Mar 15/09/2009
Jorge Boiuza: “Al leer esta información, no sé si reírme o ponerme a llorar. Estamos importando una central térmica a carbón (ridiculez total, al más alto exponente), porque la generación hidráulica: no satisface la demanda interna, ni tampoco la acota la importación de energía eléctrica. Pero en lugar de abastecernos de energía barata, vamos a seguir empecinados en usar energía cara, para que nuestros productos y nuestra industria no pueda competir en el mercado interno, ni en el internacional. Nada mejor entonces, que exportar la energía barata generada (eólica) y seguir martirizando a la industria, y por ende a la población. Me hubiera gustado leer la noticia de que UTE se está dedicando a dragar los embalses de las represas hidroeléctricas, para mantener (o ampliar) el volumen de agua embalsada. Me hubiera gustado leer que en el país vamos a tener fabricación de celdas solares a partir de nuestras arenas y mano de obra nacional, que vamos a instalar granjas solares, que vamos a tener la energía eléctrica más barata de la región. No amigo lector, no estoy delirando ¡Es perfectamente posible! ¡Sólo hay que ponerle ganas! Sin embargo, seguimos mirando la luna, y nos seguimos sorprendiendo de que en otros países eso sea posible. Sigamos pues en esta porfía, y veremos estrellarse contra el suelo todas nuestras ilusiones de tener un país productivo y natural”.
Jorge Aldrovandi: “El desarrollo del mercado brasileño muestra que los monopolios de cerveza masiva (puedes comprar cualquier color, siempre que sea negro) se quiebran por la aparición de cervezas de nicho, generalmente fabricada en pequeña escala en forma inicialmente artesanal, que se venden (y son compradas por los consumidores) a precios más elevados. Esto tiene muchísimo éxito. Siempre hay apreciadores dispuestos a pagar más. Devassa, Colorado, etc., son marcas de nicho por aquí. Claro, algunas de ellas, son compradas por los monopolios finalmente”.
Y para vos, ¿cuál es la mejor cerveza? Opiná aquí.