Resultados de la búsqueda

Vie 22/05/2009

Si pensás en alquilar no rumbees para el Cordón

Conseguir alquilar un apartamento hoy día no es tarea fácil y realmente se hace difícil cuando la búsqueda está orientada a determinados barrios. Según el Sistema de Garantía de Alquileres (proveedor del 80% de los 36.000 contratos de alquiler utilizados por el INE para el cálculo del IPC), las zonas más demandadas son Cordón (5,8% del total de contratos vigentes), Unión (4,2%), Centro (3,6%), Pocitos (3,6%), Buceo (3,12%) y Parque Batlle (3%), según nos comentó Agustín Sheppard analista de Situación Inmobiliaria. Respecto a los alquileres administrados por inmobiliarias y particulares, nos dijo que el mercado de alquiler de apartamentos es casi dos veces y media mayor al mercado de alquiler de casas en Montevideo. En materia de apartamentos, el barrio más demandado es Pocitos, seguido de lejos por Punta Carretas, Villa Biarritz, Pocitos Nuevo y Centro. Por otra parte, los barrios más demandados en propiedad común (casas) son, por orden de demanda, Carrasco, Pocitos, Punta Gorda, Parque Batlle y Punta Carretas.

Autor:
  • Conseguir alquilar un apartamento hoy día no es tarea fácil y realmente se hace difícil cuando la búsqueda está orientada a determinados barrios. Según el Sistema de Garantía de Alquileres (proveedor del 80% de los 36.000 contratos de alquiler utilizados por el INE para el cálculo del IPC), las zonas más demandadas son Cordón (5,8% del total de contratos vigentes), Unión (4,2%), Centro (3,6%), Pocitos (3,6%), Buceo (3,12%) y Parque Batlle (3%), según nos comentó Agustín Sheppard analista de Situación Inmobiliaria. Respecto a los alquileres administrados por inmobiliarias y particulares, nos dijo que el mercado de alquiler de apartamentos es casi dos veces y media mayor al mercado de alquiler de casas en Montevideo. En materia de apartamentos, el barrio más demandado es Pocitos, seguido de lejos por Punta Carretas, Villa Biarritz, Pocitos Nuevo y Centro. Por otra parte, los barrios más demandados en propiedad común (casas) son, por orden de demanda, Carrasco, Pocitos, Punta Gorda, Parque Batlle y Punta Carretas.

Vie 22/05/2009

En pocos días en los cines Hoyts, el café te lo sirve Marilyn

La gente de Cines Hoyts está muy movediza por estos días. Además de exhibir el festival de cine ambiental y diversidad cultural “De Ver Verde” están por inaugurar una cafería en el complejo Alfabeta que se llamará Marilyn. Según nos comentó Mariana Chango, la cadena está compuesta por tres complejos, uno en Pocitos (Alfabeta), otro en Punta Carretas Shopping y uno en Punta del Este. Se caracterizan por tener uno o más estrenos todas las semanas y entre los dos complejos montevideanos venden unas 150.000 entradas al año. En Punta la cantidad de entradas vendidas llega a 350.000 en el año. En noviembre fueron pioneros en Uruguay con la apertura de la sala 3D. Y para compensar la alta estacionalidad del negocio de la exhibición de cine (los meses más altos son julio, enero y febrero, seguramente por las vacaciones) tienen dos líneas más de negocios: la distribución de películas del sello Fox, entre otras, y la comercialización de licencias de merchandising de Warner, Fox, y los productos de Cris Morena.
Autor:
  • La gente de Cines Hoyts está muy movediza por estos días. Además de exhibir el festival de cine ambiental y diversidad cultural “De Ver Verde” están por inaugurar una cafería en el complejo Alfabeta que se llamará Marilyn. Según nos comentó Mariana Chango, la cadena está compuesta por tres complejos, uno en Pocitos (Alfabeta), otro en Punta Carretas Shopping y uno en Punta del Este. Se caracterizan por tener uno o más estrenos todas las semanas y entre los dos complejos montevideanos venden unas 150.000 entradas al año. En Punta la cantidad de entradas vendidas llega a 350.000 en el año. En noviembre fueron pioneros en Uruguay con la apertura de la sala 3D. Y para compensar la alta estacionalidad del negocio de la exhibición de cine (los meses más altos son julio, enero y febrero, seguramente por las vacaciones) tienen dos líneas más de negocios: la distribución de películas del sello Fox, entre otras, y la comercialización de licencias de merchandising de Warner, Fox, y los productos de Cris Morena.
Vie 22/05/2009

La argentina Aguas y Procesos pone otro pie en Uruguay.

