Resultados de la búsqueda

Lun 16/02/2009

El gobernador Hermes Binner se reunió hoy con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires, a quien le presentó un documento elaborado junto a los sectores productivos de la provincia con cinco propuestas para superar la crisis.
Autor:
  • El gobernador Hermes Binner se reunió hoy con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires, a quien le presentó un documento elaborado junto a los sectores productivos de la provincia con cinco propuestas para superar la crisis.
Mar 17/02/2009

Petrobras fue la primera empresa que adquirió el pliego de condiciones para la prospección de petróleo en Uruguay y tiene previsto invertir unos US$ 17 millones en el país.
Autor:
  • Petrobras fue la primera empresa que adquirió el pliego de condiciones para la prospección de petróleo en Uruguay y tiene previsto invertir unos US$ 17 millones en el país.
Mar 17/02/2009

Ahora Los Exitosos Pells serán más exitosos que nunca, bicooos la serie televisiva que protagoniza la blonda Carla Peterson llamó al amigo Leonardo Gutter para que IMC, su empresa de licencias, comercialice los derechos del programa que ves por Te-Le-Fé. IMC se encargará de generar PNT´s y desarrollar el merchandising de la tira.
Autor:
  • Ahora Los Exitosos Pells serán más exitosos que nunca, bicooos la serie televisiva que protagoniza la blonda Carla Peterson llamó al amigo Leonardo Gutter para que IMC, su empresa de licencias, comercialice los derechos del programa que ves por Te-Le-Fé. IMC se encargará de generar PNT´s y desarrollar el merchandising de la tira.
Mar 17/02/2009

Claro empieza a dar “telefonía fija” en Córdoba. La compañía trae Claro Hogar que es un nuevo producto-servicio de Claro: un hardware pequeño con un chip de celular y una antena que maximiza la ganancia de la señal 3G de la compañía y permite -además- hacer llamados telefónicos y navegar por internet simultáneamente.
Autor:
  • Claro empieza a dar “telefonía fija” en Córdoba. La compañía trae Claro Hogar que es un nuevo producto-servicio de Claro: un hardware pequeño con un chip de celular y una antena que maximiza la ganancia de la señal 3G de la compañía y permite -además- hacer llamados telefónicos y navegar por internet simultáneamente.
Mar 17/02/2009

Las inversiones en marketing online aumentarán de forma espectacular en 2009. Así lo establece un estudio sobre marketing realizado por la compañía Alterian entre más de 1.500 profesionales de agencias, empresas consultoras y departamentos de marketing, repartidos entre Europa, Estados Unidos y Asia.
Autor:
  • Las inversiones en marketing online aumentarán de forma espectacular en 2009. Así lo establece un estudio sobre marketing realizado por la compañía Alterian entre más de 1.500 profesionales de agencias, empresas consultoras y departamentos de marketing, repartidos entre Europa, Estados Unidos y Asia.
Mar 17/02/2009

Si te interesa saber qué es lo que están haciendo los creadores de comics en Uruguay podés seguir sus novedades ingresando aquí
Autor:
  • Si te interesa saber qué es lo que están haciendo los creadores de comics en Uruguay podés seguir sus novedades ingresando aquí
Mar 17/02/2009

A “caballo” del segmento Vida, Sancor se cuela en el top five privado

Sancor Seguros Uruguay registró un crecimiento de 115% durante el año 2008, superando las metas previstas para el ejercicio, con un volumen total de producción superior a los US$ 17 millones. El segmento Vida fue el motor del crecimiento, con un alza del 440% respecto a 2007, aunque seguros patrimoniales (147%), automotores (153%) y los seguros agrícolas (145%) sumaron lo suyo para la facturación final. “Hoy la empresa ocupa el quinto lugar en el mercado de seguros privados en cuanto a ranking de producción” aseguró el gerente administrativo de Sancor, Guillermo Davi. El año pasado, la compañía pagó US$ 2 millones a productores por concepto de helada y sequía. Para Davi, el 2009 será un año de cautela pero no de brazos cruzados. En marzo abrirá oficina en San José y hacia mitad de año en Salto. 
Autor:
  • Sancor Seguros Uruguay registró un crecimiento de 115% durante el año 2008, superando las metas previstas para el ejercicio, con un volumen total de producción superior a los US$ 17 millones. El segmento Vida fue el motor del crecimiento, con un alza del 440% respecto a 2007, aunque seguros patrimoniales (147%), automotores (153%) y los seguros agrícolas (145%) sumaron lo suyo para la facturación final. “Hoy la empresa ocupa el quinto lugar en el mercado de seguros privados en cuanto a ranking de producción” aseguró el gerente administrativo de Sancor, Guillermo Davi. El año pasado, la compañía pagó US$ 2 millones a productores por concepto de helada y sequía. Para Davi, el 2009 será un año de cautela pero no de brazos cruzados. En marzo abrirá oficina en San José y hacia mitad de año en Salto. 
Mar 17/02/2009

