Resultados de la búsqueda

Mar 20/10/2009

Ver ópera cuesta casi la mitad de precio en Montevideo que en Santiago.

La función de Aída del Metropolitan de Nueva York, que será exhibida en el Solís el próximo 24 de octubre se agotó en pocos días, y ya se ve un gran ritmo de venta de localidades para Turandot de Puccini. Esta presentación forma parte del ciclo "The Met: Live in HD series", un proyecto cultural impulsado por el Teatro Solís, Fundación Amigos del Teatro Solís y la agencia Punto Ogilvy. Una platea para ver este espectáculo en el Solís cuesta 600 pesos. En Chile, la misma exhibición en el Teatro Nescafé de las Artes, cuesta 30.000 pesos chilenos, unos US$ 55, aproximadamente un 80% más que en Uruguay para la misma ubicación.
Autor:
  • La función de Aída del Metropolitan de Nueva York, que será exhibida en el Solís el próximo 24 de octubre se agotó en pocos días, y ya se ve un gran ritmo de venta de localidades para Turandot de Puccini. Esta presentación forma parte del ciclo "The Met: Live in HD series", un proyecto cultural impulsado por el Teatro Solís, Fundación Amigos del Teatro Solís y la agencia Punto Ogilvy. Una platea para ver este espectáculo en el Solís cuesta 600 pesos. En Chile, la misma exhibición en el Teatro Nescafé de las Artes, cuesta 30.000 pesos chilenos, unos US$ 55, aproximadamente un 80% más que en Uruguay para la misma ubicación.
Mar 20/10/2009

Pluna y Aerovip por más destinos en Brasil.

Además de sumar Foz do Iguazu desde noviembre, Pluna va por Brasilia, Belo Horizonte y Campinas. Pero también se sumarían destinos para Aerovip (de la cual Leadgate, socio mayoritario en Pluna, tiene el 60%) que ya está haciendo los trámites correspondientes con los organismos reguladores para poder operar en Brasil en 2010. En los próximos seis años, Brasil será el epicentro de los dos eventos mundiales más convocantes: Mundial de fútbol en 2014 y Juegos Olímpicos en 2016, y la aerolínea de bandera quiere una tajadita de ese enorme mercado.
Autor:
  • Además de sumar Foz do Iguazu desde noviembre, Pluna va por Brasilia, Belo Horizonte y Campinas. Pero también se sumarían destinos para Aerovip (de la cual Leadgate, socio mayoritario en Pluna, tiene el 60%) que ya está haciendo los trámites correspondientes con los organismos reguladores para poder operar en Brasil en 2010. En los próximos seis años, Brasil será el epicentro de los dos eventos mundiales más convocantes: Mundial de fútbol en 2014 y Juegos Olímpicos en 2016, y la aerolínea de bandera quiere una tajadita de ese enorme mercado.
Mar 20/10/2009

Tomá mate con Coca-Cola.

Montevideo Refrescos, embotelladora oficial de The Coca-Cola Company, está en Uruguay desde 1943. Es la principal empresa elaboradora de bebidas no alcohólicas en nuestro país, su producción representó el 40% del consumo total de bebidas no alcohólicas del país en 2008 y posee más de 70 productos en el mercado uruguayo, emplea a más de 780 personas e involucra directamente e indirectamente a más de 1.500 familias. El lanzamiento más reciente al mercado fue el de Yerba "La Vuelta", producto que debe su nombre a la ronda de mate que se comparte con el “otro”, y que le permite ingresar a la compañía en un nuevo mercado desconocido pero con muchos jugadores fuertes.
Autor:
  • Montevideo Refrescos, embotelladora oficial de The Coca-Cola Company, está en Uruguay desde 1943. Es la principal empresa elaboradora de bebidas no alcohólicas en nuestro país, su producción representó el 40% del consumo total de bebidas no alcohólicas del país en 2008 y posee más de 70 productos en el mercado uruguayo, emplea a más de 780 personas e involucra directamente e indirectamente a más de 1.500 familias. El lanzamiento más reciente al mercado fue el de Yerba "La Vuelta", producto que debe su nombre a la ronda de mate que se comparte con el “otro”, y que le permite ingresar a la compañía en un nuevo mercado desconocido pero con muchos jugadores fuertes.
Mar 20/10/2009

¿Los cigarrillos electrónicos crecen como alternativa sana en todo el mundo?

