- El sistema de gestión académica se llama Guaraní y con las últimas mejoras que le hicieron en la Prosecretaría de Informática, los docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) podrán hacer consultas a través del celular. Con la función de navegación de los celulares, los estudiantes pueden consultar notas de parciales, inscripciones a exámenes, cursado de materias e historial de inscripciones.
Resultados de la búsqueda
- Para 2048 todos los recursos pesqueros estarían agotados. Esa es la proyección realizada por el periodista Charles Clover en The End of the Line que el cineasta Rupert Murray llevó al cine en formato de documental. Es el primer filme que muestra los efectos de la sobrepesca sobre los océanos, el consumo ignorante en los restaurantes y el fin de los recursos pesqueros. La preocupación de los investigadores radica en que, a partir de tecnología como el GPS, las empresas pesqueras son capaces de localizar bancos de atunes desde un avión.
- Dameuntubo es una iniciativa de Grey que surgió de un ejercicio creativo y que pretende sumarse a la campaña de prevención contra la gripe A H1N1.
En Cámara/TBWA siguen firmando autógrafos con Bic, ya que gracias a la idea “Toda hecha en lapicera” para BIC Cristal recibieron unos cuantos premios. La idea consistía en hacer un número entero de la revista Freeway con el trazo de la lapicera. El trabajo venía de llevarse un Oro en el Desachate y repitió Oro en la categoría Innovación en Medios en el Fiap, lo que le valió su primer “Premio País” por haber sido la pieza uruguaya con mayor puntaje en el festival. Si querés ver más ingresá aquí.
En Cámara/TBWA siguen firmando autógrafos con Bic, ya que gracias a la idea “Toda hecha en lapicera” para BIC Cristal recibieron unos cuantos premios. La idea consistía en hacer un número entero de la revista Freeway con el trazo de la lapicera. El trabajo venía de llevarse un Oro en el Desachate y repitió Oro en la categoría Innovación en Medios en el Fiap, lo que le valió su primer “Premio País” por haber sido la pieza uruguaya con mayor puntaje en el festival. Si querés ver más ingresá aquí.
- El domingo 30, desde las 9.30 en las canchas del Colegio Stella Maris, tendrá lugar la edición 2009 de la Copa Summum de rugby y hockey. A lo largo de la jornada se medirán las categorías M16 de los equipos de Carrasco Polo, Champagnat, Los Cuervos, Montevideo Cricket, Stella Maris, British, Seminario, Monte VI, Woodlands, La Olla de Florida, Trébol de Paysandú, Lobos de Punta del Este, Los Pilares, Ivy, Thomas y St. Patrick´s. Por más información pueden ingresar aquí.
Aerolíneas Argentinas ofrecerá vuelos desde Montevideo a Ezeiza y Porto Alegre
- El proceso de reestatización le está haciendo bien (déficit de por medio) a Aerolíneas Argentinas y por consiguiente a los usuarios. La compañía aérea se está moviendo y además de incorporar sus nuevos Boeing 737/700 (ya tiene 5 de los 12 que prevé sumar) sumará nuevos destinos desde Montevideo a partir del 1 de octubre, tal como nos confirmó Gustavo Carceglia, el nuevo gerente general de Aerolíneas Argentinas en Uruguay. Se unirá Montevideo con Ezeiza y Porto Alegre con cuatro frecuencias semanales. También nos contó que está en los planes agregar una nueva frecuencia al puente aéreo entre Carrasco y Aeroparque, probablemente a las 14 horas, que complementará la oferta de dos frecuencias diarias que tiene actualmente. Y uno de los objetivos para este año es mejorar la operativa y el cumplimiento de los horarios.
Laboratorios fitoterápicos quieren ley y apoyo para exportar
En China, los preparativos tradicionales a base de plantas representan entre el 30% y 50% del consumo total de medicamentos. En San Francisco, Londres y Sudáfrica, el 75% de las personas que padecen VIH/SIDA utilizan la medicina tradicional. Por eso, en Uruguay consideran que hay un gran potencial exportador. Actualmente las exportaciones anuales tienen tan sólo un promedio cercano a los US$ 8.000 mientras que las ventas en el mercado local arañan los US$ 400.000. En 2005 se formó la “Cámara Uruguaya de Fitomedicamentos, productos naturales y afines” integrada por 25 empresas y un año más tarde el consorcio Phyto Uruguay, integrado por Botica del Señor, Laboratorio Guillermo Lockhart, Homeopatía Hahnemann, Laboratorios Abies, Grinlab, Onacril, Natural Life, Perales del Sur, Tepyve y Urumarket.
- De a poquito, las empresas uruguayas dedicadas a la producción de fitoterápicos están encontrando su mercado. Pero todavía hay piedras en el camino, que los empresarios puntualizan en la falta de una ley para el sector, la dificultad de acceso al financiamiento y la escasa inversión en investigación y desarrollo (I+D).
En China, los preparativos tradicionales a base de plantas representan entre el 30% y 50% del consumo total de medicamentos. En San Francisco, Londres y Sudáfrica, el 75% de las personas que padecen VIH/SIDA utilizan la medicina tradicional. Por eso, en Uruguay consideran que hay un gran potencial exportador. Actualmente las exportaciones anuales tienen tan sólo un promedio cercano a los US$ 8.000 mientras que las ventas en el mercado local arañan los US$ 400.000. En 2005 se formó la “Cámara Uruguaya de Fitomedicamentos, productos naturales y afines” integrada por 25 empresas y un año más tarde el consorcio Phyto Uruguay, integrado por Botica del Señor, Laboratorio Guillermo Lockhart, Homeopatía Hahnemann, Laboratorios Abies, Grinlab, Onacril, Natural Life, Perales del Sur, Tepyve y Urumarket.
Nuevo cierre de local en la esquina complicada de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez.
- Llega un nuevo capítulo para la telenovela inmobiliaria de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez, porque hay cambios frente a la crítica esquina donde estuviera brevemente Medialunas Calentitas y luego por pocas semanas el boliche Letju. Mientras aún sigue el cartel de “se alquila” en el "ex Letju", enfrente ya no está la panadería Breads, que ahora cerró y tiene cartel de “cambio de firma”. ¿Qué local se vendrá donde estaba Breads? ¿Logrará superar la maldición de la famosa esquina?
Uruguay busca inversiones en los dos polos de poder del mundo.
- Sendas delegaciones de autoridades y empresarios de Uruguay participarán de Cifit (feria internacional de inversiones) en Xiamen, República Popular China, del 8 al 11 de setiembre, y en Estados Unidos, del 7 al 15 de setiembre, a través de reuniones en Miami y Nueva York para promover las inversiones en Uruguay en general y los proyectos puntuales que existen en los sectores inmobiliario, turístico y de logística.
Aerolínea Gol abre oficina en Montevideo.
- La compañía brasileña Gol estrena etapa de cambios en la región. Además de su anuncio de abrir una oficina en la ciudad argentina de Rosario desde el 1 de setiembre, estará saliendo de su etapa “virtual” también en Uruguay. Además de su página web y su oficina en la terminal aeroportuaria de Carrasco abrirá una oficina comercial propia en Montevideo.