Resultados de la búsqueda

Vie 03/07/2009

El área sembrada de soja en el Uruguay pasó de 12.000 hectáreas en 2000 a 462.000 en apenas ocho años, y que Soriano es el departamento con mayor superficie plantada, unas 170.000 hectáreas.
Autor:
  • El área sembrada de soja en el Uruguay pasó de 12.000 hectáreas en 2000 a 462.000 en apenas ocho años, y que Soriano es el departamento con mayor superficie plantada, unas 170.000 hectáreas.
Vie 03/07/2009

Un imbizible me llamó desde el barrio de Ludueña para contarme que un grupo shhhileno anda sobrevolando la azotea del histórico diario La Capital, el más antiguo de la Argentina entre los que siguen saliendo (1867, dos años antes que La Prensa y tres antes que La Nación). Y attenti porque también me dijo el imbizible desde la Chicago Argentina que Vignatti hace un tiempo le compró a los Romero la edición tucumana de El Tribuno, el tradicional diario salteño, muy influyente en su provincia de origen pero apenas visible en Tucumán.
Autor:
  • Un imbizible me llamó desde el barrio de Ludueña para contarme que un grupo shhhileno anda sobrevolando la azotea del histórico diario La Capital, el más antiguo de la Argentina entre los que siguen saliendo (1867, dos años antes que La Prensa y tres antes que La Nación). Y attenti porque también me dijo el imbizible desde la Chicago Argentina que Vignatti hace un tiempo le compró a los Romero la edición tucumana de El Tribuno, el tradicional diario salteño, muy influyente en su provincia de origen pero apenas visible en Tucumán.
Vie 03/07/2009

La gente de Toselli International Tour tiene más de un motivo para estar feliz y atareada: el 11 y 12 de julio están sacando un contingente de 420 quinceañeras que disfrutarán de 13 noches en Miami y Orlando. “Este producto ya es un clásico para nosotros y de hecho voy con 30 coordinadores supervisando todo el operativo que tenemos super aceitado”, explica Juan Toselli sobre este tour, que creció un 75% en relación a la salida de julio pasado, cuando llevaron 240 chicas y chicos.
Autor:
  • La gente de Toselli International Tour tiene más de un motivo para estar feliz y atareada: el 11 y 12 de julio están sacando un contingente de 420 quinceañeras que disfrutarán de 13 noches en Miami y Orlando. “Este producto ya es un clásico para nosotros y de hecho voy con 30 coordinadores supervisando todo el operativo que tenemos super aceitado”, explica Juan Toselli sobre este tour, que creció un 75% en relación a la salida de julio pasado, cuando llevaron 240 chicas y chicos.
Vie 03/07/2009

Brasil, Venezuela, Irán, Italia y España fueron los únicos destinos que mantuvieron al alza las exportaciones uruguayas en el año móvil cerrado en junio, sin contar las zonas francas de Fray Bentos ni Nueva Palmira. Las ventas a Irán se multiplicaron casi por 3,5 durante el período.
Autor:
  • Brasil, Venezuela, Irán, Italia y España fueron los únicos destinos que mantuvieron al alza las exportaciones uruguayas en el año móvil cerrado en junio, sin contar las zonas francas de Fray Bentos ni Nueva Palmira. Las ventas a Irán se multiplicaron casi por 3,5 durante el período.
Vie 03/07/2009

El 2009 fue declarado año Internacional de la Astronomía y bien vale la pena ingresar aquí para tener otra visión del universo.
Autor:
  • El 2009 fue declarado año Internacional de la Astronomía y bien vale la pena ingresar aquí para tener otra visión del universo.
Vie 03/07/2009

Leandro Gómez Guerrero presidente y director general creativo de JWT Uruguay nos contó que la agencia acaba de agarrar la cuenta de Beldent de Cadbury. Ya están trabajando a full y nos adelantó que la cuenta “se viene con todo”.
Autor:
  • Leandro Gómez Guerrero presidente y director general creativo de JWT Uruguay nos contó que la agencia acaba de agarrar la cuenta de Beldent de Cadbury. Ya están trabajando a full y nos adelantó que la cuenta “se viene con todo”.
Vie 03/07/2009

Lunes 6 y martes 7, de 9 a 12 y de 16 a 19 horas, en la Sala Francisco Bauzá (Universidad Católica, 8 de Octubre 2738) el Departamento de Economía de la Universidad Católica, organiza un seminario sobre Economía Política del Desarrollo Económico dictado por el experto Ha-Joon Chang. Los interesados pueden solicitar información por el 487 2717 (internos 421 y 446) o aquí.
Autor:
  • Lunes 6 y martes 7, de 9 a 12 y de 16 a 19 horas, en la Sala Francisco Bauzá (Universidad Católica, 8 de Octubre 2738) el Departamento de Economía de la Universidad Católica, organiza un seminario sobre Economía Política del Desarrollo Económico dictado por el experto Ha-Joon Chang. Los interesados pueden solicitar información por el 487 2717 (internos 421 y 446) o aquí.
Vie 03/07/2009

