Resultados de la búsqueda

Mié 30/09/2009

El Viajero Hostels inaugura en Punta y sumará el séptimo en el Centro

En el Viajero Hostels están a las corridas con los últimos detalles de la apertura de su sexto hostal en Uruguay y segundo en Punta del Este, tal como nos comentó Ignacio Lussich, director de la empresa. Es que el hostal es una modalidad cada vez más utilizada por gente que quiere conocer el mundo a precios módicos. La cadena ofrece más de 400 camas y recibe anualmente unos 10.000 pasajeros. Sus servicios están orientados no sólo a gente joven a pesar de que a priori parecieran estar dirigidos a ese público. Con servicios como Internet gratis, desayunos, lavandería, DVD, música y bar, el Viajero ha ido armando una interesante cadena con hostales en Colonia, Montevideo, Punta del Este y La Pedrera, a los que se sumará en octubre uno más en el Centro de Montevideo (ya tienen uno en Ciudad Vieja) más precisamente en Paraguay y San José . También han recorrido el camino de la certificación en calidad bajo la norma ISO 9000 seguramente para que el camino de la expansión les resulte más fácil. Es que según nos comentó Ignacio, esta empresa uruguaya creada y gerenciala por gente joven tiene en la mira dar un salto hacia otros mercados como Bogotá o Porto Alegre. El Viajero integra la organización Hostelling Internacional.
Autor:
  • En el Viajero Hostels están a las corridas con los últimos detalles de la apertura de su sexto hostal en Uruguay y segundo en Punta del Este, tal como nos comentó Ignacio Lussich, director de la empresa. Es que el hostal es una modalidad cada vez más utilizada por gente que quiere conocer el mundo a precios módicos. La cadena ofrece más de 400 camas y recibe anualmente unos 10.000 pasajeros. Sus servicios están orientados no sólo a gente joven a pesar de que a priori parecieran estar dirigidos a ese público. Con servicios como Internet gratis, desayunos, lavandería, DVD, música y bar, el Viajero ha ido armando una interesante cadena con hostales en Colonia, Montevideo, Punta del Este y La Pedrera, a los que se sumará en octubre uno más en el Centro de Montevideo (ya tienen uno en Ciudad Vieja) más precisamente en Paraguay y San José . También han recorrido el camino de la certificación en calidad bajo la norma ISO 9000 seguramente para que el camino de la expansión les resulte más fácil. Es que según nos comentó Ignacio, esta empresa uruguaya creada y gerenciala por gente joven tiene en la mira dar un salto hacia otros mercados como Bogotá o Porto Alegre. El Viajero integra la organización Hostelling Internacional.
Mié 30/09/2009

Montevideo recibe US$ 500.000 al año como locación para filmaciones

En noviembre, las empresas uruguayas Musitelli, Tajam, Tripfilms, Microtime, Medios/Editores, Oriental Films, Kafka y Paris Texas participarán del Sevilla International Location Expo epicentro de expositores que ofrecen y promocionan sus locaciones para el mundo de los rodajes (largometrajes, cortometrajes, videoclips, publicidad), a productores y locacionistas. Junto a la muestra de locaciones se montará un mercado paralelo y complementario que incluye proveedores de todos los servicios relacionados con la industria cinematográfica, así como entes públicos nacionales e internacionales especializados en la promoción del territorio. La oferta de locaciones es un negocio que crece en el Uruguay. En Montevideo, el alquiler de locaciones está tarifado desde enero de este año y algo similar están estudiando otros departamentos como Colonia, Maldonado y Canelones que estarían mirando con buenos ojos un ingreso adicional por ese concepto. Sumando el total de permisos solicitados y promediando un total de tres días de rodaje por comercial publicitario, dos por cada cortometraje y 20 días de rodaje por largometraje llegaría a un promedio de 1.7 rodajes por día en la ciudad de Montevideo. Si cuantificamos ese lapso a un ritmo diario de 12 horas de filmación a un promedio de 4 UR (unos US$ 20), la ciudad estaría recibiendo unos US$ 1.500 por día por concepto de locaciones, equivalentes a medio millón de dólares al año.
Autor:
  • En noviembre, las empresas uruguayas Musitelli, Tajam, Tripfilms, Microtime, Medios/Editores, Oriental Films, Kafka y Paris Texas participarán del Sevilla International Location Expo epicentro de expositores que ofrecen y promocionan sus locaciones para el mundo de los rodajes (largometrajes, cortometrajes, videoclips, publicidad), a productores y locacionistas. Junto a la muestra de locaciones se montará un mercado paralelo y complementario que incluye proveedores de todos los servicios relacionados con la industria cinematográfica, así como entes públicos nacionales e internacionales especializados en la promoción del territorio. La oferta de locaciones es un negocio que crece en el Uruguay. En Montevideo, el alquiler de locaciones está tarifado desde enero de este año y algo similar están estudiando otros departamentos como Colonia, Maldonado y Canelones que estarían mirando con buenos ojos un ingreso adicional por ese concepto. Sumando el total de permisos solicitados y promediando un total de tres días de rodaje por comercial publicitario, dos por cada cortometraje y 20 días de rodaje por largometraje llegaría a un promedio de 1.7 rodajes por día en la ciudad de Montevideo. Si cuantificamos ese lapso a un ritmo diario de 12 horas de filmación a un promedio de 4 UR (unos US$ 20), la ciudad estaría recibiendo unos US$ 1.500 por día por concepto de locaciones, equivalentes a medio millón de dólares al año.
Mié 30/09/2009

