Resultados de la búsqueda

Mar 14/07/2009

Viejo aeropuerto será centro de congresos o “mini” China para importadores

El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco se hace desear. Y por estos días, entre la concesionaria y el gobierno se ultiman detalles para la inauguración de la megaobra que se estima para la primera semana de setiembre. Mientras tanto, se sigue discutiendo el nuevo destino que tendrá la vieja terminal aérea, sobre el cual se ha especulado y mucho. De la pila de proyectos que tenía el concesionario aeroportuario hacia fines del 2008, la propuesta más firme de la que se viene hablando desde hace un año es la transformación de la vieja terminal en un gran centro de congresos y convenciones, pero últimamente han surgido otras ideas un poco más jugadas. Una de las más curiosas es que se utilizaría como un gran predio ferial donde las empresas importadoras podrán comprar productos procedentes de China sin tener que viajar más de un día en avión. Una especie de expo China permanente que permitiría a todos los países de la región hacer sus compras en el lugar. Como factor adicional, según analistas inmobiliarios el nuevo aeropuerto sumará unos US$ 200 millones adicionales en los alrededores.
Autor:
  • El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco se hace desear. Y por estos días, entre la concesionaria y el gobierno se ultiman detalles para la inauguración de la megaobra que se estima para la primera semana de setiembre. Mientras tanto, se sigue discutiendo el nuevo destino que tendrá la vieja terminal aérea, sobre el cual se ha especulado y mucho. De la pila de proyectos que tenía el concesionario aeroportuario hacia fines del 2008, la propuesta más firme de la que se viene hablando desde hace un año es la transformación de la vieja terminal en un gran centro de congresos y convenciones, pero últimamente han surgido otras ideas un poco más jugadas. Una de las más curiosas es que se utilizaría como un gran predio ferial donde las empresas importadoras podrán comprar productos procedentes de China sin tener que viajar más de un día en avión. Una especie de expo China permanente que permitiría a todos los países de la región hacer sus compras en el lugar. Como factor adicional, según analistas inmobiliarios el nuevo aeropuerto sumará unos US$ 200 millones adicionales en los alrededores.
Mar 14/07/2009

Las bebidas light son cosa de machos…

Poco a poco se ve en bares y restaurantes un notorio incremento en el consumo de bebidas light por parte de los hombres. Y si bien el consumo de estas bebidas se da en todas las edades y niveles socioeconómicos hay algunos segmentos que se destacan y describen el público más afín, según datos relevados por el Estudio General de Medios (EGM) que elabora Equipos Mori, y analizados Martín Núñez, Business Planning de Mindshare Uruguay en exclusiva para los lectores de InfoNegocios. Los hombres de entre 25 y 34 años representan el 30% de los consumidores de refrescos light con una afinidad de 126%, pero son los mayores de 55 los que muestran una afinidad más alta: 135%. Coca Cola es la preferida por estos consumidores (73%), seguida de los refrescos blancos light (Sprite y 7Up). Más del 60% del consumo de estas marcas está dado por personas de entre 20 y 44 años, y de nivel socioeconómico Altos a Medio – Medios. Paso de los Toros aparece como la más segmentada, con casi 80% de su consumo en segmentos de edad de 20 a 44 años, y de niveles Altos y Medios Altos. En cuanto al nivel socio económico, Pepsi únicamente supera a Coca Cola en los niveles Medios Bajos y Bajos de la escala. Fanta tiene presencia sobre todo en rango de edad más bajo, de entre 13 y 30 años, y con más de 70% desde el segmento Medio hacia abajo.
Autor:
  • Poco a poco se ve en bares y restaurantes un notorio incremento en el consumo de bebidas light por parte de los hombres. Y si bien el consumo de estas bebidas se da en todas las edades y niveles socioeconómicos hay algunos segmentos que se destacan y describen el público más afín, según datos relevados por el Estudio General de Medios (EGM) que elabora Equipos Mori, y analizados Martín Núñez, Business Planning de Mindshare Uruguay en exclusiva para los lectores de InfoNegocios. Los hombres de entre 25 y 34 años representan el 30% de los consumidores de refrescos light con una afinidad de 126%, pero son los mayores de 55 los que muestran una afinidad más alta: 135%. Coca Cola es la preferida por estos consumidores (73%), seguida de los refrescos blancos light (Sprite y 7Up). Más del 60% del consumo de estas marcas está dado por personas de entre 20 y 44 años, y de nivel socioeconómico Altos a Medio – Medios. Paso de los Toros aparece como la más segmentada, con casi 80% de su consumo en segmentos de edad de 20 a 44 años, y de niveles Altos y Medios Altos. En cuanto al nivel socio económico, Pepsi únicamente supera a Coca Cola en los niveles Medios Bajos y Bajos de la escala. Fanta tiene presencia sobre todo en rango de edad más bajo, de entre 13 y 30 años, y con más de 70% desde el segmento Medio hacia abajo.
Mar 14/07/2009

Los carritos de comida de Villa Biarritz venden 160.000 pesos por sábado.

