Resultados de la búsqueda

Mar 05/01/2010

El 2010 viene con “ascensos” en Punto Ogilvy.

Todos los años comienzan con movimientos de “piezas” y más si hablamos de un 2010 con crecimiento y expectativas de trabajo, sobre todo para las agencias de publicidad. En la que habrá cambios será en Punto Ogilvy. Vartán Chakiyián pasará de director creativo a jugar como director general creativo de la agencia y Carlos “Tachinta” Betancourt tendrá una figura más de “socio” de negocios.
Autor:
  • Todos los años comienzan con movimientos de “piezas” y más si hablamos de un 2010 con crecimiento y expectativas de trabajo, sobre todo para las agencias de publicidad. En la que habrá cambios será en Punto Ogilvy. Vartán Chakiyián pasará de director creativo a jugar como director general creativo de la agencia y Carlos “Tachinta” Betancourt tendrá una figura más de “socio” de negocios.
Mié 06/01/2010

Cambiamos de terminal en Carrasco, pero mantenemos los precios.

Ahora tenemos un aeropuerto que parece del Primer Mundo pero con los mismos precios que antes. Por ejemplo en el estacionamiento los primeros diez minutos son gratis para cualquier vehículo, y en auto pagás 27 pesos la hora. Estacionar cuesta entre 27 y 160 pesos según el tipo de vehículo y la tarifa de “estadía” se cuenta cada cinco horas y vale 160 pesos. El parking, una de las vías de recaudación de la terminal aérea, tiene capacidad para 1.200 vehículos y puede llegar a recaudar 1.920.000 de pesos diarios en diez horas. Tampoco se cobra el uso de los carros (unos 900) para trasladar equipaje, cosa que sí sucede en la mayoría de los aeropuertos del Primer Mundo. Si ya probaste el nuevo aeropuerto, contanos qué es lo que te gusta y qué hay que seguir mejorando, simplemente haciendo clic en el globito.
Autor:
  • Ahora tenemos un aeropuerto que parece del Primer Mundo pero con los mismos precios que antes. Por ejemplo en el estacionamiento los primeros diez minutos son gratis para cualquier vehículo, y en auto pagás 27 pesos la hora. Estacionar cuesta entre 27 y 160 pesos según el tipo de vehículo y la tarifa de “estadía” se cuenta cada cinco horas y vale 160 pesos. El parking, una de las vías de recaudación de la terminal aérea, tiene capacidad para 1.200 vehículos y puede llegar a recaudar 1.920.000 de pesos diarios en diez horas. Tampoco se cobra el uso de los carros (unos 900) para trasladar equipaje, cosa que sí sucede en la mayoría de los aeropuertos del Primer Mundo. Si ya probaste el nuevo aeropuerto, contanos qué es lo que te gusta y qué hay que seguir mejorando, simplemente haciendo clic en el globito.
Mié 06/01/2010

Mañana jueves, desde las 23, en la Ruta Interbalnearia (Km 111) a la altura de Laguna del Sauce, la electrónica tendrá su fiesta. Punta del Este Music, será el evento para los fans de la electrónica que tendrán la posibilidad de disfrutar de DJs de Brasil (Mau Mau), España (Damian Schwartz), Argentina (Barem) y Estados Unidos (Andrew Grant), entre otros tantos de Uruguay. Está auspiciado por Ballantine’s y Energy Dark Dog. Por información podés mandar mail a puntadelestemusic@gmail.com, y por cintas VIP y mesas al 097 351997.
Autor:
  • Mañana jueves, desde las 23, en la Ruta Interbalnearia (Km 111) a la altura de Laguna del Sauce, la electrónica tendrá su fiesta. Punta del Este Music, será el evento para los fans de la electrónica que tendrán la posibilidad de disfrutar de DJs de Brasil (Mau Mau), España (Damian Schwartz), Argentina (Barem) y Estados Unidos (Andrew Grant), entre otros tantos de Uruguay. Está auspiciado por Ballantine’s y Energy Dark Dog. Por información podés mandar mail a puntadelestemusic@gmail.com, y por cintas VIP y mesas al 097 351997.
Mié 06/01/2010

