Resultados de la búsqueda

Lun 24/08/2009

Durante el 2009 Grupo Carrefour abrió en la Argentina 6 nuevos locales y ahora les toca la ronda nuevamente por Córdoba. Es que bajo el formato de Mini Hipermercado, entró en cuenta regresiva la apertura de su séptimo local en la provincia (actualmente tiene cinco en la ciudad y uno en Río Cuarto). “El local tendrá un salón de ventas de 3.200 m2 con galería comercial y una capacidad para 250 autos.
Autor:
  • Durante el 2009 Grupo Carrefour abrió en la Argentina 6 nuevos locales y ahora les toca la ronda nuevamente por Córdoba. Es que bajo el formato de Mini Hipermercado, entró en cuenta regresiva la apertura de su séptimo local en la provincia (actualmente tiene cinco en la ciudad y uno en Río Cuarto). “El local tendrá un salón de ventas de 3.200 m2 con galería comercial y una capacidad para 250 autos.
Lun 24/08/2009

Duro mensaje de Weskamp al gobierno nacional: “la ONCCA erosiona la imagen del país”, dijo el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario y recibió un fuerte respaldo del gobierno de la provincia y de la Mesa de Enlace.
Autor:
  • Duro mensaje de Weskamp al gobierno nacional: “la ONCCA erosiona la imagen del país”, dijo el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario y recibió un fuerte respaldo del gobierno de la provincia y de la Mesa de Enlace.
Lun 24/08/2009

En un escenario de crecimiento, la distribución de las conexiones a Internet se muestra en asimetría según la distribución territorial. Según datos extraídos de la Encuesta Continua de Hogares, el departamento que muestra mayor proporción de hogares con conexión a Internet es Montevideo, que llega casi al 30% (29,75%), seguido de Canelones y Maldonado con porcentajes del 19,82% y 16,36%, respectivamente. En el extremo opuesto, los departamentos con menores niveles de acceso son Treinta y Tres (7,34%) y Rivera (7,97%).
Autor:
  • En un escenario de crecimiento, la distribución de las conexiones a Internet se muestra en asimetría según la distribución territorial. Según datos extraídos de la Encuesta Continua de Hogares, el departamento que muestra mayor proporción de hogares con conexión a Internet es Montevideo, que llega casi al 30% (29,75%), seguido de Canelones y Maldonado con porcentajes del 19,82% y 16,36%, respectivamente. En el extremo opuesto, los departamentos con menores niveles de acceso son Treinta y Tres (7,34%) y Rivera (7,97%).
Lun 24/08/2009

En la web menos es más.

Un estudio de Dynamic Logic revela que la medida de las piezas publicitarias en las páginas web importa menos que la ubicación, la forma y la creatividad. La firma que investiga la efectividad de los anuncios procesó los resultados de 4.800 campañas y observó que la unidad más efectiva de aviso, tanto en términos de medidas, atención de marca, recordación e intención de compra, fue el humilde formato de 180 por 150 pixeles.
Autor:
  • Un estudio de Dynamic Logic revela que la medida de las piezas publicitarias en las páginas web importa menos que la ubicación, la forma y la creatividad. La firma que investiga la efectividad de los anuncios procesó los resultados de 4.800 campañas y observó que la unidad más efectiva de aviso, tanto en términos de medidas, atención de marca, recordación e intención de compra, fue el humilde formato de 180 por 150 pixeles.
Lun 24/08/2009

El jueves 27, a las 18.30 en el Ball Room del Sheraton Montevideo, en el marco de su décimo aniversario, Deres convocó a los candidatos presidenciales a dar su visión sobre el rol de las empresas en el desarrollo socioeconómico del país y particularmente de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los próximos cinco años. Deres es una organización de empresas que promueve el desarrollo conceptual y práctico de la RSE en Uruguay.
Autor:
  • El jueves 27, a las 18.30 en el Ball Room del Sheraton Montevideo, en el marco de su décimo aniversario, Deres convocó a los candidatos presidenciales a dar su visión sobre el rol de las empresas en el desarrollo socioeconómico del país y particularmente de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los próximos cinco años. Deres es una organización de empresas que promueve el desarrollo conceptual y práctico de la RSE en Uruguay.
Lun 24/08/2009

