Resultados de la búsqueda

Mar 15/09/2009

Si querés subir tus fotos o necesitás enviarlas por mail y no estás en tu compu, Picnik te da una gran mano.
Autor:
  • Si querés subir tus fotos o necesitás enviarlas por mail y no estás en tu compu, Picnik te da una gran mano.
Mar 15/09/2009

Efecto electoral vuelve a la publicidad. ahora, es la agencia UVA la que puso en el aire la nueva campaña de su cliente masas Augusta. Y nada más oportuno, en época de elecciones, que crear un personaje candidateable: Augusta Cenadora (sí, con “c”), candidata por el Movimiento de Masas. Augusta presenta su “programa” por un Uruguay más rico en mensajes de TV, vía pública, Internet y radio. Su lista de candidatas, propuestas y soluciones pueden leerse en su página oficial.
Autor:
  • Efecto electoral vuelve a la publicidad. ahora, es la agencia UVA la que puso en el aire la nueva campaña de su cliente masas Augusta. Y nada más oportuno, en época de elecciones, que crear un personaje candidateable: Augusta Cenadora (sí, con “c”), candidata por el Movimiento de Masas. Augusta presenta su “programa” por un Uruguay más rico en mensajes de TV, vía pública, Internet y radio. Su lista de candidatas, propuestas y soluciones pueden leerse en su página oficial.
Mar 15/09/2009

Los días 21 y 22 de setiembre, en el Parque de Exposiciones del LATU (Avenida Italia 6201) tendrá lugar Espacio Empleo, el mayor evento nacional sobre empleo, organizado por la Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana (Adpugh) con el objetivo de “unificar la oferta y la demanda” de empleo. Las inscripciones para participar de la feria, que es totalmente abierta al público y gratuita, podrán realizarse desde el 20 de setiembre a través en su web propia.
Autor:
  • Los días 21 y 22 de setiembre, en el Parque de Exposiciones del LATU (Avenida Italia 6201) tendrá lugar Espacio Empleo, el mayor evento nacional sobre empleo, organizado por la Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana (Adpugh) con el objetivo de “unificar la oferta y la demanda” de empleo. Las inscripciones para participar de la feria, que es totalmente abierta al público y gratuita, podrán realizarse desde el 20 de setiembre a través en su web propia.
Jue 20/05/2010

“LOS ESCÁNDALOS DE FORT HACEN FORTUNA”... Mirá la nota completa aquí.
Autor:
  • “LOS ESCÁNDALOS DE FORT HACEN FORTUNA”... Mirá la nota completa aquí.
Mar 15/09/2009

Aumentó el valor de las propiedades en Montevideo

Los precios promedio de compra venta de casas en Montevideo se encarecieron 6% entre el primer trimestre de 2008 y los primeros tres meses de 2009, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) proporcionados a InfoNegocios por Situación Inmobiliaria. En ese escenario, los apartamentos tienen un valor por metro cuadrado superior a las casas. El promedio del metro cuadrado para apartamentos en Montevideo cuesta US$ 740, mientras que el de una casa vale US$ 400. Al comparar el primer trimestre de 2009 con el cuarto trimestre de 2008, se observa una caída tanto en los precios del orden del 1,5% para todo Montevideo. La zona más costosa ha visto caer su valor en este trimestre en un 9% en propiedad horizontal y 6% en propiedad común. Punta Carretas y Carrasco se han desvalorizado, tanto en propiedad común como horizontal, en cambio Pocitos ha visto incrementado el valor del metro cuadrado. También se aprecia una fuerte ralentización en el ritmo del sector: mientras en el primer trimestre de 2008 se habían registrado unas 3.200 operaciones, en el mismo período de este año el total fue de 2.201, lo que representa un 30% menos de transacciones.
Autor:
  • Los precios promedio de compra venta de casas en Montevideo se encarecieron 6% entre el primer trimestre de 2008 y los primeros tres meses de 2009, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) proporcionados a InfoNegocios por Situación Inmobiliaria. En ese escenario, los apartamentos tienen un valor por metro cuadrado superior a las casas. El promedio del metro cuadrado para apartamentos en Montevideo cuesta US$ 740, mientras que el de una casa vale US$ 400. Al comparar el primer trimestre de 2009 con el cuarto trimestre de 2008, se observa una caída tanto en los precios del orden del 1,5% para todo Montevideo. La zona más costosa ha visto caer su valor en este trimestre en un 9% en propiedad horizontal y 6% en propiedad común. Punta Carretas y Carrasco se han desvalorizado, tanto en propiedad común como horizontal, en cambio Pocitos ha visto incrementado el valor del metro cuadrado. También se aprecia una fuerte ralentización en el ritmo del sector: mientras en el primer trimestre de 2008 se habían registrado unas 3.200 operaciones, en el mismo período de este año el total fue de 2.201, lo que representa un 30% menos de transacciones.
Mar 15/09/2009