Más de US$ 1.000 millones se muestran en el Salón Inmobiliario de Punta

La construcción es uno de los indicadores del movimiento de un país. Si hay grúas, volcadoras y cartelitos de “no hay vacante” en las obras, quiere decir que la cosa va marchando. En el Uruguay de los últimos años, y sobre todo en Punta del Este, la construcción tuvo un vuelco no sólo cualitativo sino cuantitativo. Se hacen obras más importantes, más costosas y sigue habiendo público. Eso, entre otras cosas, explica el éxito que cada año tiene el Salón Inmobiliario de Punta del Este, que ya va por su quinta edición, lo más campante. Este año se mostrarán unos 40 proyectos que suman US$ 1.000 millones de inversión. No es pavada, sobre todo si comparamos que esa cifra equivale, más o menos, a todo lo que ingresa por concepto de turismo o a un poco menos de lo que Uruguay exporta de carne. Aníbal Durán Hontou secretario ejecutivo de APPCU, la gremial de promotores privados (“desarrolladores se les llama en Argentina”, aclara) y organizadora del Salón, confía en que esta será otra exitosa ocasión para generar negocios. “Se trata de una muestra de los proyectos que hay en Punta del Este pero siempre se concretan ventas o se hacen contactos para luego concretar” explica Durán. Entre los más destacados, nombró el proyecto One, de Atijas Weiss, que será lanzado justamente hoy. También prometió contarnos detalles durante la realización del SIPE que comienza mañana y se extiende hasta el domingo 10 en el Conrad.
Autor:
  • La construcción es uno de los indicadores del movimiento de un país. Si hay grúas, volcadoras y cartelitos de “no hay vacante” en las obras, quiere decir que la cosa va marchando. En el Uruguay de los últimos años, y sobre todo en Punta del Este, la construcción tuvo un vuelco no sólo cualitativo sino cuantitativo. Se hacen obras más importantes, más costosas y sigue habiendo público. Eso, entre otras cosas, explica el éxito que cada año tiene el Salón Inmobiliario de Punta del Este, que ya va por su quinta edición, lo más campante. Este año se mostrarán unos 40 proyectos que suman US$ 1.000 millones de inversión. No es pavada, sobre todo si comparamos que esa cifra equivale, más o menos, a todo lo que ingresa por concepto de turismo o a un poco menos de lo que Uruguay exporta de carne. Aníbal Durán Hontou secretario ejecutivo de APPCU, la gremial de promotores privados (“desarrolladores se les llama en Argentina”, aclara) y organizadora del Salón, confía en que esta será otra exitosa ocasión para generar negocios. “Se trata de una muestra de los proyectos que hay en Punta del Este pero siempre se concretan ventas o se hacen contactos para luego concretar” explica Durán. Entre los más destacados, nombró el proyecto One, de Atijas Weiss, que será lanzado justamente hoy. También prometió contarnos detalles durante la realización del SIPE que comienza mañana y se extiende hasta el domingo 10 en el Conrad.
Mié 06/01/2010

Los estadounidenses pagan hasta US$ 2.000 para venir a Uruguay en avión

Hace unos días American Airlines volvió a poner en disponibilidad sus cinco vuelos semanales que unen en forma directa Miami con Carrasco, frecuencia que cubren con un Boeing 767-300 con capacidad para 219 pasajeros. Todos los vuelos están completos al menos hasta el 15 de enero, fecha considerada “pico” por la compañía que está comercializando tarifas que pueden llegar a los US$ 2.000. Según nos explicó Rodrigo Bértola, gerente general de American Airlines, esto obedece a una estructura tarifaria en la que se cumple la regla: cuando hay más demanda, se paga más. Los vuelos están repletos e incluso sobrevendidos. ¿Los pasajeros? “Fundamentalmente estadounidenses” comentó. La compañía considera temporada alta “entre el 15 y el 31 de diciembre “bajando” y entre el 1 y el 15 de enero “subiendo” explicó el ejecutivo, por lo que es de esperar que luego del 15 de enero las tarifas bajen. De todas maneras, las cinco frecuencias en el vuelo directo se mantendrán hasta el 15 de febrero para luego retomar el régimen habitual “de tres vuelos directos semanales a Miami y cuatro vía Buenos Aires” dijo. Miami representa el 30% de los vuelos de American desde Uruguay. El segundo destino en importancia es Nueva York (15%). El resto se dispersa entre otros destinos en Estados Unidos, Caribe y Centroamérica.
Autor:
  • Hace unos días American Airlines volvió a poner en disponibilidad sus cinco vuelos semanales que unen en forma directa Miami con Carrasco, frecuencia que cubren con un Boeing 767-300 con capacidad para 219 pasajeros. Todos los vuelos están completos al menos hasta el 15 de enero, fecha considerada “pico” por la compañía que está comercializando tarifas que pueden llegar a los US$ 2.000. Según nos explicó Rodrigo Bértola, gerente general de American Airlines, esto obedece a una estructura tarifaria en la que se cumple la regla: cuando hay más demanda, se paga más. Los vuelos están repletos e incluso sobrevendidos. ¿Los pasajeros? “Fundamentalmente estadounidenses” comentó. La compañía considera temporada alta “entre el 15 y el 31 de diciembre “bajando” y entre el 1 y el 15 de enero “subiendo” explicó el ejecutivo, por lo que es de esperar que luego del 15 de enero las tarifas bajen. De todas maneras, las cinco frecuencias en el vuelo directo se mantendrán hasta el 15 de febrero para luego retomar el régimen habitual “de tres vuelos directos semanales a Miami y cuatro vía Buenos Aires” dijo. Miami representa el 30% de los vuelos de American desde Uruguay. El segundo destino en importancia es Nueva York (15%). El resto se dispersa entre otros destinos en Estados Unidos, Caribe y Centroamérica.
Mié 06/01/2010