Caótico ingreso del sector al seguro obligatorio automotor

La entrada en vigencia del seguro obligatorio contra terceros alteró la dinámica de las empresas aseguradoras. Y si bien, los operadores reconocen, a pesar de la “vorágine”, que todo se irá acomodando hay cuestiones que dan la pauta de que las cosas a las apuradas no siempre resultan bien. Como por ejemplo que el decreto reglamentario de la ley recién salió el 18, un día antes de la entrada en vigencia de la norma, y una disposición sobre las condiciones de asegurabilidad de los vehículos que debía emitir el Banco Central del Uruguay, fue recibida por las compañías aseguradoras el viernes 14. Otro tema “álgido” y que complica aún más la operativa es el de los stickers, ya que tal como nos comentó Leandro Suárez, presidente de Porto Seguro Seguros, el único proveedor les falló a todas. “A nosotros hoy (por el jueves 20) nos lleva entregada menos de la mitad de los certificados” dijo.
A pesar de que las aseguradoras son reticentes a dar cifras, pudimos averiguar que para automóviles de “paseo” en el Banco de Seguros el seguro cuesta $ 1.900; en Porto Seguros asciende a $2.700, la de Sancor es la más barata y se ubica en $1.700 y la de RSA por encima de los $3.000. De acuerdo a cifras que se manejan en el sector, habría unos 300.000 vehículos que todavía no cuentan con el seguro.
Autor:
  • La entrada en vigencia del seguro obligatorio contra terceros alteró la dinámica de las empresas aseguradoras. Y si bien, los operadores reconocen, a pesar de la “vorágine”, que todo se irá acomodando hay cuestiones que dan la pauta de que las cosas a las apuradas no siempre resultan bien. Como por ejemplo que el decreto reglamentario de la ley recién salió el 18, un día antes de la entrada en vigencia de la norma, y una disposición sobre las condiciones de asegurabilidad de los vehículos que debía emitir el Banco Central del Uruguay, fue recibida por las compañías aseguradoras el viernes 14. Otro tema “álgido” y que complica aún más la operativa es el de los stickers, ya que tal como nos comentó Leandro Suárez, presidente de Porto Seguro Seguros, el único proveedor les falló a todas. “A nosotros hoy (por el jueves 20) nos lleva entregada menos de la mitad de los certificados” dijo.
    A pesar de que las aseguradoras son reticentes a dar cifras, pudimos averiguar que para automóviles de “paseo” en el Banco de Seguros el seguro cuesta $ 1.900; en Porto Seguros asciende a $2.700, la de Sancor es la más barata y se ubica en $1.700 y la de RSA por encima de los $3.000. De acuerdo a cifras que se manejan en el sector, habría unos 300.000 vehículos que todavía no cuentan con el seguro.
Lun 24/08/2009

Polémica por 2.550 pesos diarios para pagar medicamentos especiales

El mes pasado fue noticia el polémico caso de una paciente oncológica que le inició un juicio al Ministerio de Salud Pública por no suministrarle un costoso pero efectivo medicamento recetado por su médico para combatir el cáncer de mama. En ese momento, la justicia falló a favor de la mujer en primera instancia y si el MSP no cumplía con el fallo en 72 horas debía pagarle a la paciente 100 UR diarias (41.966 pesos), una multa que tal vez tenga algo que ver con el precio de la famosa píldora: se recomienda tomar cinco diarias, a un costo de 2.550 pesos por día. El MSP comenzó con la entrega del Lapatinib, pero el fallo acaba de ser revisado por la justicia, que finalmente decidió negárselo, "porque el Estado no puede hacerse cargo de todos los males de la sociedad". Esta nueva decisión deja a la paciente desprotegida, porque supone que tampoco su mutualista está obligada a darle el medicamento. Ahora la palabra la tiene la ministra de Salud Pública, que decidirá la suerte de la mujer. ¿Te parece que el suministro de cualquier medicamento caro o difícil de encontrar tendría que legislarse, en vez de depender de la voluntad del ministro de Salud Pública de turno?
Autor:
  • El mes pasado fue noticia el polémico caso de una paciente oncológica que le inició un juicio al Ministerio de Salud Pública por no suministrarle un costoso pero efectivo medicamento recetado por su médico para combatir el cáncer de mama. En ese momento, la justicia falló a favor de la mujer en primera instancia y si el MSP no cumplía con el fallo en 72 horas debía pagarle a la paciente 100 UR diarias (41.966 pesos), una multa que tal vez tenga algo que ver con el precio de la famosa píldora: se recomienda tomar cinco diarias, a un costo de 2.550 pesos por día. El MSP comenzó con la entrega del Lapatinib, pero el fallo acaba de ser revisado por la justicia, que finalmente decidió negárselo, "porque el Estado no puede hacerse cargo de todos los males de la sociedad". Esta nueva decisión deja a la paciente desprotegida, porque supone que tampoco su mutualista está obligada a darle el medicamento. Ahora la palabra la tiene la ministra de Salud Pública, que decidirá la suerte de la mujer. ¿Te parece que el suministro de cualquier medicamento caro o difícil de encontrar tendría que legislarse, en vez de depender de la voluntad del ministro de Salud Pública de turno?
Lun 24/08/2009

