Resultados de la búsqueda

Jue 08/10/2009

Hoy y mañana, en el Club Tacuarembó (18 de Julio entre 25 de Agosto y W. Beltrán), el Instituto Emprendedor compartirá con expositores, organizadores y autoridades un brindis de apertura del evento Actitud Pyme 3 que este año se realiza en Tacuarembó como forma de integrar a la comunidad empresarial nacional independientemente del lugar del país donde se encuentren. El encuentro consiste en una exposición de productos y servicios tendientes al desarrollo económico y social.
Autor:
  • Hoy y mañana, en el Club Tacuarembó (18 de Julio entre 25 de Agosto y W. Beltrán), el Instituto Emprendedor compartirá con expositores, organizadores y autoridades un brindis de apertura del evento Actitud Pyme 3 que este año se realiza en Tacuarembó como forma de integrar a la comunidad empresarial nacional independientemente del lugar del país donde se encuentren. El encuentro consiste en una exposición de productos y servicios tendientes al desarrollo económico y social.
Jue 08/10/2009

Se vienen las pantallas interactivas al estilo Minority Report

Seguimos contándote lo que se viene en la nueva terminal aeroportuaria. Si bien el nuevo aeropuerto quedó inaugurado será recién después de noviembre que se verá en su máximo esplendor. Según pudimos averiguar, se viene un sistema de pantallas interactivas, al estilo de las que manejaba Tom Cruise en la película "Minority Report". Están haciendo todos los esfuerzos para que estén prontas lo antes posible pero todo indica que estarán operativas recién para el comienzo del verano. Se podrá “jugar” e interactuar con ellas con sólo moverse y nos imaginamos que será como una especie de consola Wii con opciones de entretenimiento para todo el público. La implementación estará a cargo de la gente de d2B en conjunto con Microsoft, pero seguramente tenga su participación Antel. En cuanto a las marcas que estarán presentes en el nuevo aeropuerto se siguen cerrando acuerdos. Las que ya pusieron la firma fueron McDonald’s, HSBC, Autolider (Mercedes Benz), y sabemos que Visa está negociando su participación. Seguramente estén San Roque y Braun, propiedad de Eurnekian, quien justamente estos días expresó su interés en asociarse con el magnate mexicano Carlos Slim para entrar en el negocio de la telefonía móvil, a través de la compra de Telecom, que se apronta para entrar al mercado uruguayo como operador virtual alquilándole la infraestructura a Ancel.
Autor:
  • Seguimos contándote lo que se viene en la nueva terminal aeroportuaria. Si bien el nuevo aeropuerto quedó inaugurado será recién después de noviembre que se verá en su máximo esplendor. Según pudimos averiguar, se viene un sistema de pantallas interactivas, al estilo de las que manejaba Tom Cruise en la película "Minority Report". Están haciendo todos los esfuerzos para que estén prontas lo antes posible pero todo indica que estarán operativas recién para el comienzo del verano. Se podrá “jugar” e interactuar con ellas con sólo moverse y nos imaginamos que será como una especie de consola Wii con opciones de entretenimiento para todo el público. La implementación estará a cargo de la gente de d2B en conjunto con Microsoft, pero seguramente tenga su participación Antel. En cuanto a las marcas que estarán presentes en el nuevo aeropuerto se siguen cerrando acuerdos. Las que ya pusieron la firma fueron McDonald’s, HSBC, Autolider (Mercedes Benz), y sabemos que Visa está negociando su participación. Seguramente estén San Roque y Braun, propiedad de Eurnekian, quien justamente estos días expresó su interés en asociarse con el magnate mexicano Carlos Slim para entrar en el negocio de la telefonía móvil, a través de la compra de Telecom, que se apronta para entrar al mercado uruguayo como operador virtual alquilándole la infraestructura a Ancel.
Jue 08/10/2009

Se busca juventud: niños bajan a la mitad y adultos mayores se multiplican por cinco