Personal vuelve a Punta (pero el acuerdo con Ancel sigue en el freezer).

Las marcas se las rebuscan para estar en Punta del Este y cuánto más cerca de su gente, mejor. Dos que se aliaron para tener su bar interactivo fueron Personal y Motorola que armaron el Personal Motobar en la playa, donde además de shows y DJs en vivo, los usuarios podrán vivir una experiencia tecnológica. Durante este verano se presentará la última joyita de Motorola, el Milestone, que viene potenciado por Android 2.0, la última versión del sistema operativo de Google. En la web de Personal se ofrece a 999 pesos argentinos (menos de US$ 265). Hace exactamente un año se había alborotado el avispero cuando se anunció un acuerdo comercial entre Personal y Ancel para entrar a Uruguay como operador “virtual”. Por ahora, el tema sigue en el “freezer” y según se rumorea estará así por mucho tiempo.
Autor:
  • Las marcas se las rebuscan para estar en Punta del Este y cuánto más cerca de su gente, mejor. Dos que se aliaron para tener su bar interactivo fueron Personal y Motorola que armaron el Personal Motobar en la playa, donde además de shows y DJs en vivo, los usuarios podrán vivir una experiencia tecnológica. Durante este verano se presentará la última joyita de Motorola, el Milestone, que viene potenciado por Android 2.0, la última versión del sistema operativo de Google. En la web de Personal se ofrece a 999 pesos argentinos (menos de US$ 265). Hace exactamente un año se había alborotado el avispero cuando se anunció un acuerdo comercial entre Personal y Ancel para entrar a Uruguay como operador “virtual”. Por ahora, el tema sigue en el “freezer” y según se rumorea estará así por mucho tiempo.
Mié 06/01/2010

El sector turismo está ávido de inversiones.

Son varias las propuestas que se presentaron en los últimos días llamando a interesados en explotar turísticamente algunas regiones del país. Una de ellas está vinculada a la zona de la represa de Rincón del Bonete (Tacuarembó). En el pliego se piden 11 casas separadas, dos hileras de casas para un hostal, dos galpones y zona de camping. Estas licitaciones para el desarrollo turístico de la región sur del departamento de Tacuarembó están dentro de los lineamientos del plan Nacional de Turismo Sostenible 2009 - 2020 por un plazo de cinco años con la posibilidad de prorrogarlos por cinco años más.
Autor:
  • Son varias las propuestas que se presentaron en los últimos días llamando a interesados en explotar turísticamente algunas regiones del país. Una de ellas está vinculada a la zona de la represa de Rincón del Bonete (Tacuarembó). En el pliego se piden 11 casas separadas, dos hileras de casas para un hostal, dos galpones y zona de camping. Estas licitaciones para el desarrollo turístico de la región sur del departamento de Tacuarembó están dentro de los lineamientos del plan Nacional de Turismo Sostenible 2009 - 2020 por un plazo de cinco años con la posibilidad de prorrogarlos por cinco años más.
Mié 06/01/2010

Si circulás en auto por donde no vivís o trabajás… aprontate

Iris Vázquez: “Vergonzoso una patente media y todo de arregla, a nadie le gusta ir a pagar a otro lado, pero la plata no nos da, además los inspectores hacen abuso de sus funciones, es lamentable el país en el que vivimos, por suerte estamos en un gobierno popular, ¡qué sería si no lo fuera!”