A pesar de los años, la feria de Villa Biarritz todavía es un clásico de los sábados y sigue tan campante. Su particular “plaza de comidas” es una versión simplificada de la de los shopping centers y al aire libre, con cuatro carros, donde se venden hamburguesas y chorizos a 50 pesos de promedio y a razón de dos unidades por minuto. Hay que decir que las hamburguesas vienen muy bien servidas y se venden aproximadamente desde las 11 de la mañana a las 3 de la tarde con acompañamientos varios. Si cada chorizo o hamburguesa se acompaña de una bebida, a 30 pesos, la plaza de comidas al aire libre estaría recaudando 160.000 pesos cada sábado.
Autor:
  • A pesar de los años, la feria de Villa Biarritz todavía es un clásico de los sábados y sigue tan campante. Su particular “plaza de comidas” es una versión simplificada de la de los shopping centers y al aire libre, con cuatro carros, donde se venden hamburguesas y chorizos a 50 pesos de promedio y a razón de dos unidades por minuto. Hay que decir que las hamburguesas vienen muy bien servidas y se venden aproximadamente desde las 11 de la mañana a las 3 de la tarde con acompañamientos varios. Si cada chorizo o hamburguesa se acompaña de una bebida, a 30 pesos, la plaza de comidas al aire libre estaría recaudando 160.000 pesos cada sábado.
Mar 14/07/2009

En Colonia la gripe provocó “caída” de reservas hoteleras.

La gripe A H1N1, sigue avanzando y lamentablemente afectando, aunque en forma despareja, algunos nichos de negocios. Según una fuente vinculada al negocio hotelero, para las recientes vacaciones de julio en Colonia, algunos hoteles sufrieron la “caída” de grupos importantes de turistas procedentes de Argentina y Brasil. Pero también nos comentaron que en Montevideo no se resintieron tanto las ventas y sólo hubo alguna pequeña cancelación de reservas.
Autor:
  • La gripe A H1N1, sigue avanzando y lamentablemente afectando, aunque en forma despareja, algunos nichos de negocios. Según una fuente vinculada al negocio hotelero, para las recientes vacaciones de julio en Colonia, algunos hoteles sufrieron la “caída” de grupos importantes de turistas procedentes de Argentina y Brasil. Pero también nos comentaron que en Montevideo no se resintieron tanto las ventas y sólo hubo alguna pequeña cancelación de reservas.
Mar 14/07/2009

Con nuevos aires vuelve La Cosechera.

De la mano de una importante industria alimentaria local, el mercado uruguayo recuperará una marca centenaria de café: La Cosechera. Todavía están ajustando los últimos detalles pero supimos que quieren pelear con fuerza en la competitiva plaza local. La noticia nos motivó a investigar un poco más sobre la marca, que también comercializaba yerba y tenía su propio café en 18 de Julio y Convención en el que se celebraban imperdibles tertulias literarias. Por si las moscas, les contamos que la marca La Cosechera Coffee Store ya está registrada.
Autor:
  • De la mano de una importante industria alimentaria local, el mercado uruguayo recuperará una marca centenaria de café: La Cosechera. Todavía están ajustando los últimos detalles pero supimos que quieren pelear con fuerza en la competitiva plaza local. La noticia nos motivó a investigar un poco más sobre la marca, que también comercializaba yerba y tenía su propio café en 18 de Julio y Convención en el que se celebraban imperdibles tertulias literarias. Por si las moscas, les contamos que la marca La Cosechera Coffee Store ya está registrada.
Lun 13/07/2009

Una casa bancaria, un banco.

Surinvest comenzó sus actividades en Montevideo en 1981 como Casa Bancaria, posicionándose rápidamente en el mercado como una institución que combina un amplio conocimiento de los mercados financieros regionales con el respaldo de un prestigioso grupo de accionistas institucionales. En octubre de 1991 el Banco Central del Uruguay le otorgó a Surinvest la licencia de banco en Uruguay, por lo que pasó a denominarse Banco Surinvest S.A. Con la obtención de dicha licencia, la entidad quedó habilitada para realizar todo tipo de actividad bancaria en la más amplia definición de banca universal.
Autor:
  • Surinvest comenzó sus actividades en Montevideo en 1981 como Casa Bancaria, posicionándose rápidamente en el mercado como una institución que combina un amplio conocimiento de los mercados financieros regionales con el respaldo de un prestigioso grupo de accionistas institucionales. En octubre de 1991 el Banco Central del Uruguay le otorgó a Surinvest la licencia de banco en Uruguay, por lo que pasó a denominarse Banco Surinvest S.A. Con la obtención de dicha licencia, la entidad quedó habilitada para realizar todo tipo de actividad bancaria en la más amplia definición de banca universal.
Mar 14/07/2009

¿Uruguayos clase media tirando a un cuarto o a tres cuartos?

