Resultados de la búsqueda

Vie 06/03/2009

Pluna ganó US$ 5 millones en tres meses y estudia nuevos destinos

Aún con aspectos cuestionables, sobre todo en lo que tiene que ver con el vínculo entre Leadgate y el Estado Uruguayo, Pluna logró en menos de dos años dar vuelta el partido. Prometió renovar la flota y cumplió. Hoy cuenta con 7 aviones de última generación, sumó nuevos destinos, está en paz con su sindicato (que no es poco decir), mejoró su puntualidad, y ganó dinero. Muchos quedaron con la boca abierta por las cifras manejadas aunque otros seguramente seguirán haciéndose preguntas. Si bien el principal mercado sigue siendo Argentina, Pluna incrementó el número de pasajeros de Brasil (64%), Chile (94%) y sumó casi 8.000 de Paraguay destino al que no volaba. Sus ingresos por el negocio “regional” se incrementaron 55% en la temporada 2009 (diciembre, enero y febrero) sumando US$ 18,3 millones. Se implementaron nuevos servicios en el programa “Pluna a la carta” que mediante el goteo de US$ 6 por pasajero sumaron unos US$ 200.000. Se acaba de incorporar la venta de comida abordo y se venderán artículos de free shop. De paso te contamos que un sandwich vegetariano cuesta U$S 6, una barra de cereales U$S 2, y el menú de desayuno US$ 7. Para este año tienen en la mira rutas a Mendoza, Belo Horizonte, Tucumán, Salta, Neuquén y Salto.
Autor:
  • Aún con aspectos cuestionables, sobre todo en lo que tiene que ver con el vínculo entre Leadgate y el Estado Uruguayo, Pluna logró en menos de dos años dar vuelta el partido. Prometió renovar la flota y cumplió. Hoy cuenta con 7 aviones de última generación, sumó nuevos destinos, está en paz con su sindicato (que no es poco decir), mejoró su puntualidad, y ganó dinero. Muchos quedaron con la boca abierta por las cifras manejadas aunque otros seguramente seguirán haciéndose preguntas. Si bien el principal mercado sigue siendo Argentina, Pluna incrementó el número de pasajeros de Brasil (64%), Chile (94%) y sumó casi 8.000 de Paraguay destino al que no volaba. Sus ingresos por el negocio “regional” se incrementaron 55% en la temporada 2009 (diciembre, enero y febrero) sumando US$ 18,3 millones. Se implementaron nuevos servicios en el programa “Pluna a la carta” que mediante el goteo de US$ 6 por pasajero sumaron unos US$ 200.000. Se acaba de incorporar la venta de comida abordo y se venderán artículos de free shop. De paso te contamos que un sandwich vegetariano cuesta U$S 6, una barra de cereales U$S 2, y el menú de desayuno US$ 7. Para este año tienen en la mira rutas a Mendoza, Belo Horizonte, Tucumán, Salta, Neuquén y Salto.
Vie 06/03/2009

Gobierno apura decisión sobre la segunda terminal de contenedores

El gobierno quiere acelerar el llamado a licitación para una segunda terminal de contenedores en el Puerto de Montevideo y está sumando voluntades políticas entre el oficialismo. El argumento para licitar otro espacio para manipulación de cargas, es el riesgo de “colapso” de las instalaciones actuales debido al proyectado incremento del tráfico y la pérdida de negocios que puedan enfilar para otros puertos de la región. En 2008, la terminal movió 244.500 contenedores. La experiencia de participación del Estado en sociedad con privados tanto en la actual terminal de contenedores como en Pluna, le viene dando al gobierno muchos dolores de cabeza y por eso pretenden dejar el 100% del paquete accionario de la nueva terminal exclusivamente en manos privadas, aunque todavía queda por resolver si habrá algún “veedor” estatal en el directorio. Seguramente volverá el debate sobre el tema y las largas “solicitadas” de Terminal Cuenca del Plata (que integran Katoen Natie con el 80% y la propia Administración Nacional de Puertos con 20%) que argumenta que no es necesaria la segunda terminal y pretende “patear para adelante” lo más posible la decisión. La inversión necesaria para construir una segunda terminal se estima en US$ 500 millones.
Autor:
  • El gobierno quiere acelerar el llamado a licitación para una segunda terminal de contenedores en el Puerto de Montevideo y está sumando voluntades políticas entre el oficialismo. El argumento para licitar otro espacio para manipulación de cargas, es el riesgo de “colapso” de las instalaciones actuales debido al proyectado incremento del tráfico y la pérdida de negocios que puedan enfilar para otros puertos de la región. En 2008, la terminal movió 244.500 contenedores. La experiencia de participación del Estado en sociedad con privados tanto en la actual terminal de contenedores como en Pluna, le viene dando al gobierno muchos dolores de cabeza y por eso pretenden dejar el 100% del paquete accionario de la nueva terminal exclusivamente en manos privadas, aunque todavía queda por resolver si habrá algún “veedor” estatal en el directorio. Seguramente volverá el debate sobre el tema y las largas “solicitadas” de Terminal Cuenca del Plata (que integran Katoen Natie con el 80% y la propia Administración Nacional de Puertos con 20%) que argumenta que no es necesaria la segunda terminal y pretende “patear para adelante” lo más posible la decisión. La inversión necesaria para construir una segunda terminal se estima en US$ 500 millones.
Vie 06/03/2009

La crisis favorece a los comercios con descuentos y no afecta a las funerarias.