¿Vos registrarías la patente de tu auto en el lugar donde vivís? Contalo aquí

Autor:
  • Iris Vázquez: “Vergonzoso una patente media y todo de arregla, a nadie le gusta ir a pagar a otro lado, pero la plata no nos da, además los inspectores hacen abuso de sus funciones, es lamentable el país en el que vivimos, por suerte estamos en un gobierno popular, ¡qué sería si no lo fuera!”

    ¿Vos registrarías la patente de tu auto en el lugar donde vivís? Contalo aquí

Mié 06/01/2010

La ley de cuota de pantalla enfrenta posturas (¿alguien consultó a los televidentes?)

Alberico Barrios: “Soy periodista, editor y docente de comunicación por lo tanto mi opinión puede estar influenciada por mi trabajo. La cuota de pantalla para la producción uruguaya, fue postergada su aprobación. El título de esta noticia dice por qué los televidentes no fueron consultados. Mi respuesta es: 1. Los televidentes no están organizados ni formal ni informalmente y si lo estuvieran opinarían en base a su gusto que no necesariamente sería compartido por los demás. 2. La promoción de la producción nacional debe estar pautada por la calidad y eso es cuestión de gustos, por lo que no es un buen parámetro. 3 La mejor solución para impedir que las malas producciones extranjeras ocupen demasiado espacio en las pantallas del Uruguay, ya existe y funciona en los EEUU: la gente no llama al canal, llama a los anunciantes de ese programa los que terminan retirando la publicidad y por tanto el canal saca del aire del programa”.

¿Qué te parece el proyecto de Ley de Cuota de Pantalla? Comentá esta Ley ingresando aquí

Autor:
  • Alberico Barrios: “Soy periodista, editor y docente de comunicación por lo tanto mi opinión puede estar influenciada por mi trabajo. La cuota de pantalla para la producción uruguaya, fue postergada su aprobación. El título de esta noticia dice por qué los televidentes no fueron consultados. Mi respuesta es: 1. Los televidentes no están organizados ni formal ni informalmente y si lo estuvieran opinarían en base a su gusto que no necesariamente sería compartido por los demás. 2. La promoción de la producción nacional debe estar pautada por la calidad y eso es cuestión de gustos, por lo que no es un buen parámetro. 3 La mejor solución para impedir que las malas producciones extranjeras ocupen demasiado espacio en las pantallas del Uruguay, ya existe y funciona en los EEUU: la gente no llama al canal, llama a los anunciantes de ese programa los que terminan retirando la publicidad y por tanto el canal saca del aire del programa”.

    ¿Qué te parece el proyecto de Ley de Cuota de Pantalla? Comentá esta Ley ingresando aquí

Mié 06/01/2010

Sadar se la juega con otra marca china e introduce BYD

Diego Fernández: “Estuve buscando dentro de las marcas chinas para comprar cuál era mejor en calidad y respaldo, vi el BYD y no está mal, pero la verdad me decidí por el Peri de la marca Great Wall. Realmente tiene una calidad en interior como el exterior que no lo tenía ninguna de las otras marcas de la misma procedencia. Creo que hoy en día los vehículos chinos han mejorado mucho y van a seguir mejorando su calidad. Realmente estoy muy satisfecho con la compra que he realizado”.

¿Qué comentarios tenés sobre los autos chinos? Sumate ingresando aquí

Autor:
  • Diego Fernández: “Estuve buscando dentro de las marcas chinas para comprar cuál era mejor en calidad y respaldo, vi el BYD y no está mal, pero la verdad me decidí por el Peri de la marca Great Wall. Realmente tiene una calidad en interior como el exterior que no lo tenía ninguna de las otras marcas de la misma procedencia. Creo que hoy en día los vehículos chinos han mejorado mucho y van a seguir mejorando su calidad. Realmente estoy muy satisfecho con la compra que he realizado”.

    ¿Qué comentarios tenés sobre los autos chinos? Sumate ingresando aquí