Ed.: “En julio de este año, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, dio a conocer el resultado del análisis del líquido contenido en dos de las marcas más publicitadas de estos productos en ese país. "Un análisis de laboratorio de muestras del cigarrillo electrónico ha encontrado que contiene agentes carcinogénicos como la nitrosamina, y toxinas químicas tales como etilenglicol, un ingrediente usado como anticongelante", informaba el comunicado de la FDA. Otros estudios de esa entidad hallaron nicotina en cigarrillos electrónicos que decían no contener esa sustancia. Para la doctora Verónica Schoj, consultora regional en tabaquismo de la Fundación Interamericana del Corazón, "se lo vende como la versión moderna del cigarrillo light, que en su momento se presentaba como una forma menos dañina de fumar, pero luego se demostró que causaba una mortalidad igual o mayor que el cigarrillo común". Y agregó: "Creo que no deja de ser una forma de perpetuar y reforzar un hábito nocivo instalado, que es el rito de fumar y echar humo". Este es mí aporte a la información publicada”.

¿Consumirías estos cigarrillos electrónicos?

Autor:
  • Ed.: “En julio de este año, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, dio a conocer el resultado del análisis del líquido contenido en dos de las marcas más publicitadas de estos productos en ese país. "Un análisis de laboratorio de muestras del cigarrillo electrónico ha encontrado que contiene agentes carcinogénicos como la nitrosamina, y toxinas químicas tales como etilenglicol, un ingrediente usado como anticongelante", informaba el comunicado de la FDA. Otros estudios de esa entidad hallaron nicotina en cigarrillos electrónicos que decían no contener esa sustancia. Para la doctora Verónica Schoj, consultora regional en tabaquismo de la Fundación Interamericana del Corazón, "se lo vende como la versión moderna del cigarrillo light, que en su momento se presentaba como una forma menos dañina de fumar, pero luego se demostró que causaba una mortalidad igual o mayor que el cigarrillo común". Y agregó: "Creo que no deja de ser una forma de perpetuar y reforzar un hábito nocivo instalado, que es el rito de fumar y echar humo". Este es mí aporte a la información publicada”.

    ¿Consumirías estos cigarrillos electrónicos?

Mar 20/10/2009

Pink taxi, exclusivo para ellas (¿funcionaría en Montevideo?)

Heberu: “No me parece descabellado, en sí, si se quiere selectivo y por lo tanto debe tener un plus en el precio, ya algunos coches están segmentando sus servicios, pago con trajeta, lo ya conocido de radio, fidelizando al cliente y asegurando a los papis que su hijo va en unidad controlada, yo creo que esto debe ir en aumento en cuanto a servicios y lo que necesita el mercado. El problema es la oferta vehicular en servicios de taxis, coches incómodos y totalmente inseguros la gran mayoría. Si no me equivoco queda un sólo Mercedes en Montevideo y ya tiene unos años”.

¿Funcionaría en Montevideo Pink taxi?

Autor:
  • Heberu: “No me parece descabellado, en sí, si se quiere selectivo y por lo tanto debe tener un plus en el precio, ya algunos coches están segmentando sus servicios, pago con trajeta, lo ya conocido de radio, fidelizando al cliente y asegurando a los papis que su hijo va en unidad controlada, yo creo que esto debe ir en aumento en cuanto a servicios y lo que necesita el mercado. El problema es la oferta vehicular en servicios de taxis, coches incómodos y totalmente inseguros la gran mayoría. Si no me equivoco queda un sólo Mercedes en Montevideo y ya tiene unos años”.

    ¿Funcionaría en Montevideo Pink taxi?

Mar 20/10/2009

Se busca juventud: niños bajan a la mitad y adultos mayores se multiplican por cinco

Luis Rivero: “Uruguay tiene un comportamiento similar a los países de primer mundo, en cuanto al envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad. A esto se agrega la emigración. Pienso que deberíamos ver lo que hacen los países con esta problemática, como por ejemplo dar incentivos económicos por nacimiento, o aumentar la licencia por maternidad (3 meses no da para nada), mayores deducciones impositivas por hijo, etc. También habría que continuar con los beneficios para que vuelvan los que se fueron, y generar mas oportunidades para la gente que piensa irse”.

¿Qué hacemos para que vuelvan los emigrados?

Autor:
  • Luis Rivero: “Uruguay tiene un comportamiento similar a los países de primer mundo, en cuanto al envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad. A esto se agrega la emigración. Pienso que deberíamos ver lo que hacen los países con esta problemática, como por ejemplo dar incentivos económicos por nacimiento, o aumentar la licencia por maternidad (3 meses no da para nada), mayores deducciones impositivas por hijo, etc. También habría que continuar con los beneficios para que vuelvan los que se fueron, y generar mas oportunidades para la gente que piensa irse”.