La situación sigue complicada para los textiles

Los empresarios del sector textil no ven un panorama muy alentador y aseguran que las soluciones que planteó el gobierno no les hicieron nada bien. Según los datos que maneja el sector, en el cuatrimestre enero-mayo del 2009, comparado con el mismo período del año 2008, las exportaciones de tejidos de lana cayeron 36% en valor, y las de tops de lana 35%. Y al desfile de funcionarios al seguro de paro se suma ahora el anuncio de cierre de Hilandería Sudamericana una textil radicada en Pando que se dedica a la exportación de telas, fundamentalmente a Estados Unidos y México, que no pudo remontar la situación de caída de los mercados y aumento de costos. Ya dejó de tomar pedidos y en diciembre cerraría sus puertas. Los industriales señalan que la solución planteada por el gobierno que incrementaba la devolución de impuestos, del 2% al 4%, para los hilados y tejidos de lana a partir del 1º de setiembre, es insuficiente. También aducen que la industria que trabaja para el mercado interno y que ha sufrido el incremento de costos (la luz subió más del 100%) no tuvo ni tiene medidas de apoyo. En China, por ejemplo, la devolución de impuestos para los textiles es del 16%. Así cualquiera…
Autor:
  • Los empresarios del sector textil no ven un panorama muy alentador y aseguran que las soluciones que planteó el gobierno no les hicieron nada bien. Según los datos que maneja el sector, en el cuatrimestre enero-mayo del 2009, comparado con el mismo período del año 2008, las exportaciones de tejidos de lana cayeron 36% en valor, y las de tops de lana 35%. Y al desfile de funcionarios al seguro de paro se suma ahora el anuncio de cierre de Hilandería Sudamericana una textil radicada en Pando que se dedica a la exportación de telas, fundamentalmente a Estados Unidos y México, que no pudo remontar la situación de caída de los mercados y aumento de costos. Ya dejó de tomar pedidos y en diciembre cerraría sus puertas. Los industriales señalan que la solución planteada por el gobierno que incrementaba la devolución de impuestos, del 2% al 4%, para los hilados y tejidos de lana a partir del 1º de setiembre, es insuficiente. También aducen que la industria que trabaja para el mercado interno y que ha sufrido el incremento de costos (la luz subió más del 100%) no tuvo ni tiene medidas de apoyo. En China, por ejemplo, la devolución de impuestos para los textiles es del 16%. Así cualquiera…
Mar 15/09/2009

Las promotoras de la Expo Prado son chicas Pampero.

