El Viajero Hostels inaugura en Punta y sumará el séptimo en el Centro

En el Viajero Hostels están a las corridas con los últimos detalles de la apertura de su sexto hostal en Uruguay y segundo en Punta del Este, tal como nos comentó Ignacio Lussich, director de la empresa. Es que el hostal es una modalidad cada vez más utilizada por gente que quiere conocer el mundo a precios módicos. La cadena ofrece más de 400 camas y recibe anualmente unos 10.000 pasajeros. Sus servicios están orientados no sólo a gente joven a pesar de que a priori parecieran estar dirigidos a ese público. Con servicios como Internet gratis, desayunos, lavandería, DVD, música y bar, el Viajero ha ido armando una interesante cadena con hostales en Colonia, Montevideo, Punta del Este y La Pedrera, a los que se sumará en octubre uno más en el Centro de Montevideo (ya tienen uno en Ciudad Vieja) más precisamente en Paraguay y San José . También han recorrido el camino de la certificación en calidad bajo la norma ISO 9000 seguramente para que el camino de la expansión les resulte más fácil. Es que según nos comentó Ignacio, esta empresa uruguaya creada y gerenciala por gente joven tiene en la mira dar un salto hacia otros mercados como Bogotá o Porto Alegre. El Viajero integra la organización Hostelling Internacional.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.