Resultados de la búsqueda

Mié 28/04/2010

Hoy, a las 20.30, en el Hotel Riviera, Montecarlo TV (Canal 4) lanza su programación 2010.

Hoy, a las 19, la coach ontológica Pilar Lueches dará una charla/taller en Lindolfo Restaurant (Lindolfo Cuestas 1388). Será un evento exclusivo para las mujeres integrantes de la OMEU (Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay).

Mañana, a las 20.30, Montevideo Shopping festeja su 25 aniversario con un cóctel en el estacionamiento elevado nivel 6.
Autor:
  • Hoy, a las 20.30, en el Hotel Riviera, Montecarlo TV (Canal 4) lanza su programación 2010.

    Hoy, a las 19, la coach ontológica Pilar Lueches dará una charla/taller en Lindolfo Restaurant (Lindolfo Cuestas 1388). Será un evento exclusivo para las mujeres integrantes de la OMEU (Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay).

    Mañana, a las 20.30, Montevideo Shopping festeja su 25 aniversario con un cóctel en el estacionamiento elevado nivel 6.
Mié 28/04/2010

La última paquetería… los baños "móviles" de lujo.

Armar un evento o una fiesta en la que participen celebrities tiene que tener todos los detalles previstos, incluso las dimensiones y características de los baños químicos "móviles" cuando las condiciones del lugar o el exceso de público sobrepasan la capacidad de los gabinetes higiénicos normales. Ese es un nicho que vio la gente de Barbé Solutions que además de proveer transporte y “lo que se te ocurra” para la producción fílmica, dispone de baños químicos de lujo que podés alquilar para tu evento cool. “No tienen ninguna diferencia con el baño de tu casa y hay de dos, tres, cinco o diez gabinetes” aseguró a InfoNegocios Pedro Barbé, titular de la firma. Alquilarlos cuesta entre 5.500 y 11.000 pesos por día.
Autor:
  • Armar un evento o una fiesta en la que participen celebrities tiene que tener todos los detalles previstos, incluso las dimensiones y características de los baños químicos "móviles" cuando las condiciones del lugar o el exceso de público sobrepasan la capacidad de los gabinetes higiénicos normales. Ese es un nicho que vio la gente de Barbé Solutions que además de proveer transporte y “lo que se te ocurra” para la producción fílmica, dispone de baños químicos de lujo que podés alquilar para tu evento cool. “No tienen ninguna diferencia con el baño de tu casa y hay de dos, tres, cinco o diez gabinetes” aseguró a InfoNegocios Pedro Barbé, titular de la firma. Alquilarlos cuesta entre 5.500 y 11.000 pesos por día.
Mié 28/04/2010

Ya somos 714.600 en Facebook (la versión uruguaya tiene “cara de mujer”).

Cada vez más uruguayos -sobre todo mujeres- se “enganchan” con Facebook, y si bien lo hacen con distintas finalidades, la mayoría quiere estar al día con amigos, conocidos o familiares. En el último año, la cantidad de usuarios se duplicó pasando de 309.220 a 714.060 personas (equivalente a 4,4 de cada 10 habitantes). En los últimos seis meses aumentó casi un 24%, lo que significa un crecimiento de 137.000 usuarios en cinco meses. De los 714.060 uruguayos registrados en Facebook, de octubre a abril creció 27% la cantidad de mujeres que se conectaron a la red social, mientras que el registro de hombres en la misma fecha subió un 20%.
Autor:
  • Cada vez más uruguayos -sobre todo mujeres- se “enganchan” con Facebook, y si bien lo hacen con distintas finalidades, la mayoría quiere estar al día con amigos, conocidos o familiares. En el último año, la cantidad de usuarios se duplicó pasando de 309.220 a 714.060 personas (equivalente a 4,4 de cada 10 habitantes). En los últimos seis meses aumentó casi un 24%, lo que significa un crecimiento de 137.000 usuarios en cinco meses. De los 714.060 uruguayos registrados en Facebook, de octubre a abril creció 27% la cantidad de mujeres que se conectaron a la red social, mientras que el registro de hombres en la misma fecha subió un 20%.
Mié 28/04/2010

En qué anda Ecolat Uruguay SA.