Fantasy on Ice se prueba en Uruguay para replicarse en Latinoamérica

Seguramente te habrás percatado que desde mediados de mayo, en el sexto nivel del estacionamiento de Montevideo Shopping, funciona la pista de patinaje sobre hielo Fantasy On Ice. Pero quizás lo que no sepas es que esta pista estará funcionando hasta setiembre, que tiene 600 metros cuadrados, que en total requirió 40.000 litros de agua congelada y que su proceso de congelado lleva cuatro días. Según nos comentó Aldo San Martín, director de Nuevos Negocios de Holiday on Ice para Latinoamérica y principal de New Ice Productions, decidieron desarrollar esta unidad de negocio debido a la demanda que generaban las giras de los espectáculos sobre hielo. Antes de salir a replicar el modelo en Panamá, México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, tal cual están planeando, decidieron hacer la experiencia en Uruguay. Y la verdad es que la pegaron: Aldo estima que durante los cuatro meses que esté en funcionamiento pasaran por la pista unas 150.000 personas. Otro detalle importante, salvo el compresor que fue importado de Italia y los 400 pares de patines que trajeron de España, el resto de la pista fue fabricado en Uruguay.
Autor:
  • Seguramente te habrás percatado que desde mediados de mayo, en el sexto nivel del estacionamiento de Montevideo Shopping, funciona la pista de patinaje sobre hielo Fantasy On Ice. Pero quizás lo que no sepas es que esta pista estará funcionando hasta setiembre, que tiene 600 metros cuadrados, que en total requirió 40.000 litros de agua congelada y que su proceso de congelado lleva cuatro días. Según nos comentó Aldo San Martín, director de Nuevos Negocios de Holiday on Ice para Latinoamérica y principal de New Ice Productions, decidieron desarrollar esta unidad de negocio debido a la demanda que generaban las giras de los espectáculos sobre hielo. Antes de salir a replicar el modelo en Panamá, México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, tal cual están planeando, decidieron hacer la experiencia en Uruguay. Y la verdad es que la pegaron: Aldo estima que durante los cuatro meses que esté en funcionamiento pasaran por la pista unas 150.000 personas. Otro detalle importante, salvo el compresor que fue importado de Italia y los 400 pares de patines que trajeron de España, el resto de la pista fue fabricado en Uruguay.
Vie 03/07/2009

Gracias a las tentaciones, en la oficina gastamos 2.500 pesos más por mes

Estar ocho horas diarias fuera de casa nos expone a una batería de tentaciones que terminan en gastos innecesarios, en parte por ansiedad y a veces también como reflejo de lo que hace “el otro”. Porque te dieron ganas de tomarte un refresco o un jugo con la viandita que traés de almuerzo y gastaste 20 pesos, pero ya que estabas se te antojó “algo dulce” de postre, como un alfajor, y gastaste 20 pesos más. Además, como fumás una caja por día compraste cigarrillos a 50 pesos, chicles a 12 pesos y un chocolate a 12 pesos para cuando esperás el ómnibus a la vuelta, porque está frío. Y si seguimos contando, hay que admitir que las ocho horas a veces se hacen largas, y al llegar la tarde, cuando ves a tu compañero de sección con un croissant y un cafecito con leche vos también querés y terminás comprando “algo rico” y no algo sano, que además engorda, y gastás 30 pesos más. Y como esta semana hay Cinco de Oro acumulado (u otro juego de azar de tu preferencia) hacés una vaquita con la gente de la oficina y te gastás 30 pesos. Haciendo cuentas, en los 22 días hábiles del mes gastaste unos 115 pesos diarios en cosas superfluas, que en un mes te cuestan 2.500 pesos. La caja chica es algo para tener muy cuenta.
Autor:
  • Estar ocho horas diarias fuera de casa nos expone a una batería de tentaciones que terminan en gastos innecesarios, en parte por ansiedad y a veces también como reflejo de lo que hace “el otro”. Porque te dieron ganas de tomarte un refresco o un jugo con la viandita que traés de almuerzo y gastaste 20 pesos, pero ya que estabas se te antojó “algo dulce” de postre, como un alfajor, y gastaste 20 pesos más. Además, como fumás una caja por día compraste cigarrillos a 50 pesos, chicles a 12 pesos y un chocolate a 12 pesos para cuando esperás el ómnibus a la vuelta, porque está frío. Y si seguimos contando, hay que admitir que las ocho horas a veces se hacen largas, y al llegar la tarde, cuando ves a tu compañero de sección con un croissant y un cafecito con leche vos también querés y terminás comprando “algo rico” y no algo sano, que además engorda, y gastás 30 pesos más. Y como esta semana hay Cinco de Oro acumulado (u otro juego de azar de tu preferencia) hacés una vaquita con la gente de la oficina y te gastás 30 pesos. Haciendo cuentas, en los 22 días hábiles del mes gastaste unos 115 pesos diarios en cosas superfluas, que en un mes te cuestan 2.500 pesos. La caja chica es algo para tener muy cuenta.
Vie 03/07/2009

El fin de “la última milla” para Internet está cada vez más cerca.

En España, la fundación Güifi.net reúne a 7.000 hogares que comparten su acceso Wi-Fi desde hace cinco años y empezaron a tender su propia fibra óptica. Quien quiera Internet a 100 megabits (100 veces más de lo que se tiene en Uruguay) tendrá que pagar una buena suma por la fibra hasta su casa, pero no necesitará nunca más a las operadoras. Con esto se termina el eterno problema de “la última milla”, tan problemático a la hora de definir anchos de banda. ¿Qué pasaría con una iniciativa así en Uruguay?
Autor:
  • En España, la fundación Güifi.net reúne a 7.000 hogares que comparten su acceso Wi-Fi desde hace cinco años y empezaron a tender su propia fibra óptica. Quien quiera Internet a 100 megabits (100 veces más de lo que se tiene en Uruguay) tendrá que pagar una buena suma por la fibra hasta su casa, pero no necesitará nunca más a las operadoras. Con esto se termina el eterno problema de “la última milla”, tan problemático a la hora de definir anchos de banda. ¿Qué pasaría con una iniciativa así en Uruguay?