La crisis internacional que nos acecha tiene efectos selectivos sobre la economía. Entre los claros favorecidos o menos afectados están los comercios que venden con descuentos o a las tiendas de "Todo por 10, 20 o 30 pesos". La venta de "placeres simples” también florece: en vez de comprar equipos de música o zapatos caros la gente compra vino o chocolate. En todas partes del mundo los juegos de azar pasan a segundo plano durante las crisis, pero hay más demanda de servicios de mantenimiento y reparaciones: la gente prefiere arreglar su lavadora o su televisor que comprar nuevos. Para muchas compañías, sobrevivir a la dura crisis actual ya será un gran logro. Las que lo tienen más fácil son las farmacéuticas, las de cuidado de la salud, las funerarias o recolectores de basura, por ser servicios con demanda constante y relativamente independiente de las subas y bajas de la economía, según la revista Forbes.
Autor:
  • La crisis internacional que nos acecha tiene efectos selectivos sobre la economía. Entre los claros favorecidos o menos afectados están los comercios que venden con descuentos o a las tiendas de "Todo por 10, 20 o 30 pesos". La venta de "placeres simples” también florece: en vez de comprar equipos de música o zapatos caros la gente compra vino o chocolate. En todas partes del mundo los juegos de azar pasan a segundo plano durante las crisis, pero hay más demanda de servicios de mantenimiento y reparaciones: la gente prefiere arreglar su lavadora o su televisor que comprar nuevos. Para muchas compañías, sobrevivir a la dura crisis actual ya será un gran logro. Las que lo tienen más fácil son las farmacéuticas, las de cuidado de la salud, las funerarias o recolectores de basura, por ser servicios con demanda constante y relativamente independiente de las subas y bajas de la economía, según la revista Forbes.
Vie 06/03/2009

Red social “atendida” desde Uruguay fue vendida en US$ 5 millones.

La red social con sede en Palma de Mallorca Wamba.com, cuyo centro tecnológico funciona en Montevideo y está a cargo de Crea Labs | SX Networks fue adquirida recientemente por la también española Mio.tv, empresa de TV por Internet que es propiedad del ex directivo de Telefónica y Antena 3 Manuel García Durán, por US$ 5 millones. La empresa uruguaya tiene una pequeña participación en Wamba.
Autor:
  • La red social con sede en Palma de Mallorca Wamba.com, cuyo centro tecnológico funciona en Montevideo y está a cargo de Crea Labs | SX Networks fue adquirida recientemente por la también española Mio.tv, empresa de TV por Internet que es propiedad del ex directivo de Telefónica y Antena 3 Manuel García Durán, por US$ 5 millones. La empresa uruguaya tiene una pequeña participación en Wamba.
Vie 06/03/2009

A la Plaza Fabini no le puede faltar la Librería

Carlos M. de Mello: “Siempre es bueno procurar mejorar; lo que no se indica es que en la licitación se elimina la Librería y Disquería de exclusiva difusión de artistas uruguayos que existe hace años en la Plaza. Esto me parece una aberración y una contradicción si hablamos de aunar la cultura y la gastronomía en un punto más que relevante de nuestra ciudad. ¿Por qué será que el Departamento de Cultura no defiende las instituciones y empresas que promueven la cultura nacional?”.

Autor:
  • Carlos M. de Mello: “Siempre es bueno procurar mejorar; lo que no se indica es que en la licitación se elimina la Librería y Disquería de exclusiva difusión de artistas uruguayos que existe hace años en la Plaza. Esto me parece una aberración y una contradicción si hablamos de aunar la cultura y la gastronomía en un punto más que relevante de nuestra ciudad. ¿Por qué será que el Departamento de Cultura no defiende las instituciones y empresas que promueven la cultura nacional?”.

Vie 06/03/2009

Un lector que quiere estar en las catas de Ballantines

Juan: “Efectivamente no siempre estamos en todas las listas de RR.PP ¿cómo hace esa gente que no está y quiere estar en las catas de Ballantines? Saludos”. (NdelE: Juan estamos viendo la posibilidad de sumar algunos lectores a estas catas, sino hasta tal vez generemos una propia de InfoNegocios ¿te parece?).