Además de continuar con la producción de su línea de lácteos bajo la marca Parmalat en su planta de Nueva Helvecia, este año la compañía apuesta a incrementar sus categorías ingresando en el negocio de productos horneados, budines y galletas. También innovará constantemente en su línea de yogures, postres y leche y seguirá teniendo el sello de prestigio en sus quesos Dambo y Sbrinz, con premiaciones en la X Cata Nacional de Quesos. “La compañía emplea en total a más de 400 personas que conforman equipos sólidos combinando experiencia y un profundo conocimiento de la industria, promoviendo el optimismo y el trabajo en equipo”, comenta Luis Ariasi, gerente general de Ecolat Uruguay SA.
Autor:
  • Además de continuar con la producción de su línea de lácteos bajo la marca Parmalat en su planta de Nueva Helvecia, este año la compañía apuesta a incrementar sus categorías ingresando en el negocio de productos horneados, budines y galletas. También innovará constantemente en su línea de yogures, postres y leche y seguirá teniendo el sello de prestigio en sus quesos Dambo y Sbrinz, con premiaciones en la X Cata Nacional de Quesos. “La compañía emplea en total a más de 400 personas que conforman equipos sólidos combinando experiencia y un profundo conocimiento de la industria, promoviendo el optimismo y el trabajo en equipo”, comenta Luis Ariasi, gerente general de Ecolat Uruguay SA.
Mié 28/04/2010

Luis Ariasi

Luis Ariasi es el gerente general de Ecolat Uruguay SA desde el año 2007. Egresó de la Facultad de Ciencia Económicas de la UDELAR y viajó a Estados Unidos a realizar un máster en la Universidad de Michigan ocupando luego distintos cargos en Procter & Gamble en Caracas, Buenos Aires y Ginebra.
Autor:
  • Luis Ariasi es el gerente general de Ecolat Uruguay SA desde el año 2007. Egresó de la Facultad de Ciencia Económicas de la UDELAR y viajó a Estados Unidos a realizar un máster en la Universidad de Michigan ocupando luego distintos cargos en Procter & Gamble en Caracas, Buenos Aires y Ginebra.
Mié 28/04/2010

De contaminación a omisión de información… 0 a 0 en La Haya

Heberu: "Esto fue una sumatoria de errores, del lado que se mire, yo no veo nada para festejar, sólo que se han montado empresas en el entorno, que seguramente les ha cambiado la vida a muchos coterráneos a otros le ha ido muy mal por las represalias de pongámosle 5.000 personas (ambientalistas). Pero creo que ésto se complica más, gastamos una fortuna, no logramos nada aparte de lo que ya decíamos, le dan a la C A R U una autoridad con súper poderes que hasta para plantar soja en alguna margen o poblado cercano hay que pedir permiso. ¿Qué tenemos de soberanos? También nuestros vecinos sufrirán, ellos son más grandes, con más posibilidades ¿cumplirán? No soy extremista, ni creo en la violencia de ninguna de sus formas, pero si estos 5.000 habitantes de nuestros vecinos, no nos dejaron pasar, le faltaron el respeto de todas formas a nuestras autoridades elegidas legítimamente, nos denigraron, y seguramente sabemos quiénes son, creo yo no son personas gratas para nuestro país y olvidemos que existe un puente bi-nacional ahí, basta de darles trascendencia. Ya hay un fallo inapelable, pero sí podemos tomar decisiones en dejarlos venir a visitarnos, los que realmente nos creen hermanos y disfrutan de nuestra hospitalidad seguirán viniendo".

