Montevideo recibe US$ 500.000 al año como locación para filmaciones

En noviembre, las empresas uruguayas Musitelli, Tajam, Tripfilms, Microtime, Medios/Editores, Oriental Films, Kafka y Paris Texas participarán del Sevilla International Location Expo epicentro de expositores que ofrecen y promocionan sus locaciones para el mundo de los rodajes (largometrajes, cortometrajes, videoclips, publicidad), a productores y locacionistas. Junto a la muestra de locaciones se montará un mercado paralelo y complementario que incluye proveedores de todos los servicios relacionados con la industria cinematográfica, así como entes públicos nacionales e internacionales especializados en la promoción del territorio. La oferta de locaciones es un negocio que crece en el Uruguay. En Montevideo, el alquiler de locaciones está tarifado desde enero de este año y algo similar están estudiando otros departamentos como Colonia, Maldonado y Canelones que estarían mirando con buenos ojos un ingreso adicional por ese concepto. Sumando el total de permisos solicitados y promediando un total de tres días de rodaje por comercial publicitario, dos por cada cortometraje y 20 días de rodaje por largometraje llegaría a un promedio de 1.7 rodajes por día en la ciudad de Montevideo. Si cuantificamos ese lapso a un ritmo diario de 12 horas de filmación a un promedio de 4 UR (unos US$ 20), la ciudad estaría recibiendo unos US$ 1.500 por día por concepto de locaciones, equivalentes a medio millón de dólares al año.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.