Facundo: “Si clase media alta es $ 25.500, estamos en un grave problema de entrada y por el simple concepto de clase media que se tiene. Recuerdo la definición de la nueva clase social formándose en Europa conocida como Mileurista, creo que estamos más cerca de eso que de clase media. Ahora me pregunto, alguien que gana $25.500 ¿cómo hace para enviar a los hijos a colegios privados, tener servicio doméstico y encima disponer de una tarjeta de crédito internacional a la que pueda dar uso?.

Autor:
  • Facundo: “Si clase media alta es $ 25.500, estamos en un grave problema de entrada y por el simple concepto de clase media que se tiene. Recuerdo la definición de la nueva clase social formándose en Europa conocida como Mileurista, creo que estamos más cerca de eso que de clase media. Ahora me pregunto, alguien que gana $25.500 ¿cómo hace para enviar a los hijos a colegios privados, tener servicio doméstico y encima disponer de una tarjeta de crédito internacional a la que pueda dar uso?.

Mar 14/07/2009

Gracias a las tentaciones, en la oficina gastamos 2.500 pesos más por mes

Andrea: “Me pareció muy interesante este artículo, trabajo más de 8 horas y en momentos difíciles siempre hay que estimularse con algo, siempre dulce obviamente, que luego nos culpamos de haberlo comido, el chocolate es lo primero que surge, pero ojo siempre acompañado por una Coca Light que no engorda. La culpa es menor. Los felicito por la página”.

Autor:
  • Andrea: “Me pareció muy interesante este artículo, trabajo más de 8 horas y en momentos difíciles siempre hay que estimularse con algo, siempre dulce obviamente, que luego nos culpamos de haberlo comido, el chocolate es lo primero que surge, pero ojo siempre acompañado por una Coca Light que no engorda. La culpa es menor. Los felicito por la página”.

Mar 14/07/2009

El Día del Padre vino mucho más tranqui que el Día de la Madre.

Sabemos que las comparaciones son odiosas pero es imposible no notar que la actividad del domingo en Montevideo, fecha del Día del Padre, fue mucho menor que la del Día de la Madre, celebrado hace pocas semanas. Tanto al aire libre, en las ferias, como en shoppings, la menor actividad comercial y la menor cantidad de gente era notoria. En varias ciudades del interior la historia fue la misma, aunque las ventas de electrodomésticos, vestimenta y herramientas fueron las más notorias. ¿Será que el medio aguinaldo de junio no dio para mucho o que los padres necesitan menos regalos que las madres?
Autor:
  • Sabemos que las comparaciones son odiosas pero es imposible no notar que la actividad del domingo en Montevideo, fecha del Día del Padre, fue mucho menor que la del Día de la Madre, celebrado hace pocas semanas. Tanto al aire libre, en las ferias, como en shoppings, la menor actividad comercial y la menor cantidad de gente era notoria. En varias ciudades del interior la historia fue la misma, aunque las ventas de electrodomésticos, vestimenta y herramientas fueron las más notorias. ¿Será que el medio aguinaldo de junio no dio para mucho o que los padres necesitan menos regalos que las madres?
Mar 14/07/2009

Los viticultores de Villa Rodríguez, en San José, estrechan lazos con los japoneses.

La Sociedad de Fomento Rural Unión de Viticultores de Villa Rodríguez cerró un acuerdo con la embajada de Japón para comprar un tractor y maquinaria de labranza por US$ 46.000. Uno de los problemas de la zona es que los grandes contratistas de maquinaria daban prioridad a los grandes predios, así que los productores menores quedaban relegados para el acceso a la maquinaria. Gracias al convenio con Japón este grupo de pequeños productores -que en general tienen una o dos hectáreas- podrá hacer rendir mejor su trabajo e incluso brindar el servicio “de laboreo de tierra” a otros productores no asociados.
Autor:
  • La Sociedad de Fomento Rural Unión de Viticultores de Villa Rodríguez cerró un acuerdo con la embajada de Japón para comprar un tractor y maquinaria de labranza por US$ 46.000. Uno de los problemas de la zona es que los grandes contratistas de maquinaria daban prioridad a los grandes predios, así que los productores menores quedaban relegados para el acceso a la maquinaria. Gracias al convenio con Japón este grupo de pequeños productores -que en general tienen una o dos hectáreas- podrá hacer rendir mejor su trabajo e incluso brindar el servicio “de laboreo de tierra” a otros productores no asociados.