¿Cómo analizas la decisión de La Haya sobre Botnia? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Heberu: "Esto fue una sumatoria de errores, del lado que se mire, yo no veo nada para festejar, sólo que se han montado empresas en el entorno, que seguramente les ha cambiado la vida a muchos coterráneos a otros le ha ido muy mal por las represalias de pongámosle 5.000 personas (ambientalistas). Pero creo que ésto se complica más, gastamos una fortuna, no logramos nada aparte de lo que ya decíamos, le dan a la C A R U una autoridad con súper poderes que hasta para plantar soja en alguna margen o poblado cercano hay que pedir permiso. ¿Qué tenemos de soberanos? También nuestros vecinos sufrirán, ellos son más grandes, con más posibilidades ¿cumplirán? No soy extremista, ni creo en la violencia de ninguna de sus formas, pero si estos 5.000 habitantes de nuestros vecinos, no nos dejaron pasar, le faltaron el respeto de todas formas a nuestras autoridades elegidas legítimamente, nos denigraron, y seguramente sabemos quiénes son, creo yo no son personas gratas para nuestro país y olvidemos que existe un puente bi-nacional ahí, basta de darles trascendencia. Ya hay un fallo inapelable, pero sí podemos tomar decisiones en dejarlos venir a visitarnos, los que realmente nos creen hermanos y disfrutan de nuestra hospitalidad seguirán viniendo".

    ¿Cómo analizas la decisión de La Haya sobre Botnia? Dejá tu comentario aquí.

Mié 28/04/2010

Los principales problemas de Montevideo son las viviendas ocupadas, los ruidos y las ferias

Graciela: "Con el mayor de los respetos, Jorge, me parece que está generalizando y se equivoca. Yo no comparto su ideología política, y sin embargo cuido mucho el medio ambiente, no tiro basura y enseño a mi pequeña niña a caminar cuadras con un papelito en la mano hasta encontrar una basura para tirarlo, y luego ella me pregunta porque está toda la basura tirada al lado del contenedor, por qué el señor del carrito tira toda la basura fuera del contenedor, por qué maltrata al caballo y también maltrata al nenito chiquito que está en el carrito que está todo sucio y descalzo. Y que feo olor deja el "popó" del caballo durante días y días en la calle (peor que el de los perros). Me parece que le "está errando" compañero, y el que evidencia un odio en su interior es usted (con todo respeto)".

¿Cuál es para vos el principal problema de Montevideo? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Graciela: "Con el mayor de los respetos, Jorge, me parece que está generalizando y se equivoca. Yo no comparto su ideología política, y sin embargo cuido mucho el medio ambiente, no tiro basura y enseño a mi pequeña niña a caminar cuadras con un papelito en la mano hasta encontrar una basura para tirarlo, y luego ella me pregunta porque está toda la basura tirada al lado del contenedor, por qué el señor del carrito tira toda la basura fuera del contenedor, por qué maltrata al caballo y también maltrata al nenito chiquito que está en el carrito que está todo sucio y descalzo. Y que feo olor deja el "popó" del caballo durante días y días en la calle (peor que el de los perros). Me parece que le "está errando" compañero, y el que evidencia un odio en su interior es usted (con todo respeto)".

    ¿Cuál es para vos el principal problema de Montevideo? Dejá tu opinión aquí.

Mié 28/04/2010

¿Vas a Chile? Traeme un Spark

José: "Con la plata que acá en Uruguay te comprás el modelo 1.0lt, en Chile te comprás el mismo modelo y con el excedente, adquirís el modelo que trae motor 800 cc. Esto obviamente está dado porque ese auto es de industria chilena ¿o no? ¿cómo que es brasilero? Entonces la explicación de la diferencia de precios tiene lógica al tener Chile un tratado de libre comercio con Brasil. ¿Cómo que no existe tal tratado? No me van a decir que tiene un acuerdo comercial con todo el Mercosur, entonces alguien me puede explicar. Y espero que me den una explicación aceptable y no el argumento infantil de que es porque el 52 % del total del valor de un vehículo son impuestos. Ya que el tener un auto es un lujo solamente permitido para jeques y sultanes, cómo va a pretender un simple trabajador tener un medio de locomoción... pero este mundo se volvió loco".