Por más que le damos vuelta no encontramos un motivo que explique por qué somos uno de los países con menor crecimiento poblacional de América Latina. Tener pocos nacimientos y población envejecida nos trae varios problemas, como mayores costos de salud y seguridad social y cada vez menos consumidores. Compartimos con Cuba la tasa anual más baja de crecimiento poblacional de América Latina (la media para ésta se ubica en el 14 por mil) y además tenemos la tasa de envejecimiento más alta. Entre 1908 y 2004, el grupo de 0 a 14 años se redujo a la mitad pasando del 41% al 24% del total de la población, mientras que el grupo correspondiente a la franja del adulto mayor pasó del 2,5% al 13,4% en el mismo período. Pero además de esto se suma el fenómeno de la emigración que sigue agrandando la patria peregrina. El llamado Departamento 20, compuesto por unos 700.000 uruguayos, ya es más grande que Canelones y Salto juntos (485.000 y 123.000 habitantes respectivamente). El tema es entonces qué hacer para que la población del Uruguay pueda crecer. Una vía es traer a los uruguayos que están afuera pero otra sería incrementar la tasa de natalidad, cosa que está cada vez más difícil. ¿Qué cosas tendríamos que hacer para crecer?
Autor:
  • Por más que le damos vuelta no encontramos un motivo que explique por qué somos uno de los países con menor crecimiento poblacional de América Latina. Tener pocos nacimientos y población envejecida nos trae varios problemas, como mayores costos de salud y seguridad social y cada vez menos consumidores. Compartimos con Cuba la tasa anual más baja de crecimiento poblacional de América Latina (la media para ésta se ubica en el 14 por mil) y además tenemos la tasa de envejecimiento más alta. Entre 1908 y 2004, el grupo de 0 a 14 años se redujo a la mitad pasando del 41% al 24% del total de la población, mientras que el grupo correspondiente a la franja del adulto mayor pasó del 2,5% al 13,4% en el mismo período. Pero además de esto se suma el fenómeno de la emigración que sigue agrandando la patria peregrina. El llamado Departamento 20, compuesto por unos 700.000 uruguayos, ya es más grande que Canelones y Salto juntos (485.000 y 123.000 habitantes respectivamente). El tema es entonces qué hacer para que la población del Uruguay pueda crecer. Una vía es traer a los uruguayos que están afuera pero otra sería incrementar la tasa de natalidad, cosa que está cada vez más difícil. ¿Qué cosas tendríamos que hacer para crecer?
Jue 08/10/2009

Se estancan los créditos para vivienda.

Según las estadísticas divulgadas por el Banco Central del Uruguay, luego de un pico en febrero, en los últimos meses el crédito hipotecario parece haberse estancado, tanto en el número de operaciones como en los montos entregados, tal como señala un informe de Situación Inmobiliaria. En julio se registraron 285 nuevas operaciones de crédito para vivienda por US$ 8,83 millones lo que nos da un promedio de US$ 30.982 por préstamo. En promedio, un préstamo en Unidades Indexadas se encuentra en el entorno de US$ 31.800, mientras que uno en Unidades Reajustables es de aproximadamente US$ 27.000 USD. Los préstamos en dólares representan apenas el 0,7% del total de las operaciones.
Autor:
  • Según las estadísticas divulgadas por el Banco Central del Uruguay, luego de un pico en febrero, en los últimos meses el crédito hipotecario parece haberse estancado, tanto en el número de operaciones como en los montos entregados, tal como señala un informe de Situación Inmobiliaria. En julio se registraron 285 nuevas operaciones de crédito para vivienda por US$ 8,83 millones lo que nos da un promedio de US$ 30.982 por préstamo. En promedio, un préstamo en Unidades Indexadas se encuentra en el entorno de US$ 31.800, mientras que uno en Unidades Reajustables es de aproximadamente US$ 27.000 USD. Los préstamos en dólares representan apenas el 0,7% del total de las operaciones.
Jue 08/10/2009

Si alquilan el Coliseo para eventos, ¿por qué no el Palacio Legislativo para casamientos?

A la hora de sacar recursos para el Estado, en Italia están apuntando al marketing cultural de museos y monumentos históricos con ayuda de un ex director de McDonald´s cuya meta es copiar a sus vecinos franceses, que abrieron un McDonald´s en el Louvre y venden remeras e imanes de heladera de la Mona Lisa, que es italiana. El Louvre recibe 8 millones de turistas, pero los museos italianos, un millón. La idea del ex hombre de McDonald´s escandalizó a los más puristas, porque pretende alquilar el Coliseo para lanzar una marca de autos o de cosméticos. ¿Cuánto se podría cobrar en Montevideo por alquilar el Palacio Legislativo para casamientos o el Mausoleo para velorios?
Autor:
  • A la hora de sacar recursos para el Estado, en Italia están apuntando al marketing cultural de museos y monumentos históricos con ayuda de un ex director de McDonald´s cuya meta es copiar a sus vecinos franceses, que abrieron un McDonald´s en el Louvre y venden remeras e imanes de heladera de la Mona Lisa, que es italiana. El Louvre recibe 8 millones de turistas, pero los museos italianos, un millón. La idea del ex hombre de McDonald´s escandalizó a los más puristas, porque pretende alquilar el Coliseo para lanzar una marca de autos o de cosméticos. ¿Cuánto se podría cobrar en Montevideo por alquilar el Palacio Legislativo para casamientos o el Mausoleo para velorios?
Jue 08/10/2009

Por ahora no habrá Posnet digitales en Uruguay.