La firma argentina Aguas & Procesos anunció que fortalecerá su vínculo con el mercado latinoamericano con nuevas líneas de negocios en Uruguay, Ecuador, Venezuela y México. La empresa lleva dos años operando en Uruguay a través de la exportación de equipos para tratamiento de aguas y concentración de proteínas lácteas pero a partir de ahora “venderán” asistencia técnica directa a través de su vínculo con una empresa local cuyos técnicos fueron a capacitarse en suplanta de Sunchales.
Autor:
  • La firma argentina Aguas & Procesos anunció que fortalecerá su vínculo con el mercado latinoamericano con nuevas líneas de negocios en Uruguay, Ecuador, Venezuela y México. La empresa lleva dos años operando en Uruguay a través de la exportación de equipos para tratamiento de aguas y concentración de proteínas lácteas pero a partir de ahora “venderán” asistencia técnica directa a través de su vínculo con una empresa local cuyos técnicos fueron a capacitarse en suplanta de Sunchales.
Vie 22/05/2009

AutoLibre, exitosa experiencia de teletrabajo con Colombia, México y Canadá.

Hoy que el tema de las energías alternativas está tomando cuerpo en todo el mundo, AutoLibre es un sitio uruguayo que ofrece cursos online, investigación y asesoramiento técnico sobre autos eléctricos a particulares y empresas. La idea funciona en base a aplicaciones online gratis, como Gmail, MSN y Skype. El sitio tiene unos 300 alumnos, 295 de ellos extranjeros, porque aquí las energías renovables aún no están del todo maduras. El pago de los cursos se hace por Western Union, PayPal, MoneyGram o depósitos bancarios y el material se recibe por mail. Los países que más se engancharon con los cursos son Colombia, México y Canadá.
Autor:
  • Hoy que el tema de las energías alternativas está tomando cuerpo en todo el mundo, AutoLibre es un sitio uruguayo que ofrece cursos online, investigación y asesoramiento técnico sobre autos eléctricos a particulares y empresas. La idea funciona en base a aplicaciones online gratis, como Gmail, MSN y Skype. El sitio tiene unos 300 alumnos, 295 de ellos extranjeros, porque aquí las energías renovables aún no están del todo maduras. El pago de los cursos se hace por Western Union, PayPal, MoneyGram o depósitos bancarios y el material se recibe por mail. Los países que más se engancharon con los cursos son Colombia, México y Canadá.
Lun 25/05/2009

El equipo de A + D Studio: Pablo Rops, director; Carolina Collazo, coordinadora de producción; Leticia Tejera, directora comercial; Diana Danielli, directora y Juan Pablo Csikany, técnico 3D. (Foto: Alejandro Serra)

Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí .

Autor:
Vie 22/05/2009

Competencia para Antel sí, pero ojo con el oligopolio

Juan Carlos: “Pienso que debería pasar lo mismo que con la telefonía móvil, cuando se abrió el mercado se desplomaron los precios y los que ganamos fuimos los consumidores. Hoy tenés un celular por $ 300 y hasta si querés por $75 x mes ya estás comunicado. Ojo que así como ese ejemplo también está el de los operadores de televisión por cable que forman una especie de oligopolio y las consecuencias terminan siendo muy similares a las de los monopolios, unifican todos el precio (la diferencias entre estos nunca son de +/- $ 80), precios altos y todos te ofrecen prácticamente lo mismo, lo único que cambia es el logo de la empresa. Que el Estado se dedique a lo que más le debería importar a la sociedad: Educación, Salud y Seguridad, lo otro que se lo deje a los privados y que sólo ejerza el contralor. Saludos y los felicito por InfoNegocios, realmente excelente”.

Autor:
  • Juan Carlos: “Pienso que debería pasar lo mismo que con la telefonía móvil, cuando se abrió el mercado se desplomaron los precios y los que ganamos fuimos los consumidores. Hoy tenés un celular por $ 300 y hasta si querés por $75 x mes ya estás comunicado. Ojo que así como ese ejemplo también está el de los operadores de televisión por cable que forman una especie de oligopolio y las consecuencias terminan siendo muy similares a las de los monopolios, unifican todos el precio (la diferencias entre estos nunca son de +/- $ 80), precios altos y todos te ofrecen prácticamente lo mismo, lo único que cambia es el logo de la empresa. Que el Estado se dedique a lo que más le debería importar a la sociedad: Educación, Salud y Seguridad, lo otro que se lo deje a los privados y que sólo ejerza el contralor. Saludos y los felicito por InfoNegocios, realmente excelente”.

