Resultados de la búsqueda

Lun 15/03/2010

Burger King sigue firme con su plan de expansión (ya consiguió local en el Centro)

La cadena de restaurantes Burger King que acaba de abrir su cuarto local en espacio gastronómico de la Plaza de las Torres de World Trade Center, sigue buscando oportunidades para crecer en Uruguay. Y una de las formas de hacerlo es estar cerca de los consumidores para lo cual es imprescindible la locación. Luego de un tiempo de búsqueda, acaban de encontrar un local en pleno Centro de Montevideo, tal como nos confirmó Fabrina Valle, quien aseguró que la empresa sigue el plan original de abrir al menos 10 locales en tres años (la operativa está en manos del Grupo Vierci desde 2008). También nos comentó aspectos distintivos del nuevo local en WTC que se acaba de inaugurar formalmente esta semana. “Está orientado al público del entorno, por eso tenemos una propuesta diferente, con algunos productos de ediciones limitadas, y acuerdos puntuales con marcas” explicó Fabrina refiriéndose a la venta de cerveza Heineken y energizante Burn que se ofrecen en el nuevo local como complemento de los combos. Otra locación en la cual tendrá presencia la cadena es en Costa Urbana, el complejo que se construye en Ciudad de la Costa. ¿En qué otra zona de Montevideo te gustaría que hubiera un restaurante Burger King? 
Autor:
  • La cadena de restaurantes Burger King que acaba de abrir su cuarto local en espacio gastronómico de la Plaza de las Torres de World Trade Center, sigue buscando oportunidades para crecer en Uruguay. Y una de las formas de hacerlo es estar cerca de los consumidores para lo cual es imprescindible la locación. Luego de un tiempo de búsqueda, acaban de encontrar un local en pleno Centro de Montevideo, tal como nos confirmó Fabrina Valle, quien aseguró que la empresa sigue el plan original de abrir al menos 10 locales en tres años (la operativa está en manos del Grupo Vierci desde 2008). También nos comentó aspectos distintivos del nuevo local en WTC que se acaba de inaugurar formalmente esta semana. “Está orientado al público del entorno, por eso tenemos una propuesta diferente, con algunos productos de ediciones limitadas, y acuerdos puntuales con marcas” explicó Fabrina refiriéndose a la venta de cerveza Heineken y energizante Burn que se ofrecen en el nuevo local como complemento de los combos. Otra locación en la cual tendrá presencia la cadena es en Costa Urbana, el complejo que se construye en Ciudad de la Costa. ¿En qué otra zona de Montevideo te gustaría que hubiera un restaurante Burger King? 
Lun 15/03/2010

El 21 de marzo LAN retoma sus dos frecuencias diarias a Santiago.

Luego de la reprogramación que la aerolínea LAN tuvo que enfrentar debido al terremoto que sufrió Chile a fines de febrero, todo está volviendo a la normalidad y esperan retomar las dos frecuencias diarias entre Montevideo y Santiago a partir del 21 de marzo. “La operación para Semana de Turismo se realizará sin inconveniente alguno y los destinos turísticos a los cuales concurren habitualmente los uruguayos no han sido afectados” explicó a InfoNegocios Benjamín Moreno Crotto, gerente general de LAN Uruguay. De todas maneras, la compañía sugiere que para quienes tengan vuelos programados antes del 21 de marzo, los reconfirmen a través de la web. Viajar por Lan a Santiago cuesta actualmente US$ 201 (precio final sin tasa de embarque en Montevideo).
Autor:
  • Luego de la reprogramación que la aerolínea LAN tuvo que enfrentar debido al terremoto que sufrió Chile a fines de febrero, todo está volviendo a la normalidad y esperan retomar las dos frecuencias diarias entre Montevideo y Santiago a partir del 21 de marzo. “La operación para Semana de Turismo se realizará sin inconveniente alguno y los destinos turísticos a los cuales concurren habitualmente los uruguayos no han sido afectados” explicó a InfoNegocios Benjamín Moreno Crotto, gerente general de LAN Uruguay. De todas maneras, la compañía sugiere que para quienes tengan vuelos programados antes del 21 de marzo, los reconfirmen a través de la web. Viajar por Lan a Santiago cuesta actualmente US$ 201 (precio final sin tasa de embarque en Montevideo).
Lun 15/03/2010

Una canasta básica para tres personas cuesta 7,7% más que el año pasado.

