El discurso se pone “verde” pero toneladas de basura tecnológica siguen dando vueltas

Durante el 2008, la venta de computadoras siguió creciendo al igual que lo hicieron los teléfonos celulares y demás aparatos electrónicos como reproductores de música o televisores con pantalla LCD. En la mayoría de los casos, motivados por el recambio tecnológico y el mayor poder adquisitivo de los bolsillos. Y siempre que alguien compra un aparato nuevo desecha el anterior. A esta altura un problema que los uruguayos no estamos resolviendo. Se habló de campañas de recolección de aparatos en desuso pero no es público dónde ni cómo deshacerse de ellos. En Montevideo, y nos animamos a decir que en todo el Uruguay, no existe un servicio público de recolección de “chatarra tecnológica” ni está muy clara su disposición final. Hace un tiempo se prohibió la importación de computadoras usadas pero esta medida sola, sin educación ni la difusión de cómo deshacerse de los aparatos, no sirve de mucho. Se estima que por año se desechan unas 100.000 computadoras que duermen en hogares y oficinas, fundamentalmente públicas.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.