Autor:
  • Juan: “Efectivamente no siempre estamos en todas las listas de RR.PP ¿cómo hace esa gente que no está y quiere estar en las catas de Ballantines? Saludos”. (NdelE: Juan estamos viendo la posibilidad de sumar algunos lectores a estas catas, sino hasta tal vez generemos una propia de InfoNegocios ¿te parece?).

Vie 06/03/2009

Desde el look nuevo hasta la sección ¡Hay Equipo!

Rosario Palacio Pensado: “El nuevo look de InfoNegocios muy bueno. La idea de una nueva sección "Hay equipo", idem. No obstante creo que hay equipos muy relevantes para ocupar las primeras coberturas de esta sección. Con todo respeto, sugiero a Romis (representante Samsung) revea la atención al público especialmente en la atención telefónica; segura de que mejorarán el servicio con el mayor empeño, auguro los mejores éxitos”. (NdelE: Gracias Rosario por tus comentarios y por la sugerencia para Romis, seguro que ellos valoran esta clase de información para mejorar día a día)

Autor:
  • Rosario Palacio Pensado: “El nuevo look de InfoNegocios muy bueno. La idea de una nueva sección "Hay equipo", idem. No obstante creo que hay equipos muy relevantes para ocupar las primeras coberturas de esta sección. Con todo respeto, sugiero a Romis (representante Samsung) revea la atención al público especialmente en la atención telefónica; segura de que mejorarán el servicio con el mayor empeño, auguro los mejores éxitos”. (NdelE: Gracias Rosario por tus comentarios y por la sugerencia para Romis, seguro que ellos valoran esta clase de información para mejorar día a día)

Vie 06/03/2009

IMM impide a comercios uso de contenedores de basura.

Los contenedores son para arrojar basura doméstica y la IMM lo dejó claro cuando decidió comenzar a regular a los comercios, para que cumplan con su obligación de contratar servicios especiales de recolección de residuos, sobre todo en el centro. Como todos sabemos, los contenedores desbordando basura no doméstica, que no dejan lugar para una bolsa más, son figura corriente en la ciudad, sobre todo en las zonas más pobladas. Además, la IMM anunció que pondrá nuevos "contenedores naranjas", para residuos reutilizables.
Autor:
  • Los contenedores son para arrojar basura doméstica y la IMM lo dejó claro cuando decidió comenzar a regular a los comercios, para que cumplan con su obligación de contratar servicios especiales de recolección de residuos, sobre todo en el centro. Como todos sabemos, los contenedores desbordando basura no doméstica, que no dejan lugar para una bolsa más, son figura corriente en la ciudad, sobre todo en las zonas más pobladas. Además, la IMM anunció que pondrá nuevos "contenedores naranjas", para residuos reutilizables.
Vie 06/03/2009

El auto diesel le saca 3.000 km de diferencia a un bus desde Montevideo a Brasil.

A la hora de viajar a Brasil hay quienes prefieren el bus al auto. Descontando la libertad y la comodidad de un viaje en vehículo propio, si tenés ganas de hacer más kilómetros y conocer, sólo con dos personas la ecuación ya es favorable al auto. En TTL o EGA, un ida y vuelta a San Pablo, un viaje de 4.000 km, cuesta 6.600 pesos por persona. Pero por 13.200 pesos, con 1.500 de peajes incluidos, uno puede ir en auto a muchos más lugares en Brasil en vez de ir directamente a San Pablo, y cruzar los estados de Río Grande, Santa Catarina, Paraná, San Pablo, Minas Gerais, en un paseo de 7.000 km en vez de 4.000.
Autor:
  • A la hora de viajar a Brasil hay quienes prefieren el bus al auto. Descontando la libertad y la comodidad de un viaje en vehículo propio, si tenés ganas de hacer más kilómetros y conocer, sólo con dos personas la ecuación ya es favorable al auto. En TTL o EGA, un ida y vuelta a San Pablo, un viaje de 4.000 km, cuesta 6.600 pesos por persona. Pero por 13.200 pesos, con 1.500 de peajes incluidos, uno puede ir en auto a muchos más lugares en Brasil en vez de ir directamente a San Pablo, y cruzar los estados de Río Grande, Santa Catarina, Paraná, San Pablo, Minas Gerais, en un paseo de 7.000 km en vez de 4.000.
Vie 06/03/2009

Una idea, originalidad, mucho trabajo y una gran plataforma técnica permitieron dar cuerpo (virtual) a lo que se transformó en el primer sitio web de compra y venta de automóviles creado y desarrollado por emprendedores rosarinos: se llama Soy Tu Auto.com
Autor:
  • Una idea, originalidad, mucho trabajo y una gran plataforma técnica permitieron dar cuerpo (virtual) a lo que se transformó en el primer sitio web de compra y venta de automóviles creado y desarrollado por emprendedores rosarinos: se llama Soy Tu Auto.com