Vie 22/05/2009

¿Qué pasaría si se baja la edad de imputabilidad?

Lau: “Me gustaría saber qué pasaría si se baja edad de imputabilidad. Esto da la pauta que muchos políticos hablan con una total falta de seriedad ¿acaso no hacen un estudio previo antes de dirigirse a los ciudadanos? ¿Nos tratan de idiotas? ¡Que falta de respeto!”.

Autor:
  • Lau: “Me gustaría saber qué pasaría si se baja edad de imputabilidad. Esto da la pauta que muchos políticos hablan con una total falta de seriedad ¿acaso no hacen un estudio previo antes de dirigirse a los ciudadanos? ¿Nos tratan de idiotas? ¡Que falta de respeto!”.

Vie 22/05/2009

El Oso de Gardel argentino era seguro que iba a tener problemas

Yesica Martello: “Me parece espantosa la actitud que tuvieron al atentar contra el oso argentino, pero los argentinos también... pintar a una figura uruguaya como suya, era seguro que iba a tener problemas. Igualmente me da vergüenza ajena”. (NdelE: Yesica calculo que el artista argentino no hizo esta obra pensando en un uruguayo que no respeta los códigos y los valores, simplemente pintó un Oso con un hito de estas latitudes que luego recorrerá el mundo. ¿Si no hubiese sido Gardel el pintado estaría justificada la acción?)

Autor:
  • Yesica Martello: “Me parece espantosa la actitud que tuvieron al atentar contra el oso argentino, pero los argentinos también... pintar a una figura uruguaya como suya, era seguro que iba a tener problemas. Igualmente me da vergüenza ajena”. (NdelE: Yesica calculo que el artista argentino no hizo esta obra pensando en un uruguayo que no respeta los códigos y los valores, simplemente pintó un Oso con un hito de estas latitudes que luego recorrerá el mundo. ¿Si no hubiese sido Gardel el pintado estaría justificada la acción?)

Vie 22/05/2009

Retorna polémica iniciativa de controlar tele chatarra.

El año pasado desde el gobierno se manejó la idea de ponerle mayor carga impositiva a la “televisión chatarra”, como forma de controlar su contenido, potenciar la diversidad cultural y permitir mayor presencia de obras nacionales. Ahora la idea vuelve con nuevos bríos desde un proyecto de ley sobre contenidos culturales en general: música, televisión, cine, teatro y danza, que en el caso de la televisión considera tomar medidas como la “cuota pantalla” y los impuestos a los “enlatados”. ¿Qué opinás de este control en los medios?
Autor:
  • El año pasado desde el gobierno se manejó la idea de ponerle mayor carga impositiva a la “televisión chatarra”, como forma de controlar su contenido, potenciar la diversidad cultural y permitir mayor presencia de obras nacionales. Ahora la idea vuelve con nuevos bríos desde un proyecto de ley sobre contenidos culturales en general: música, televisión, cine, teatro y danza, que en el caso de la televisión considera tomar medidas como la “cuota pantalla” y los impuestos a los “enlatados”. ¿Qué opinás de este control en los medios?
Vie 22/05/2009

Sigue floreciendo la industria del software: Plusvalía Labs se afilia a Cuti.

La empresa Plusvalía Labs creada en marzo de 2008, cuenta con un equipo de desarrolladores jóvenes que se dedican a destacar el valor agregado de los productos de sus clientes y a ayudarlos a hacer mejores negocios. Trabajan en áreas como los negocios internacionales, finanzas, tecnología de la información y análisis de negocios. Ahora que la empresa tiene cierto grado de madurez comercial acaba de dar el paso de afiliarse a Cuti, para potenciar sus posibilidades de hacer buenos negocios.
Autor:
  • La empresa Plusvalía Labs creada en marzo de 2008, cuenta con un equipo de desarrolladores jóvenes que se dedican a destacar el valor agregado de los productos de sus clientes y a ayudarlos a hacer mejores negocios. Trabajan en áreas como los negocios internacionales, finanzas, tecnología de la información y análisis de negocios. Ahora que la empresa tiene cierto grado de madurez comercial acaba de dar el paso de afiliarse a Cuti, para potenciar sus posibilidades de hacer buenos negocios.