Un hogar medio, integrado por tres personas, debe desembolsar mensualmente entre $2.123,8 y $2.851,8 por una canasta de alimentos y bebidas integradas por 24 productos. El costo de esta canasta (hecha en base a precios promedios de mercado) se ubicó en febrero $ 2.371,9, lo que significó una disminución de 0,4% respecto al valor registrado en enero ($ 2.380,8). Al comparar el valor medio de la canasta de febrero de 2010 respecto al valor de febrero de 2009, se observa un aumento acumulado interanual de 7,7%.
Autor:
  • Un hogar medio, integrado por tres personas, debe desembolsar mensualmente entre $2.123,8 y $2.851,8 por una canasta de alimentos y bebidas integradas por 24 productos. El costo de esta canasta (hecha en base a precios promedios de mercado) se ubicó en febrero $ 2.371,9, lo que significó una disminución de 0,4% respecto al valor registrado en enero ($ 2.380,8). Al comparar el valor medio de la canasta de febrero de 2010 respecto al valor de febrero de 2009, se observa un aumento acumulado interanual de 7,7%.
Lun 15/03/2010

En qué anda Easton Publicidad.

La agencia tiene diez años en el mercado y acaba de ser elegida por la firma internacional John Deere nada más y nada menos que para trabajar su imagen en toda América Latina. “En sí, somos una empresa mediana que se comunica con el cliente de forma directa, apoyada en la publicidad, el marketing y las relaciones públicas”, detalla su dueño, Ernesto Easton. Entre sus clientes más reconocidos se distinguen Ayax, John Deere, Cambio Gales, Hotel Nirvana, y Hotel Radisson Victoria Plaza.
Autor:
  • La agencia tiene diez años en el mercado y acaba de ser elegida por la firma internacional John Deere nada más y nada menos que para trabajar su imagen en toda América Latina. “En sí, somos una empresa mediana que se comunica con el cliente de forma directa, apoyada en la publicidad, el marketing y las relaciones públicas”, detalla su dueño, Ernesto Easton. Entre sus clientes más reconocidos se distinguen Ayax, John Deere, Cambio Gales, Hotel Nirvana, y Hotel Radisson Victoria Plaza.
Lun 15/03/2010

Ernesto Easton

Ernesto Easton asegura que este año trabajarán mucho porque ha cambiado la mentalidad empresarial y las proyecciones son más ambiciosas que antes. A eso se le suma el poder creciente de la globalización, que permite ofrecer la publicidad uruguaya al exterior. “Y eso está bárbaro porque permite ampliar horizontes” sentencia Ernesto.
Autor:
  • Ernesto Easton asegura que este año trabajarán mucho porque ha cambiado la mentalidad empresarial y las proyecciones son más ambiciosas que antes. A eso se le suma el poder creciente de la globalización, que permite ofrecer la publicidad uruguaya al exterior. “Y eso está bárbaro porque permite ampliar horizontes” sentencia Ernesto.
Lun 15/03/2010

El parque automotor de Brasil es muy nuevo

Mauricio: “Hace poco estuve en Brasil, más concretamente Florianópolis y el parque automotor me llamó mucho la atención, la gran mayoría de los autos son del año o tendrán como mucho 2 años. Cuesta encontrar uno con 10 años de antigüedad. Nunca vi un choque en los 10 días que estuve, si, mucho "agarrafamento" en las horas pico. Tampoco se sienten los ruidos de los motores y los escapes, es un placer. Me explicaron que a partir del 2008 el gobierno dio facilidades para el recambio debido a la disminución del consumo generado por la inestabilidad cambiaria. Si se diera acá, mucha gente podría acceder al cero y la renovación del parque automotor siempre es buena”.

¿Cómo ves el parque automotor de Uruguay? Dejanos tu opinión comentando en el “globito”.

Autor:
  • Mauricio: “Hace poco estuve en Brasil, más concretamente Florianópolis y el parque automotor me llamó mucho la atención, la gran mayoría de los autos son del año o tendrán como mucho 2 años. Cuesta encontrar uno con 10 años de antigüedad. Nunca vi un choque en los 10 días que estuve, si, mucho "agarrafamento" en las horas pico. Tampoco se sienten los ruidos de los motores y los escapes, es un placer. Me explicaron que a partir del 2008 el gobierno dio facilidades para el recambio debido a la disminución del consumo generado por la inestabilidad cambiaria. Si se diera acá, mucha gente podría acceder al cero y la renovación del parque automotor siempre es buena”.

    ¿Cómo ves el parque automotor de Uruguay? Dejanos tu opinión comentando en el “globito”.

Lun 15/03/2010

Tarifa diferencial para uruguayos en parrillas “turísticas”

Radames: “Cuando una persona viaja a cualquier país del mundo, quiere comer como un local más. Si entra a un restaurante costoso ó medio ó barato, no le preguntan si es uruguayo para cobrarle. Los restaurantes deben cobrar conforme la calidad de sus servicios, si es mejor debe reflejarse en el precio, para uruguayos y extranjeros. Un restaurante puede ser costoso porque es mejor, y es caro cuando su comida deja mucho que desear o su servicio es mediocre. Si los mozos no hablan inglés y la carta está solo en español, es mejor que cobren como cualquier restaurante. Uruguay es un país para turismo de calidad, no es para masificar y atender hordas de gente, porque rápidamente colapsa, entonces hay que capacitar a la gente, mejorar los servicios, sin perder la identidad y cobrar más pero a todo el mundo. Atentos saludos.”

