Gobierno apura decisión sobre la segunda terminal de contenedores

El gobierno quiere acelerar el llamado a licitación para una segunda terminal de contenedores en el Puerto de Montevideo y está sumando voluntades políticas entre el oficialismo. El argumento para licitar otro espacio para manipulación de cargas, es el riesgo de “colapso” de las instalaciones actuales debido al proyectado incremento del tráfico y la pérdida de negocios que puedan enfilar para otros puertos de la región. En 2008, la terminal movió 244.500 contenedores. La experiencia de participación del Estado en sociedad con privados tanto en la actual terminal de contenedores como en Pluna, le viene dando al gobierno muchos dolores de cabeza y por eso pretenden dejar el 100% del paquete accionario de la nueva terminal exclusivamente en manos privadas, aunque todavía queda por resolver si habrá algún “veedor” estatal en el directorio. Seguramente volverá el debate sobre el tema y las largas “solicitadas” de Terminal Cuenca del Plata (que integran Katoen Natie con el 80% y la propia Administración Nacional de Puertos con 20%) que argumenta que no es necesaria la segunda terminal y pretende “patear para adelante” lo más posible la decisión. La inversión necesaria para construir una segunda terminal se estima en US$ 500 millones.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.