 millones listo sino pasado algunos meses a uno se le devuelve la plata, que simple lo vi hacer en otro país para salvar una empresa he incluimos a todos los empleados ni más ni menos . No será lo que uno gane sino el placer de salvar algo bueno y de calidad de este país".

Podés ver el comentario completo de William aquí y también sumarte al debate.

Autor:
  • William: "Si todos ponemos 200 dólares en el banco podemos todos comprar Tienda Inglesa, simple, un millón de uruguayos la compramos, no será mucho lo que se gane pero dará 200 millones de dólares y será administrado por un grupo especial conjuntamente con la gente elegida por cada sucursal y listo y con cuatro o cinco empresas de control económico, mucha gente en USA y Europa ha salvado así empresas que se quieren, además la plata se pone en el Banco República si se llega a los 150 o 200 millones listo sino pasado algunos meses a uno se le devuelve la plata, que simple lo vi hacer en otro país para salvar una empresa he incluimos a todos los empleados ni más ni menos . No será lo que uno gane sino el placer de salvar algo bueno y de calidad de este país".

    Podés ver el comentario completo de William aquí y también sumarte al debate.

Vie 04/06/2010

En mayo se sumaron cinco aerogeneradores a Sierra de los Caracoles

Alejandro: "Me parece excelente la energía eólica, pero es pésimo el lugar que han elegido para generarla. La Sierra de los Caracoles va desde Punta Ballena hasta Aigua. Sobre ella los jesuitas construyeron hace más de 300 años un muro de piedra de más de 80 km que era (o es) uno de los límites de la Vaquería del Mar. Al instalarse aerogeneradores sobre el lomo de la sierra se va destruyendo (para variar) un legado histórico de incalculable valor. El lugar tiene un valor paisajístico enorme que los aerogeneradores destruyen rápidamente. El descontento en la zona es cada vez mayor y las acciones judiciales no tardarán en venir. En Europa ya han pasado por estos temas y la generación se realiza en el mar. ¡Instalen los aerogeneradores en el Río de la Plata!"

¿Dónde generarías energía eólica? Opiniones aquí

Autor:
  • Alejandro: "Me parece excelente la energía eólica, pero es pésimo el lugar que han elegido para generarla. La Sierra de los Caracoles va desde Punta Ballena hasta Aigua. Sobre ella los jesuitas construyeron hace más de 300 años un muro de piedra de más de 80 km que era (o es) uno de los límites de la Vaquería del Mar. Al instalarse aerogeneradores sobre el lomo de la sierra se va destruyendo (para variar) un legado histórico de incalculable valor. El lugar tiene un valor paisajístico enorme que los aerogeneradores destruyen rápidamente. El descontento en la zona es cada vez mayor y las acciones judiciales no tardarán en venir. En Europa ya han pasado por estos temas y la generación se realiza en el mar. ¡Instalen los aerogeneradores en el Río de la Plata!"

    ¿Dónde generarías energía eólica? Opiniones aquí

Vie 04/06/2010

¡Gracias totales!

Javier González: "Quiero agradecer a la gente de InfoNegocios, y a la gente de Francis. Gané en la InfoTrivia un menú 2 pasos que disfruté el jueves pasado en compañía de mi esposa. La comida fue excelente, como ya Francis nos tiene acostumbrados, y la atención de la gente muy buena y muy cordial. Muchas gracias".

Autor:
  • Javier González: "Quiero agradecer a la gente de InfoNegocios, y a la gente de Francis. Gané en la InfoTrivia un menú 2 pasos que disfruté el jueves pasado en compañía de mi esposa. La comida fue excelente, como ya Francis nos tiene acostumbrados, y la atención de la gente muy buena y muy cordial. Muchas gracias".

Vie 04/06/2010

Niños podrán ver el Mundial desde la “ceibalita”.

El Latu liberó contenidos para que unos 400.000 escolares y liceales de primer año puedan ver los partidos de Uruguay desde su maquinita descargando el reproductor de audio, video, radio y televisión on line gratuito denominado JaMedia, que conecta a 73 emisoras y 26 canales. La primera edición de la aplicación, que corre sólo en Linux, ya está lista para descargar del portal.
Autor:
  • El Latu liberó contenidos para que unos 400.000 escolares y liceales de primer año puedan ver los partidos de Uruguay desde su maquinita descargando el reproductor de audio, video, radio y televisión on line gratuito denominado JaMedia, que conecta a 73 emisoras y 26 canales. La primera edición de la aplicación, que corre sólo en Linux, ya está lista para descargar del portal.