¿Por qué creés que los autos son tan caros en Uruguay? Subí tu opinión aquí.

Autor:
  • José: "Con la plata que acá en Uruguay te comprás el modelo 1.0lt, en Chile te comprás el mismo modelo y con el excedente, adquirís el modelo que trae motor 800 cc. Esto obviamente está dado porque ese auto es de industria chilena ¿o no? ¿cómo que es brasilero? Entonces la explicación de la diferencia de precios tiene lógica al tener Chile un tratado de libre comercio con Brasil. ¿Cómo que no existe tal tratado? No me van a decir que tiene un acuerdo comercial con todo el Mercosur, entonces alguien me puede explicar. Y espero que me den una explicación aceptable y no el argumento infantil de que es porque el 52 % del total del valor de un vehículo son impuestos. Ya que el tener un auto es un lujo solamente permitido para jeques y sultanes, cómo va a pretender un simple trabajador tener un medio de locomoción... pero este mundo se volvió loco".

    ¿Por qué creés que los autos son tan caros en Uruguay? Subí tu opinión aquí.

Mié 28/04/2010

Punta Carretas es el barrio más caro para alquilar

Rosa: "Coincido con Mauricio no sé donde están esos apartamentos, llegué a Montevideo hace cinco meses y no he parado de buscar apartamento por la prensa y por internet. Inicialmente alquilamos en Malvín un apartamento de dos ambientes 52 mt. y el costo era de 850 dólares, más $ 3.500 pesos de gastos comunes, nos cambiamos a otro por la misma zona sólo que de tres ambientes 90mt. porque somos cuatro de familia y pago 1.100 dólares, más $3.750 pesos de gastos comunes , amoblados con lo básico, muy sencillos y normales y no creo que me vieron la cara porque todos estaban por el mismo precio".

Autor:
  • Rosa: "Coincido con Mauricio no sé donde están esos apartamentos, llegué a Montevideo hace cinco meses y no he parado de buscar apartamento por la prensa y por internet. Inicialmente alquilamos en Malvín un apartamento de dos ambientes 52 mt. y el costo era de 850 dólares, más $ 3.500 pesos de gastos comunes, nos cambiamos a otro por la misma zona sólo que de tres ambientes 90mt. porque somos cuatro de familia y pago 1.100 dólares, más $3.750 pesos de gastos comunes , amoblados con lo básico, muy sencillos y normales y no creo que me vieron la cara porque todos estaban por el mismo precio".

Mié 28/04/2010

Luego de dos años el Hotel Oceanía sigue en el “freezer”.

Qué montevideano no se dio alguna vuelta por el salón Makao o la disco New York, o incluso tiró unas fichitas en el casino del Oceanía. Lamentablemente hoy, el edificio luce desolado. Hace un par de años fue vendido en más de US$ 1,5 millones por el empresario Everly Rodríguez a un inversor italiano que iba a reformarlo para hacer un desarrollo inmobiliario. Pero a pesar del tiempo transcurrido el edificio de la calle Mar Ártico se ve con las ventanas tapiadas y sin vestigios de obra alguna.
Autor:
  • Qué montevideano no se dio alguna vuelta por el salón Makao o la disco New York, o incluso tiró unas fichitas en el casino del Oceanía. Lamentablemente hoy, el edificio luce desolado. Hace un par de años fue vendido en más de US$ 1,5 millones por el empresario Everly Rodríguez a un inversor italiano que iba a reformarlo para hacer un desarrollo inmobiliario. Pero a pesar del tiempo transcurrido el edificio de la calle Mar Ártico se ve con las ventanas tapiadas y sin vestigios de obra alguna.