Se viene... se viene... una escuela de pizzeros profesionales.

El próximo 27 de agosto se celebra el Día del Auténtico Fainá, impulsado por el Molino Guido. Tanto sea de orilla como de centro, el fainá es un alimento casi tan popular como la pizza. Según nos comentaron en Molino Guido, el primer y único molino especializado en harina para fainá, la relación de consumo de harina blanca con respecto a la harina para fainá es de 2 a 1. También nos contaron que en los bares y pizzerías de Montevideo trabajan unas 3.500 personas y que el sector enfrenta dificultades para encontrar pizzeros profesionales. Y como no hay escuelas de formación y el oficio se aprende en la puerta del horno, el molino está negociando una alianza con una institución educativa para fomentar el oficio.
Autor:
  • El próximo 27 de agosto se celebra el Día del Auténtico Fainá, impulsado por el Molino Guido. Tanto sea de orilla como de centro, el fainá es un alimento casi tan popular como la pizza. Según nos comentaron en Molino Guido, el primer y único molino especializado en harina para fainá, la relación de consumo de harina blanca con respecto a la harina para fainá es de 2 a 1. También nos contaron que en los bares y pizzerías de Montevideo trabajan unas 3.500 personas y que el sector enfrenta dificultades para encontrar pizzeros profesionales. Y como no hay escuelas de formación y el oficio se aprende en la puerta del horno, el molino está negociando una alianza con una institución educativa para fomentar el oficio.
Lun 24/08/2009

Tres millones y medio de oportunidades laborales por SMS.

El otro día hablábamos sobre el impacto de la tecnología en la búsqueda de empleo. Hoy, Martín Padulla, director de SESA Select Uruguay, nos cuenta que la compañía acaba de lanzar un novedoso servicio de envío de oportunidades de empleo y postulaciones laborales mediante mensajes de texto. “El funcionamiento de SESA Select Móvil es muy simple y se realiza íntegramente a través de mensajes de texto (SMS)” comentó. Las personas interesadas pueden registrarse y postular vía SMS a las búsquedas publicadas en los avisos e interactuar con la plataforma a través del número 1515. El costo de cada mensaje es de 5 pesos y se puede enviar desde las tres compañías operadoras (Ancel, Movistar y Claro).
Autor:
  • El otro día hablábamos sobre el impacto de la tecnología en la búsqueda de empleo. Hoy, Martín Padulla, director de SESA Select Uruguay, nos cuenta que la compañía acaba de lanzar un novedoso servicio de envío de oportunidades de empleo y postulaciones laborales mediante mensajes de texto. “El funcionamiento de SESA Select Móvil es muy simple y se realiza íntegramente a través de mensajes de texto (SMS)” comentó. Las personas interesadas pueden registrarse y postular vía SMS a las búsquedas publicadas en los avisos e interactuar con la plataforma a través del número 1515. El costo de cada mensaje es de 5 pesos y se puede enviar desde las tres compañías operadoras (Ancel, Movistar y Claro).