Cualquier oportunidad es bien aprovechada por las marcas para marcar presencia en el Prado, durante la semana y media que dura la principal exposición rural del país. La gente de Pampero dio por hecho que los ojos de gran parte del público se detendrían en las promotoras, y entonces se adelantó a acordar con la Asociación Rural del Uruguay, organizadora de la expo, para vestir con bombachas de campo y camisas a las 50 chicas que trabajan de “azafatas” en distintos espacios del predio. Es la primera vez que lucen un uniforme esponsorizado y podemos asegurar que, tal como pretendía Pampero, captan miradas aunque no sea sólo por su atuendo gauchesco.
Autor:
  • Cualquier oportunidad es bien aprovechada por las marcas para marcar presencia en el Prado, durante la semana y media que dura la principal exposición rural del país. La gente de Pampero dio por hecho que los ojos de gran parte del público se detendrían en las promotoras, y entonces se adelantó a acordar con la Asociación Rural del Uruguay, organizadora de la expo, para vestir con bombachas de campo y camisas a las 50 chicas que trabajan de “azafatas” en distintos espacios del predio. Es la primera vez que lucen un uniforme esponsorizado y podemos asegurar que, tal como pretendía Pampero, captan miradas aunque no sea sólo por su atuendo gauchesco.
Mar 15/09/2009

En octubre llega el Clipper Stad Amsterdam.

Para los interesados en la náutica y los curiosos en general, les contamos que como parte de un viaje que recrea la expedición de Charles Darwin a Sudamérica, el 24 de octubre llegará a Montevideo el Clipper Stad Amsterdam, una embarcación histórica que forma parte del patrimonio cultural holandés y que ha sido recuperada como emblema de la formación laboral para jóvenes y desempleados. SESA Select Uruguay, perteneciente al grupo holandés Randstad ya tiene previsto realizar day trip con clientes y un cóctel a bordo, tal como nos comentó Martín Padulla, Business developement manager de Sesa Select Uruguay.
Autor:
  • Para los interesados en la náutica y los curiosos en general, les contamos que como parte de un viaje que recrea la expedición de Charles Darwin a Sudamérica, el 24 de octubre llegará a Montevideo el Clipper Stad Amsterdam, una embarcación histórica que forma parte del patrimonio cultural holandés y que ha sido recuperada como emblema de la formación laboral para jóvenes y desempleados. SESA Select Uruguay, perteneciente al grupo holandés Randstad ya tiene previsto realizar day trip con clientes y un cóctel a bordo, tal como nos comentó Martín Padulla, Business developement manager de Sesa Select Uruguay.
Mar 15/09/2009

Instalarían un frigorífico especial para pescado de río en San José.

Empresarios uruguayos, algunos de ellos radicados en Brasil, tienen intenciones de invertir en la construcción de un frigorífico destinado exclusivamente al procesamiento de pescado de agua dulce en el departamento de San José. El mismo podría ser instalado en Camino de la Costa, al sur de San José de Mayo. El objetivo principal sería abastecer a un gran supermercado de Brasil.
Autor:
  • Empresarios uruguayos, algunos de ellos radicados en Brasil, tienen intenciones de invertir en la construcción de un frigorífico destinado exclusivamente al procesamiento de pescado de agua dulce en el departamento de San José. El mismo podría ser instalado en Camino de la Costa, al sur de San José de Mayo. El objetivo principal sería abastecer a un gran supermercado de Brasil.
Mar 15/09/2009

Conociendo a los hermanos Ottonello.

La compañía fue establecida en 1914 por los hermanos Juan y Luis Ottonello y en la actualidad Ottonello Hnos. es una de las empresas más importantes del Uruguay. Con sus productos es capaz de competir en los mercados más exigentes y cuenta con una gama que va desde salames, panchos, chorizos y una amplia línea de embutidos que llegan a todos los puntos de venta del país.
Autor:
  • La compañía fue establecida en 1914 por los hermanos Juan y Luis Ottonello y en la actualidad Ottonello Hnos. es una de las empresas más importantes del Uruguay. Con sus productos es capaz de competir en los mercados más exigentes y cuenta con una gama que va desde salames, panchos, chorizos y una amplia línea de embutidos que llegan a todos los puntos de venta del país.