First Data lanzó en Córdoba los Posnet digitales, un periférico adicional a la terminal de Posnet que captura la firma de los clientes con un lápiz óptico sobre la pantalla, evitando el papelerío y los cupones que deben conservarse durante dos años. Esto ya funciona en Buenos Aires desde hace un par de años pero por ahora ni miras de llegar a Uruguay. En First Data nos dijeron que por ahora este servicio no vendrá al país, “al menos en el corto plazo”.
Autor:
  • First Data lanzó en Córdoba los Posnet digitales, un periférico adicional a la terminal de Posnet que captura la firma de los clientes con un lápiz óptico sobre la pantalla, evitando el papelerío y los cupones que deben conservarse durante dos años. Esto ya funciona en Buenos Aires desde hace un par de años pero por ahora ni miras de llegar a Uruguay. En First Data nos dijeron que por ahora este servicio no vendrá al país, “al menos en el corto plazo”.
Jue 08/10/2009

Derecho en todo.

El Estudio Jurídico Leiva & Pereyra Abogados se ha especializado en atender las necesidades de las empresas, especialmente en el área de Derecho Laboral y Comercial. Sus socios: el Dr. Nicolás Pereyra es especialista en Derecho Laboral, Derecho Penal y Derecho de las Entidades Financieras en General (Oficinas de Representación de entidades financieras del exterior, Bancos, Casas de Cambio, Agentes de Valores, Corredores de Bolsa, etc.). La Dra. Mariana Leiva se encarga del área de Derecho Comercial del estudio así como también el área de Derecho Civil y de Familia.
Autor:
  • El Estudio Jurídico Leiva & Pereyra Abogados se ha especializado en atender las necesidades de las empresas, especialmente en el área de Derecho Laboral y Comercial. Sus socios: el Dr. Nicolás Pereyra es especialista en Derecho Laboral, Derecho Penal y Derecho de las Entidades Financieras en General (Oficinas de Representación de entidades financieras del exterior, Bancos, Casas de Cambio, Agentes de Valores, Corredores de Bolsa, etc.). La Dra. Mariana Leiva se encarga del área de Derecho Comercial del estudio así como también el área de Derecho Civil y de Familia.
Jue 08/10/2009

Hoteles del este le sacan tarjeta roja a los plásticos de crédito

Graciela: “Mal. Hoy no creo equivocarme en pensar que la mayoría somos usuarios del plástico en cuestión, y con los precios que se ven en la temporada en cuanto a hoteles y restaurantes, le quitarán la oportunidad a muchos uruguayos de poder adquisitivo medio de disfrutar de sus propios balnearios”.

¿Está bien o mal que los hoteles no reciban tarjetas de crédito?

Autor:
  • Graciela: “Mal. Hoy no creo equivocarme en pensar que la mayoría somos usuarios del plástico en cuestión, y con los precios que se ven en la temporada en cuanto a hoteles y restaurantes, le quitarán la oportunidad a muchos uruguayos de poder adquisitivo medio de disfrutar de sus propios balnearios”.

    ¿Está bien o mal que los hoteles no reciban tarjetas de crédito?

Jue 08/10/2009

En el primer semestre la tierra se valorizó 25% respecto a 2008

Fernando Alfaro: “En realidad es verdad que el promedio subió un 25%, pero la tierra no subió. Lo que sucedió es que las operaciones que se hicieron fueron en un 95% de tierras de excelente calidad. Eso hace que al no venderse campos de baja calidad digámosle, campos baratos, el promedio engaña y en éste caso el título es incorrecto. El título exacto debería ser: Se vendió menos a iguales precios, pero sólo campos buenos. Título muy pobre pero real”.

¿Para vos aumentó el valor de la tierra en Uruguay?

Autor:
  • Fernando Alfaro: “En realidad es verdad que el promedio subió un 25%, pero la tierra no subió. Lo que sucedió es que las operaciones que se hicieron fueron en un 95% de tierras de excelente calidad. Eso hace que al no venderse campos de baja calidad digámosle, campos baratos, el promedio engaña y en éste caso el título es incorrecto. El título exacto debería ser: Se vendió menos a iguales precios, pero sólo campos buenos. Título muy pobre pero real”.

    ¿Para vos aumentó el valor de la tierra en Uruguay?