    ¿Qué hacemos para que vuelvan los emigrados?

Mar 20/10/2009

Avanti pone las tapas

E. Montero: “Quizá sea uno de los mejores productos del mercado en cuanto a calidad, pero principalmente lo que se destaca es el estilo de gestión empresarial que llevan adelante, siempre con la impronta del viejo Valsecchi y la sangre nueva de Jorge y el Pica. No los para nadie”.

Autor:
  • E. Montero: “Quizá sea uno de los mejores productos del mercado en cuanto a calidad, pero principalmente lo que se destaca es el estilo de gestión empresarial que llevan adelante, siempre con la impronta del viejo Valsecchi y la sangre nueva de Jorge y el Pica. No los para nadie”.

Mar 20/10/2009

Las entradas de reventa para Uruguay-Argentina costaban entre 250 y 10.000 pesos.

El partido entre Uruguay y Argentina por las eliminatorias dejó a muchos uruguayos enojados por el resultado. Otros quedaron con bronca pero por culpa de los revendedores de entradas, una mafia que se aprovecha de quienes quieren asistir a muchos espectáculos. A pocas horas del partido, las entradas se revendían en Internet y en las afueras del estadio a precios ridículos, que iban desde 250 hasta 10.000 pesos. ¿Cómo se podría cortar el negocio de los revendedores avivados? Limitar la cantidad de entradas que se venden por cabeza parece ser una buena manera.
Autor:
  • El partido entre Uruguay y Argentina por las eliminatorias dejó a muchos uruguayos enojados por el resultado. Otros quedaron con bronca pero por culpa de los revendedores de entradas, una mafia que se aprovecha de quienes quieren asistir a muchos espectáculos. A pocas horas del partido, las entradas se revendían en Internet y en las afueras del estadio a precios ridículos, que iban desde 250 hasta 10.000 pesos. ¿Cómo se podría cortar el negocio de los revendedores avivados? Limitar la cantidad de entradas que se venden por cabeza parece ser una buena manera.
Mar 20/10/2009

En San José crecen las huertas familiares y llegan a 3.500 hogares.

El proyecto que comenzara en 2001 con 80 emprendimientos en San José tuvo un crecimiento sostenido en los años siguientes. Hoy, el programa de huertas familiares llega a 3.500 hogares, como sustento económico y para consumo propio. En el proyecto participan estudiantes y organizaciones locales para difundir el programa y preparar semillas y fertilizantes. Desde el fin de semana que viene se entregarán semillas en el predio de la Asociación Rural, y la próxima semana en la Cámara del Pueblo, de 14:00 a 18:00 horas.
Autor:
  • El proyecto que comenzara en 2001 con 80 emprendimientos en San José tuvo un crecimiento sostenido en los años siguientes. Hoy, el programa de huertas familiares llega a 3.500 hogares, como sustento económico y para consumo propio. En el proyecto participan estudiantes y organizaciones locales para difundir el programa y preparar semillas y fertilizantes. Desde el fin de semana que viene se entregarán semillas en el predio de la Asociación Rural, y la próxima semana en la Cámara del Pueblo, de 14:00 a 18:00 horas.
Mar 20/10/2009

Con las invitaciones VIP y Premium de Francis seguro quedás bien.

Se acerca la zafra de eventos y reuniones de empresas y Francis te la hace más fácil. Según nos comentó su director, Alberto Latarowsky, el restaurante dispone de invitaciones VIP y Premium, dos opciones de nivel para que quedes impecable con amigos, familia, socios de negocios o clientes. Vos elegís a quién se la querés enviar y en Francis te resuelven todo. La invitación es válida para dos personas y puede ser utilizada en cualquier momento sin restricciones. Sólo hay que presentarla al llegar.
Autor:
  • Se acerca la zafra de eventos y reuniones de empresas y Francis te la hace más fácil. Según nos comentó su director, Alberto Latarowsky, el restaurante dispone de invitaciones VIP y Premium, dos opciones de nivel para que quedes impecable con amigos, familia, socios de negocios o clientes. Vos elegís a quién se la querés enviar y en Francis te resuelven todo. La invitación es válida para dos personas y puede ser utilizada en cualquier momento sin restricciones. Sólo hay que presentarla al llegar.