- Brasil anunció que compraría 36 modernas aeronaves de combate por las que estaría dispuesto a pagar unos US$ 4.000 millones. Y tiene tres ofertas. Estados Unidos (FA-18 Super Hornet) le ofreció US$ 1.000 millones en transferencias de tecnología a Brasil. Francia (Rafale) entregaría transferencia tecnológica sin límites ni restricciones. Gripen (Suecia) contempla la producción en Brasil del 80% de la estructura del avión y la venta en Latinoamérica. Aunque los militares se inclinan por el Gripen, “políticamente” estarían eligiendo el Rafale francés.
Resultados de la búsqueda
- FixYa.com es una comunidad de apoyo en línea, donde se reúnen expertos y consumidores para resolver sus problemas de aparatos y adminículos.
Mañana, a las 19.30, en Conaprole Pocitos, la profesora Ana María Martino dictará una charla sobre alimentación saludable, diferencias entre cocina macrobiótica y naturista y energías Yi y Yang. Habrá degustación de productos. La entrada es libre pero se requiere una consumición mínima de 100 pesos.
- Mañana, a las 19 horas, en el Pabellón Verde del Latu (Avda. Italia ), Chevrolet presenta su nuevo modelo Agile, un automóvil que se caracteriza por su diseño innovador, funcionalidad y tecnología de punta.
Mañana, a las 19.30, en Conaprole Pocitos, la profesora Ana María Martino dictará una charla sobre alimentación saludable, diferencias entre cocina macrobiótica y naturista y energías Yi y Yang. Habrá degustación de productos. La entrada es libre pero se requiere una consumición mínima de 100 pesos.
Jóvenes del norte eligen Uruguay por costos y calidad de vida
- Las tendencias migratorias parecen haber mutado luego de la crisis y los jóvenes uruguayos ya no van tanto al norte. En cambio, ahora son los jóvenes del norte quienes vienen a buscar ese “no sé qué” de la vida en el sur. Conversamos con los Johnsons, una joven pareja norteamericana con una niña de un año, que aterrados por el Patriot Act y la crisis en su país vendieron todo lo que tenían y eligieron Uruguay como nuevo hogar sin saber casi nada del país. A cuatro meses, están encantados con su decisión y quieren que su próxima niña nazca aquí: "En Uruguay encontramos el estilo de vida que queríamos", dicen. Desde su blog, Exploring Uruguay, nos definen como el país más “baby-friendly” del mundo. Sin embargo, creen que manejamos como maníacos y les choca la caca de perro en las calles, pero adoran el resto. Trabajan online y pagan US$700 por un apartamento que en su San Diego natal les costaría US$4000, así que imaginen su nueva ecuación económica. Como extrañan la típica comida yanqui y aman lo orgánico crearon su propio libro de cocina para expatriados, que se puede descargar por US$15. Como los Johnsons, otros extranjeros del norte buscan un estilo de vida más sano para su familia y eligen Uruguay, mientras comentan sus experiencias desde sitios como Total Uruguay.
Una empresa uruguaya se quedó con un premio "Cartier Women"s Initiative".
- Las directoras de PRO Internacional, firma especializada en diseño web, se quedaron con el premio “Cartier Women’s Initiative” a la mejor iniciativa femenina de América Latina que se acaba de entregar en Deauville, Francia. Magdalena Rodríguez (licenciada en diseño gráfico) y Rosario Monteverde (ingeniera de sistemas) recibieron US$ 20.000 en efectivo, un trofeo diseñado por los talleres de joyería Cartier y un año de asesoría de Cartier, McKinsey & Co y de la Insead Business School. Hasta el momento, la empresa lleva más de 200 sitios web desarrollados, para clientes locales e internacionales, habiendo llegado a países como Estados Unidos, España, Australia, Austria, Colombia y Uruguay.
En la consultora Surplus aprendieron a hablar guaraní.