¿Qué pensás de las tarifas especiales para los turistas? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Radames: “Cuando una persona viaja a cualquier país del mundo, quiere comer como un local más. Si entra a un restaurante costoso ó medio ó barato, no le preguntan si es uruguayo para cobrarle. Los restaurantes deben cobrar conforme la calidad de sus servicios, si es mejor debe reflejarse en el precio, para uruguayos y extranjeros. Un restaurante puede ser costoso porque es mejor, y es caro cuando su comida deja mucho que desear o su servicio es mediocre. Si los mozos no hablan inglés y la carta está solo en español, es mejor que cobren como cualquier restaurante. Uruguay es un país para turismo de calidad, no es para masificar y atender hordas de gente, porque rápidamente colapsa, entonces hay que capacitar a la gente, mejorar los servicios, sin perder la identidad y cobrar más pero a todo el mundo. Atentos saludos.”

    ¿Qué pensás de las tarifas especiales para los turistas? Sumate al debate aquí.

Lun 15/03/2010

Autos eléctricos concebidos en Uruguay ya circulan en Colombia

Jessica: “Francamente no entiendo, por un lado el estado nos reclama bajar el consumo eléctrico y por otro se pasea nuestro nuevo presidente en un auto eléctrico... ¿No resulta contradictorio? Creo firmemente que la iniciativa de promover otras fuentes de energía no dependientes del petróleo es muy bueno, pero aumentar el consumo eléctrico no es la solución.”

¿Te comprarías un auto eléctrico? Danos tu opinión aquí.

Autor:
  • Jessica: “Francamente no entiendo, por un lado el estado nos reclama bajar el consumo eléctrico y por otro se pasea nuestro nuevo presidente en un auto eléctrico... ¿No resulta contradictorio? Creo firmemente que la iniciativa de promover otras fuentes de energía no dependientes del petróleo es muy bueno, pero aumentar el consumo eléctrico no es la solución.”

    ¿Te comprarías un auto eléctrico? Danos tu opinión aquí.

Lun 15/03/2010

Los principales problemas de Montevideo son las viviendas ocupadas, los ruidos y las ferias

Rosina: “La polución sonora es insoportable en Montevideo. De acuerdo con que las motos y sus escapes son las principales culpables y también los ómnibus. Quienes vivimos frente a una parada de ómnibus sabemos que lo que más molesta es el momento del arranque y los frenos en mal estado. Tendríamos que poner paradas más espaciadas. En cuanto a las ferias ¿por qué no creamos mercados vecinales y dejamos de molestar a los vecinos? Sería mejor para todos, feriantes y vecinos”.

Autor:
  • Rosina: “La polución sonora es insoportable en Montevideo. De acuerdo con que las motos y sus escapes son las principales culpables y también los ómnibus. Quienes vivimos frente a una parada de ómnibus sabemos que lo que más molesta es el momento del arranque y los frenos en mal estado. Tendríamos que poner paradas más espaciadas. En cuanto a las ferias ¿por qué no creamos mercados vecinales y dejamos de molestar a los vecinos? Sería mejor para todos, feriantes y vecinos”.

Vie 12/03/2010

Arkano quiere duplicar su volumen de negocios en Latinoamérica.

En pocos años, la tecnológica uruguaya Arkano Software se ha posicionado como proveedor de tecnología estratégico en la región, entregando soluciones de valor agregado a clientes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, además de atender el mercado uruguayo. Ahora, la firma apuesta a duplicar el volumen de negocios en Latinoamérica, para lo cual ha puesto en marcha un plan de alianzas estratégicas que generen mayor demanda en los países para los que ha trabajado y en nuevos mercados como Colombia y Ecuador. Entre sus clientes locales figuran Abitab, Adium Pharma, Divino, Hípica Rioplatense, Microsoft Chile, Multiahorro, Pronto!, Resonance y Schandy.
Autor:
  • En pocos años, la tecnológica uruguaya Arkano Software se ha posicionado como proveedor de tecnología estratégico en la región, entregando soluciones de valor agregado a clientes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, además de atender el mercado uruguayo. Ahora, la firma apuesta a duplicar el volumen de negocios en Latinoamérica, para lo cual ha puesto en marcha un plan de alianzas estratégicas que generen mayor demanda en los países para los que ha trabajado y en nuevos mercados como Colombia y Ecuador. Entre sus clientes locales figuran Abitab, Adium Pharma, Divino, Hípica Rioplatense, Microsoft Chile, Multiahorro, Pronto!, Resonance y Schandy.