Viejo aeropuerto será centro de congresos o “mini” China para importadores

El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco se hace desear. Y por estos días, entre la concesionaria y el gobierno se ultiman detalles para la inauguración de la megaobra que se estima para la primera semana de setiembre. Mientras tanto, se sigue discutiendo el nuevo destino que tendrá la vieja terminal aérea, sobre el cual se ha especulado y mucho. De la pila de proyectos que tenía el concesionario aeroportuario hacia fines del 2008, la propuesta más firme de la que se viene hablando desde hace un año es la transformación de la vieja terminal en un gran centro de congresos y convenciones, pero últimamente han surgido otras ideas un poco más jugadas. Una de las más curiosas es que se utilizaría como un gran predio ferial donde las empresas importadoras podrán comprar productos procedentes de China sin tener que viajar más de un día en avión. Una especie de expo China permanente que permitiría a todos los países de la región hacer sus compras en el lugar. Como factor adicional, según analistas inmobiliarios el nuevo aeropuerto sumará unos US$ 200 millones adicionales en los alrededores.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.