Las bebidas light son cosa de machos…

Poco a poco se ve en bares y restaurantes un notorio incremento en el consumo de bebidas light por parte de los hombres. Y si bien el consumo de estas bebidas se da en todas las edades y niveles socioeconómicos hay algunos segmentos que se destacan y describen el público más afín, según datos relevados por el Estudio General de Medios (EGM) que elabora Equipos Mori, y analizados Martín Núñez, Business Planning de Mindshare Uruguay en exclusiva para los lectores de InfoNegocios. Los hombres de entre 25 y 34 años representan el 30% de los consumidores de refrescos light con una afinidad de 126%, pero son los mayores de 55 los que muestran una afinidad más alta: 135%. Coca Cola es la preferida por estos consumidores (73%), seguida de los refrescos blancos light (Sprite y 7Up). Más del 60% del consumo de estas marcas está dado por personas de entre 20 y 44 años, y de nivel socioeconómico Altos a Medio – Medios. Paso de los Toros aparece como la más segmentada, con casi 80% de su consumo en segmentos de edad de 20 a 44 años, y de niveles Altos y Medios Altos. En cuanto al nivel socio económico, Pepsi únicamente supera a Coca Cola en los niveles Medios Bajos y Bajos de la escala. Fanta tiene presencia sobre todo en rango de edad más bajo, de entre 13 y 30 años, y con más de 70% desde el segmento Medio hacia abajo.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.