Las tapas de Coca-Cola para la promo de los autos se pagaban hasta US$ 3.500 o se permutan por autos.

Pocas promos han causado tanto entusiasmo últimamente como “La tengo”, de Coca-Cola, que acaba de terminar. El premio mayor eran tres autos, si juntabas las cuatro letras de AUTO, y también IPods y MacBooks. Online abundan los interesados en comprar tapas T, las más difíciles, a más de 10.000 pesos. “Al que tiene la T, que me busque por feis buc. Soy pedrito loco”, dice en Mercado Libre un interesado en ganarse el auto. Otro pide una tapa con letra T y ofrece permutarla por un Peugeot 205, de valor US$ 6.500. En un blog, una persona vinculada a Coca-Cola, que obviamente quiere mantener el anonimato, vendía la tapa T con un "precio sugerido" de US$ 3.500."Escríbanme con ofertas serias", decía.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.