Gobierno apura decisión sobre la segunda terminal de contenedores

El gobierno quiere acelerar el llamado a licitación para una segunda terminal de contenedores en el Puerto de Montevideo y está sumando voluntades políticas entre el oficialismo. El argumento para licitar otro espacio para manipulación de cargas, es el riesgo de “colapso” de las instalaciones actuales debido al proyectado incremento del tráfico y la pérdida de negocios que puedan enfilar para otros puertos de la región. En 2008, la terminal movió 244.500 contenedores. La experiencia de participación del Estado en sociedad con privados tanto en la actual terminal de contenedores como en Pluna, le viene dando al gobierno muchos dolores de cabeza y por eso pretenden dejar el 100% del paquete accionario de la nueva terminal exclusivamente en manos privadas, aunque todavía queda por resolver si habrá algún “veedor” estatal en el directorio. Seguramente volverá el debate sobre el tema y las largas “solicitadas” de Terminal Cuenca del Plata (que integran Katoen Natie con el 80% y la propia Administración Nacional de Puertos con 20%) que argumenta que no es necesaria la segunda terminal y pretende “patear para adelante” lo más posible la decisión. La inversión necesaria para construir una segunda terminal se estima en US$ 500 millones.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.