Jue 02/07/2009
En el
Institut Pasteur de Montevideo le están buscando la vuelta para ser sostenibles en el futuro, porque según estimó su director, el doctor
Guillermo Dighiero, necesitan unos US$ 5,5 millones de presupuesto. “Hasta fin del año 2010 tendremos una situación relativamente equilibrada; sin embargo, debemos mirar a largo plazo si queremos darle a este Instituto el nivel que se pretende, es decir, que sea una institución de excelencia de nivel mundial” expresó ante una comisión del
Senado. Por eso, además de haber obtenido la habilitación para montar un laboratorio de control de biofármacos recombinantes, el Instituto está en la mira de grandes empresas y laboratorios como
Danone Institute y
Biópolis para utilizar sus modernas instalaciones para investigar aspectos vinculados a la biotecnología. También está en los planes traer a Uruguay a los prestigiosos institutos
Weisman de Israel y
Karolinska de Estocolmo, Suecia. Otro tema que está un poco parado es el de la creación de un polo biotecnológico en la zona de Malvín Norte, sobre lo cual Dighiero sugiere legislar para definir los incentivos fiscales para atraer a más empresas. “Esta iniciativa se encuentra en etapa de consultoría y muy atrás todavía” dijo el científico.