- La consultora uruguaya especializada en franquicias Surplus no sólo acaba de abrir oficinas en Paraguay sino que contribuyó a conformar la red latinoamericana más grande de consultores en la materia. La empresa, The Franchise Center (TFC) con sede en Panamá, cuenta además con aliados en Colombia, Perú, Argentina, Ecuador y Venezuela. Pero pronto se sumarían Costa Rica, República Dominicana y México. Esta red, en conjunto con la Universidad de Ciencias y Tecnología de Costa Rica, ha ganado una licitación a través del BID para dictar un Diploma de Franquicias, del que el uruguayo Gabriel Grasiuso director de Surplus, forma parte.
“Patean” levantamiento del secreto bancario para 2010.
- En Argentina consideran que recién en 2010 estarán dadas las condiciones para discutir y avanzar en un convenio de intercambio de información fiscal con Uruguay. El país vecino acaba de firmar un acuerdo de intercambio con el Principado de Mónaco, que incluye el levantamiento del secreto bancario, y se apresta a hacer algo similar con Andorra, Gibraltar, San Marino y Suiza. De este lado del charco, al menos hasta después del 25, el tema ni se toca.
La logística de Uruguay tiene nombre y apellido.
- La Costa Oriental es una empresa que nace hace 25 años, y desde sus inicios estuvo focalizada en el Negocio Logístico transformando a Uruguay en un verdadero Centro de Distribución para la región. Actualmente cuenta con 25.000 m2 de depósitos centralizados en Zonamérica y en Zona Franca de Colonia. Hoy en Costa Oriental trabajan más de 200 personas y la compañía lleva invertidos US$ 10 millones en el país, que la convierten sin duda en un referente en materia logística. Desde las plataformas de Costa Oriental no sólo se manejan mercaderías en tránsito sino también se adiciona valor agregado a más del 50% de sus cargas.
Odonne y Zunino Demoliciones se las verán con ruinoso aunque clásico edificio de plaza Zabala
Ana: “¡Por favor! no sigan destrozando nuestro patrimonio, cambiemos la cabecita y comencemos a valorar lo nuestro. Tenemos que aprender de la experiencia, por ejemplo, del Coliseo Romano. Basta de construir una ciudad moderna destruyendo la historia y la riqueza de la misma. ¿No existirá la forma, desde el Estado municipal o nacional, de incentivar el reciclaje? ¿Exoneran a grandes inversiones y a estás? ¿Alguien me puede contar qué sucede en estos casos? ¿Existen políticas que protejan nuestro patrimonio, nuestra identidad, en definitiva, nuestra sociedad? Gracias”.
¿Qué opinás sobre las nuevas construcciones sobre edificios históricos?
Ana: “¡Por favor! no sigan destrozando nuestro patrimonio, cambiemos la cabecita y comencemos a valorar lo nuestro. Tenemos que aprender de la experiencia, por ejemplo, del Coliseo Romano. Basta de construir una ciudad moderna destruyendo la historia y la riqueza de la misma. ¿No existirá la forma, desde el Estado municipal o nacional, de incentivar el reciclaje? ¿Exoneran a grandes inversiones y a estás? ¿Alguien me puede contar qué sucede en estos casos? ¿Existen políticas que protejan nuestro patrimonio, nuestra identidad, en definitiva, nuestra sociedad? Gracias”.
¿Qué opinás sobre las nuevas construcciones sobre edificios históricos?
Se vienen varios desarrollos de hoteles boutique
Vivian Latourrette: “ Creo que falta agregar a esta información que Uruguay cuenta hace ya un par de años con un muy buen precedente en hoteles boutique como lo es el Awa boutique + design hotel en Punta del Este, que además de contar con una excelente atención personalizada, tiene atributos particulares como una sala de cine de alta tecnología, un restaurante gourmet, spa, entre otras cosas”.
¿Utilizaste alguna vez un hotel boutique? ¿cómo fue tu experiencia?
Vivian Latourrette: “ Creo que falta agregar a esta información que Uruguay cuenta hace ya un par de años con un muy buen precedente en hoteles boutique como lo es el Awa boutique + design hotel en Punta del Este, que además de contar con una excelente atención personalizada, tiene atributos particulares como una sala de cine de alta tecnología, un restaurante gourmet, spa, entre otras cosas”.
¿Utilizaste alguna vez un hotel boutique? ¿cómo fue tu experiencia?