SOTIC exhibe en Induy Bot la potencia industrial y tecnológica que está transformando la logística en la región

(In Content) Con una planta de más de 20.000 m², maquinaria de última generación y soluciones que integran automatización, robótica y diseño a medida, SOTIC Uruguay presenta en la feria Induy Bot un universo de posibilidades para la logística moderna.

Image description

En alianza con Cenker Robotics, y con casos de éxito ya consolidados, SOTIC afianza su apuesta en Uruguay con soluciones escalables, tecnología de punta y servicio posventa regional.

Induy Bot: robótica, automatización y experiencia inmersiva

  • 28, 29 y 30 de mayo | LATU, Montevideo | 13 a 20 h | Stand A58

SOTIC Uruguay va más allá de la exhibición tradicional. En su stand A58 presentará:

  • Demos en vivo de sistemas shuttle

  • Recorridos 360° por instalaciones automatizadas en Argentina, y por su planta industrial, modelo en la región

  • Casos de éxito reales en formato audiovisual

  • Simuladores y renders técnicos

Además, se desarrollará una conferencia magistral donde se presentará el último proyecto de Almacén Inteligente, ya en operación en Argentina. Este sistema se caracteriza por su modularidad, escalabilidad, disponibilidad y facilidad de mantenimiento, adaptándose a cualquier tamaño de empresa y operación. Automatizar está cada vez más cerca!

Conferencia destacada:

“Revolucionando la Intralogística: Robótica Inteligente para Depósitos Ágiles y Escalables”

  • Iván Trueba Parra (CEO de Cenker Robotics) y Manuel Facal (SOTIC)
  • 29 de mayo – 16:10 h – Auditorio LATU
  • Inscribirse a la charla

SOTIC Uruguay es evolución logística

Con atención comercial local, soluciones a medida y posventa regional, SOTIC Uruguay acompaña a las empresas en su proceso de escalar, ordenar o automatizar sus almacenes. Ya confiaron: Adidas TRF, Costa Logística, Cerámicas Castro, Grupo Disco, SODIMAC, Imperplast, entre otros referentes.

“El diferencial es que vendemos más que racks. Hacemos un diagnóstico real del espacio, del flujo logístico y diseñamos una solución integral.”
Manuel Facal, representante comercial LATAM

Una industria que fabrica futuro

SOTIC es una empresa argentina con casi 50 años de trayectoria en el diseño, fabricación e instalación de soluciones de almacenamiento industrial. Su planta ubicada estratégicamente  en Santa Fe, con expansión al mercosur es una de las metalúrgicas más desarrolladas del sector: con 20.000 m² de infraestructura, 12 conformadoras, punzonadoras CNC, robots de soldadura automática y semiautomática, máquinas de corte láser y dos líneas de pintura automatizada en simultáneo

Todo este músculo industrial permite entregar soluciones integrales a gran escala, con altos estándares de calidad y tiempos de producción competitivos.

Una marca con visión regional

Desde sus inicios como industria familiar, SOTIC se ha consolidado como líder en soluciones de almacenamiento en Argentina y el Mercosur. Hoy opera activamente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, apostando a crecer con foco en innovación y tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.