Hoteles del este le sacan tarjeta roja a los plásticos de crédito.

La cosa empezó hace unas semanas, cuando un grupo de hoteles de Punta del Este se negó a aceptar algunas tarjetas de crédito, como medida ante los altos costos de la operativa con los plásticos. Pero justo cuando comienza el movimiento grande de reservas la medida se endureció y a partir del 1 de octubre, unos 87 hoteles de Maldonado (62 de Punta y 25 de Piriápolis) no aceptarán cinco tarjetas: Visa, MasterCard, Oca, Diners, y American Express, a pesar de que la mitad de lo que facturan los hoteles puntaesteños se paga con plásticos. Lo que no dicen es cuál es su postura respecto a las tarjetas de débito cuya utilización se está promocionando cada vez más.
Autor:
  • La cosa empezó hace unas semanas, cuando un grupo de hoteles de Punta del Este se negó a aceptar algunas tarjetas de crédito, como medida ante los altos costos de la operativa con los plásticos. Pero justo cuando comienza el movimiento grande de reservas la medida se endureció y a partir del 1 de octubre, unos 87 hoteles de Maldonado (62 de Punta y 25 de Piriápolis) no aceptarán cinco tarjetas: Visa, MasterCard, Oca, Diners, y American Express, a pesar de que la mitad de lo que facturan los hoteles puntaesteños se paga con plásticos. Lo que no dicen es cuál es su postura respecto a las tarjetas de débito cuya utilización se está promocionando cada vez más.
Mié 30/09/2009

Con el RollingBar, se instala la moda del delivery alcohólico.

RollingBar es una novedosa propuesta que apuesta al lado más “vicioso” y perezoso de los montevideanos, porque se dedica exclusivamente al delivery de bebidas alcohólicas, para que ni siquiera tengas que salir de tu casa a comprar. También entregan algún que otro snack, y la zona de delivery es en Pocitos, Punta Carretas, Cordón, Parque Rodó y Parque Batlle. Por ejemplo, podés pedir un whisky Vat 69, una Pepsi de 1.5 litros y hielo por 410 pesos; una vodka Smirnoff, un jugo de naranja de 1 litro y hielo, por 310 pesos; o dos vinos Pueblo del Sol de 750 cc por 160 pesos. ¿Cómo controlarán el acceso de los menores al alcohol?
Autor:
  • RollingBar es una novedosa propuesta que apuesta al lado más “vicioso” y perezoso de los montevideanos, porque se dedica exclusivamente al delivery de bebidas alcohólicas, para que ni siquiera tengas que salir de tu casa a comprar. También entregan algún que otro snack, y la zona de delivery es en Pocitos, Punta Carretas, Cordón, Parque Rodó y Parque Batlle. Por ejemplo, podés pedir un whisky Vat 69, una Pepsi de 1.5 litros y hielo por 410 pesos; una vodka Smirnoff, un jugo de naranja de 1 litro y hielo, por 310 pesos; o dos vinos Pueblo del Sol de 750 cc por 160 pesos. ¿Cómo controlarán el acceso de los menores al alcohol?
Mié 30/09/2009

Aerolíneas y operador aeroportuario resuelven costos de última hora.

A pocos días de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco, el operador aeroportuario y las aerolíneas ultiman detalles de cuestiones que quedaron “colgadas” con la vorágine que implica la entrega de la obra. Y como siempre sucede, uno de los temas en los que cuesta ponerse de acuerdo es a quién le corresponde pagar determinados costos que surgen a último momento y que hay que resolver si es posible antes del 5 de octubre o en su defecto en noviembre cuando las empresas se dispongan a ocupar sus posiciones en la terminal.
Autor:
  • A pocos días de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco, el operador aeroportuario y las aerolíneas ultiman detalles de cuestiones que quedaron “colgadas” con la vorágine que implica la entrega de la obra. Y como siempre sucede, uno de los temas en los que cuesta ponerse de acuerdo es a quién le corresponde pagar determinados costos que surgen a último momento y que hay que resolver si es posible antes del 5 de octubre o en su defecto en noviembre cuando las empresas se dispongan a ocupar sus posiciones en la terminal.
Mié 30/09/2009

Con ustedes los contenedores de los contenedores.

