Sarubbi muda su planta y ampliará 75% la producción

La empresa de chacinados Juan Sarubbi que elabora unas 285 toneladas mensuales entre jamones, chorizos, frankfurters, factura seca, morcillas y demás fiambres, mudará su planta industrial para seguir creciendo, porque tal como vienen las ventas la planta actual le está quedando chica. Por eso se embarcaron en un proyecto para relocalizar su planta industrial lo que les permitiría ampliar su capacidad de producción en un 75%, incorporar 25 nuevos puestos de trabajo en una primera etapa y otros 40 en la seguda etapa, además de mejorar aspectos ambientales y de flujo de materias primas y mercaderías. La nueva planta, cuyos aspectos ambientales ya están siendo estudiados por la Dinama estará ubicada en Camino Coronel Raíz en el barrio Manga, en un área total de casi 17.000 metros cuadrados. Cuando esté funcionando a full se espera que la producción mensual llegue a las 495 toneladas. La inversión inicial prevista es de US$ 6 millones pero con el desarrollo de sucesivas etapas que implican aumento de producción e incorporación de nuevos procesos, la inversión total rondará los US$ 10 millones en un plazo estimado de dos años. La primera etapa de construcción de la planta llevará aproximadamente 12 meses una vez autorizada.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.