La crisis favorece a los comercios con descuentos y no afecta a las funerarias.

La crisis internacional que nos acecha tiene efectos selectivos sobre la economía. Entre los claros favorecidos o menos afectados están los comercios que venden con descuentos o a las tiendas de "Todo por 10, 20 o 30 pesos". La venta de "placeres simples” también florece: en vez de comprar equipos de música o zapatos caros la gente compra vino o chocolate. En todas partes del mundo los juegos de azar pasan a segundo plano durante las crisis, pero hay más demanda de servicios de mantenimiento y reparaciones: la gente prefiere arreglar su lavadora o su televisor que comprar nuevos. Para muchas compañías, sobrevivir a la dura crisis actual ya será un gran logro. Las que lo tienen más fácil son las farmacéuticas, las de cuidado de la salud, las funerarias o recolectores de basura, por ser servicios con demanda constante y relativamente independiente de las subas y bajas de la economía, según la revista Forbes.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.