El discurso se pone “verde” pero toneladas de basura tecnológica siguen dando vueltas

Durante el 2008, la venta de computadoras siguió creciendo al igual que lo hicieron los teléfonos celulares y demás aparatos electrónicos como reproductores de música o televisores con pantalla LCD. En la mayoría de los casos, motivados por el recambio tecnológico y el mayor poder adquisitivo de los bolsillos. Y siempre que alguien compra un aparato nuevo desecha el anterior. A esta altura un problema que los uruguayos no estamos resolviendo. Se habló de campañas de recolección de aparatos en desuso pero no es público dónde ni cómo deshacerse de ellos. En Montevideo, y nos animamos a decir que en todo el Uruguay, no existe un servicio público de recolección de “chatarra tecnológica” ni está muy clara su disposición final. Hace un tiempo se prohibió la importación de computadoras usadas pero esta medida sola, sin educación ni la difusión de cómo deshacerse de los aparatos, no sirve de mucho. Se estima que por año se desechan unas 100.000 computadoras que duermen en hogares y oficinas, fundamentalmente públicas.
Autor:
  • Durante el 2008, la venta de computadoras siguió creciendo al igual que lo hicieron los teléfonos celulares y demás aparatos electrónicos como reproductores de música o televisores con pantalla LCD. En la mayoría de los casos, motivados por el recambio tecnológico y el mayor poder adquisitivo de los bolsillos. Y siempre que alguien compra un aparato nuevo desecha el anterior. A esta altura un problema que los uruguayos no estamos resolviendo. Se habló de campañas de recolección de aparatos en desuso pero no es público dónde ni cómo deshacerse de ellos. En Montevideo, y nos animamos a decir que en todo el Uruguay, no existe un servicio público de recolección de “chatarra tecnológica” ni está muy clara su disposición final. Hace un tiempo se prohibió la importación de computadoras usadas pero esta medida sola, sin educación ni la difusión de cómo deshacerse de los aparatos, no sirve de mucho. Se estima que por año se desechan unas 100.000 computadoras que duermen en hogares y oficinas, fundamentalmente públicas.
Mar 17/02/2009

Hyatt y Codere en pugna hotelera con costo de US$ 325,2 millones.

El grupo Hyatt sigue impugnando la concesión del Hotel Casino Carrasco al consorcio Codere-Sofitel, y dice que en estas manos Montevideo perderá un promedio de US$ 903.000 mensuales. El Hyatt está dispuesto a recurrir a todas las instancias que estén en su poder y entre otros descargos, dice que mientras Codere ofrece 17 mesas de paño, 14 suites y dar trabajo a 416 personas, su grupo ofrece 33 mesas de paño, 43 suites y trabajo para 624. En un remitido publicado en varios medios de prensa, el grupo afirma que en los 30 años que dure la concesión se perderán US$ 325,2 millones, en relación al canon ofrecido por una y otra empresa. Lindo tema para seguir ya que ese dinero sería muy bienvenido si se distribuiría en obras en la Ciudad ¿no? 
Autor:
  • El grupo Hyatt sigue impugnando la concesión del Hotel Casino Carrasco al consorcio Codere-Sofitel, y dice que en estas manos Montevideo perderá un promedio de US$ 903.000 mensuales. El Hyatt está dispuesto a recurrir a todas las instancias que estén en su poder y entre otros descargos, dice que mientras Codere ofrece 17 mesas de paño, 14 suites y dar trabajo a 416 personas, su grupo ofrece 33 mesas de paño, 43 suites y trabajo para 624. En un remitido publicado en varios medios de prensa, el grupo afirma que en los 30 años que dure la concesión se perderán US$ 325,2 millones, en relación al canon ofrecido por una y otra empresa. Lindo tema para seguir ya que ese dinero sería muy bienvenido si se distribuiría en obras en la Ciudad ¿no?