MSC (Mediterranean Shipping Company S.A.) fue fundada en 1970, es una empresa privada naviera, líder en transporte marítimo en el mundo. Complementando el negocio central de los barcos para contenedores, MSC se ha convertido en un jugador importante también en las terminales de contenedores. En Uruguay, la compañía, está presente desde 1998.
Autor:
  • MSC (Mediterranean Shipping Company S.A.) fue fundada en 1970, es una empresa privada naviera, líder en transporte marítimo en el mundo. Complementando el negocio central de los barcos para contenedores, MSC se ha convertido en un jugador importante también en las terminales de contenedores. En Uruguay, la compañía, está presente desde 1998.
Mié 30/09/2009

Sigue abierto un potencial nicho comercial en la peatonal Sarandí

Rosario Palacio: “Primero una florería y plantas exhibidas con estilo y a precios razonables (no a precio turista). Segundo una tienda de productos integrales y macrobióticos, granos de todos los tipos y especies junto a productos del ramo (chocolates en polvo, en rama, tizanas de diferentes hierbas, especies, etc.. -Insisto a precio salario promedio uruguayo-). Tercero una dependencia del Ministerio de Turismo con gente realmente capacitada turística y humanamente”.

¿Qué pondrías en la Peatonal Sarandí? datos aquí.

Autor:
  • Rosario Palacio: “Primero una florería y plantas exhibidas con estilo y a precios razonables (no a precio turista). Segundo una tienda de productos integrales y macrobióticos, granos de todos los tipos y especies junto a productos del ramo (chocolates en polvo, en rama, tizanas de diferentes hierbas, especies, etc.. -Insisto a precio salario promedio uruguayo-). Tercero una dependencia del Ministerio de Turismo con gente realmente capacitada turística y humanamente”.

    ¿Qué pondrías en la Peatonal Sarandí? datos aquí.

Mié 30/09/2009

El Círculo Católico no quiere entregar anticonceptivos ni DIU por religión

Francisco V.: “Me parece que no podemos cuestionar que una mutualista perteneciente a la Iglesia Católica aplique las directivas de dicha institución. En todo caso el MSP debería permitir que, a quien no le guste, se pueda cambiar de mutualista. Podemos estar de acuerdo o no con los métodos de la Iglesia, pero no podemos obligar a dicha institución a hacer algo que atenta contra sus creencias. La igualdad no es tratar a todos por igual, sino celebrar la diversidad y respetar los derechos de cada organización/persona”.

Autor:
  • Francisco V.: “Me parece que no podemos cuestionar que una mutualista perteneciente a la Iglesia Católica aplique las directivas de dicha institución. En todo caso el MSP debería permitir que, a quien no le guste, se pueda cambiar de mutualista. Podemos estar de acuerdo o no con los métodos de la Iglesia, pero no podemos obligar a dicha institución a hacer algo que atenta contra sus creencias. La igualdad no es tratar a todos por igual, sino celebrar la diversidad y respetar los derechos de cada organización/persona”.

Mié 30/09/2009

Avanti pone las tapas

Rosario Palacio: “Desde que conocí las tapas de Avanti, me enamoré de ellas. Ahora son las únicas que uso, y las recomiendo tanto para horno como para freir. (Juro que no soy accionista de la empresa)”.

Autor:
  • Rosario Palacio: “Desde que conocí las tapas de Avanti, me enamoré de ellas. Ahora son las únicas que uso, y las recomiendo tanto para horno como para freir. (Juro que no soy accionista de la empresa)”.

Mié 30/09/2009

Un “gracias” para Francis

Natalia Gallardo: “Buenos días. Simplemente mí comentario que no quería dejar pasar es de agradecimiento a El Diario de InfoNegocios y a Francis. Pude disfrutar del premio que gané hace un tiempo (almuerzo 2 Pasos para 2 personas). Gracias a InfoNegocios por darnos la oportunidad de participar de estas InfoTrivias y a Francis por la atención de primera que tuvieron con nosotros, además de recomendarlo pues el almuerzo estuvo delicioso y el lugar es muy cálido”.

Autor:
  • Natalia Gallardo: “Buenos días. Simplemente mí comentario que no quería dejar pasar es de agradecimiento a El Diario de InfoNegocios y a Francis. Pude disfrutar del premio que gané hace un tiempo (almuerzo 2 Pasos para 2 personas). Gracias a InfoNegocios por darnos la oportunidad de participar de estas InfoTrivias y a Francis por la atención de primera que tuvieron con nosotros, además de recomendarlo pues el almuerzo estuvo delicioso y el lugar es muy cálido”.