- Si bien no es nuevo es útil. Froogle es un buscador (de Google, por supuesto) de productos comerciales online, gracias al cual el usuario puede, además, comparar precios de artículos. Interesante si viajas a Estados Unidos y querés comprar algo.
Resultados de la búsqueda
- La española Telefónica está analizando poner todos sus servicios bajo el paraguas Movistar, salvo en Brasil que seguirá con Vivo y en Europa que seguirá con O2.
- Hoy, a las 12.30 horas, en el Museo Zorrilla (rambla Gandhi y Tabaré) se realizará el lanzamiento de la segunda edición del Torneo de Golf – ADM Copa Jeep 2009.
En Uruguay el cine es más taquillero que el fútbol
- El fútbol, otrora pasión de multitudes, convoca anualmente a poco más de un millón de uruguayos, de acuerdo a cifras de venta de entradas que nos proporcionó la AUF menos que las entradas que se venden por año en los cines que ronda los 2 millones. En el año 2007, entre los torneos locales de Primera, Segunda y Tercera, más sus respectivas finales, Liguilla, copas amistosas, Libertadores, Sudamericana, dos partidos de eliminatorias de la selección y uno amistoso se vendieron alrededor de 1.100.000 entradas. Y en 2008, el total de entradas vendidas llegó a 1.309.132. El torneo más taquillero fue el Clausura que vendió 417.334 entradas y recaudó unos 37,8 millones de pesos, lo que nos da un promedio de 90 pesos cada entrada. En el torneo Apertura se vendieron 337.307 y se recaudaron 33,7 millones de pesos. Si pasamos esos números a dólares nos da que entre los dos torneos más importantes se recaudaron apenas US$ 3 millones. Quizás si bajaran los precios (y se jugara mejor) se venderían más entradas.
Venta de autos nuevos volvió a caer en abril
El duelo de las marcas “premium” alemanas quedó en manos de Audi que colocó 14 unidades, seguido por Mercedes Benz que vendió 13 y BMW con 8. Porsche volvió a sorprender aunque esta vez con dos unidades.
- Luego del repunte de marzo, la venta de automóviles 0Km se desplomó nuevamente en abril de acuerdo a cifras auditadas por Acau, con una caída superior al 50% respecto al mismo mes del 2008. En total se comercializaron unas 1.471 unidades entre vehículos de pasajeros y comerciales livianos que sumados a los del primer trimestre del año llevan la cifra a 5.934. Una pálida perspectiva para el sector automotor incluyendo terminales y concesionarias. Como siempre, el ranking de marcas siguió liderado por Chevrolet que colocó entre autos y comerciales livianos 421 unidades. El resto del “top five” de marcas lo componen: Volkswagen con 163 unidades, Fiat con 145, Toyota con 116 y Peugeot con 104.
El duelo de las marcas “premium” alemanas quedó en manos de Audi que colocó 14 unidades, seguido por Mercedes Benz que vendió 13 y BMW con 8. Porsche volvió a sorprender aunque esta vez con dos unidades.
Convocan a emprendedores a competencia de start ups.
- Si bien la iniciativa parte de Endeavor Argentina, pueden participar emprendedores de toda Iberoamérica. En total se elegirán 15 proyectos que participarán de un encuentro de la Red Innova que tendrá lugar en Madrid en junio. La condición necesaria para participar del proceso de selección de Endeavor es que los proyectos que se presenten no superen los 18 meses desde el inicio de sus operaciones y que su orientación resida en ofrecer productos y servicios innovadores basados en nuevas tecnologías.
Los subibajas de las penny stocks: ganá (o perdé) 1600% en un día.
- (By Martín Perera de NVN Securities). Luego de varios meses de grandes bajas hay acciones muy atractivas y subvaluadas en todos los sectores. Creemos que sin duda hay que concentrar el portafolio en las blue chips, acciones más “seguras”, de empresas con alta capitalización de mercado y buena performance comercial, pero a veces también se puede destinar un pequeño capital a operaciones más aventuradas, como las “penny stocks”, acciones baratas y especulativas, que pueden valer menos de US$ 0,0001. Como ejemplo, Titan Pharmaceuticals cotizaba a US$ 0,05 el 6 de mayo y al otro día cerró a US$ 0,8, ¡una suba de 1600% en un día! Con estos activos podés hacer una fortuna o perderlo todo en muy poco tiempo. Más que una inversión son una verdadera apuesta.
Hay que someter a Antel a la competencia
Jorge Aldrovandi: “Antel necesariamente debe ser sometida a la competencia. Sin competencia lo que tenemos es falta de incentivos para ser más eficientes. Esta tarea (la de poner a Antel a correr de verdad) es urgente pues las comunicaciones son cada vez más críticas para la economía, para el desarrollo de las personas y para poner a Uruguay dentro de la cancha. El rol de Estado deberá ser el de establecer un marco regulatorio y hacerlo cumplir. Sin competencia, seguiremos en el siglo pasado”.
Jorge Aldrovandi: “Antel necesariamente debe ser sometida a la competencia. Sin competencia lo que tenemos es falta de incentivos para ser más eficientes. Esta tarea (la de poner a Antel a correr de verdad) es urgente pues las comunicaciones son cada vez más críticas para la economía, para el desarrollo de las personas y para poner a Uruguay dentro de la cancha. El rol de Estado deberá ser el de establecer un marco regulatorio y hacerlo cumplir. Sin competencia, seguiremos en el siglo pasado”.
La sociedad uruguaya dejó de ser lo que era
Alvaro Iglesias: “Respecto a la muestra artística de Osos y puntualmente el de Gardel que fue manchado con tinta negra, sinceramente no me sorprende, hace mucho tiempo que la sociedad uruguaya dejó de ser lo que era (el asesinato de los 2 chicos de Aguada es una fiel demostración). Hay una pérdida de valores, morales fundamentalmente, que realmente alarma. ¿Las autoridades? bien, gracias”.
Alvaro Iglesias: “Respecto a la muestra artística de Osos y puntualmente el de Gardel que fue manchado con tinta negra, sinceramente no me sorprende, hace mucho tiempo que la sociedad uruguaya dejó de ser lo que era (el asesinato de los 2 chicos de Aguada es una fiel demostración). Hay una pérdida de valores, morales fundamentalmente, que realmente alarma. ¿Las autoridades? bien, gracias”.
Los precandidatos presidenciales siguen con las propuestas innovadoras.
- Durante la larga y competitiva carrera por el sillón presidencial a muchos políticos se les agudiza la imaginación. En muchos casos, para bien. Marcos Carámbula, del Frente Amplio, propone exoneraciones fiscales a empresas de software, para extender la "sociedad del conocimiento" según la idea impulsada por este gobierno. También propuso un programa de alfabetización digital para adultos para mejorar la preparación de quienes no pudieron formarse en informática, para que puedan usar las computadoras para escribir, leer, comunicarse y entretenerse.