- En marzo volvemos con una nueva sección en El Diario de InfoNegocios: ¡Hay Equipo! Un espacio desde donde se reconocerá y destacará a los equipos de trabajo que hacen exitosas a sus empresas. Sacamos el foco del empresario o el apellido detrás de una marca y vamos al equipo que día a día se esfuerza para hacer crecer a su compañía. Si querés ver el back stage de los primeros ¡Hay Equipo! Y cómo están trabajando Laura Meléndez y Karina Romero en esta sección clic aquí, aquí y aquí. También si te animás podés decirnos aquí el equipo de qué compañía te gustaría recomendar para esta sección.
Resultados de la búsqueda
Con La Pasiva la plaza está perfecta
Fernando Aguirre: “Tengo el estudio en la plaza del Entrevero. Está perfecto con La Pasiva (el mantenimiento de la plaza y su enjardinado es muy bueno). No quiero otro Mc Donald´s, ya tengo uno y además es insano. No entiendo bien lo de Bonafide ¿van a vender peines?”.
Fernando Aguirre: “Tengo el estudio en la plaza del Entrevero. Está perfecto con La Pasiva (el mantenimiento de la plaza y su enjardinado es muy bueno). No quiero otro Mc Donald´s, ya tengo uno y además es insano. No entiendo bien lo de Bonafide ¿van a vender peines?”.
Río Tinto se fue y nos sacó la comida de la boca
Francisco Vidiella: “Creo que es sano que un inversor pueda retirar fácilmente su inversión, al igual que debe ser fácil que la traiga al Uruguay. Uno de los parámetros que miran las empresas antes de decidir si invierten en un país como Uruguay, es si en caso de "incendio" hay una salida de emergencia. Caso contrario, van a considerar al país de al lado, que sí los deja salir, evitando que tengan grandes pérdidas. Ver en www.doingbusiness.org una encuesta organizada por el Banco Mundial. Una de las razones por las que estamos en el puesto 109 en este ranking, y no más abajo, es porque estamos en el puesto 44 en cuanto a Facilidad para cerrar el negocio, sino estaríamos peor. Si en todos los aspectos nos fuera tan bien, recibiríamos mucha más inversión externa, y no nos importaría tanto cuando alguna empresa se tiene que ir”.
Francisco Vidiella: “Creo que es sano que un inversor pueda retirar fácilmente su inversión, al igual que debe ser fácil que la traiga al Uruguay. Uno de los parámetros que miran las empresas antes de decidir si invierten en un país como Uruguay, es si en caso de "incendio" hay una salida de emergencia. Caso contrario, van a considerar al país de al lado, que sí los deja salir, evitando que tengan grandes pérdidas. Ver en www.doingbusiness.org una encuesta organizada por el Banco Mundial. Una de las razones por las que estamos en el puesto 109 en este ranking, y no más abajo, es porque estamos en el puesto 44 en cuanto a Facilidad para cerrar el negocio, sino estaríamos peor. Si en todos los aspectos nos fuera tan bien, recibiríamos mucha más inversión externa, y no nos importaría tanto cuando alguna empresa se tiene que ir”.
Sobre la venta de Río Tinto a Vale do Rio Doce
Spokman: “Leyendo este artículo sobre Río Tinto, me he dado cuenta de algunos errores. La empresa Río Tinto no vendió sus activos en el Uruguay, lo que hizo fue venderle una parte de sus activos a la empresa Vale do Rio Doce, que incluyen los terrenos en Uruguay, así como también algunas minas y activos en Brasil. Dado que necesita efectivo para reducir la deuda que mantiene. Espero que esto sirva de ayuda para entender bien la situación”. (NdelE: Gracias por escribirnos Spokman, de todas formas si Río Tinto vendió los terrenos a otra empresa también quiere decir que levantó sus planes para Uruguay, por lo tanto lo que destacamos fue eso, que una empresa que había planeado inversiones decidió no hacerlas, una pena y esperemos que Vale do Rio Doce utilice esos terrenos para un proyecto).
Spokman: “Leyendo este artículo sobre Río Tinto, me he dado cuenta de algunos errores. La empresa Río Tinto no vendió sus activos en el Uruguay, lo que hizo fue venderle una parte de sus activos a la empresa Vale do Rio Doce, que incluyen los terrenos en Uruguay, así como también algunas minas y activos en Brasil. Dado que necesita efectivo para reducir la deuda que mantiene. Espero que esto sirva de ayuda para entender bien la situación”. (NdelE: Gracias por escribirnos Spokman, de todas formas si Río Tinto vendió los terrenos a otra empresa también quiere decir que levantó sus planes para Uruguay, por lo tanto lo que destacamos fue eso, que una empresa que había planeado inversiones decidió no hacerlas, una pena y esperemos que Vale do Rio Doce utilice esos terrenos para un proyecto).
Nos recomienda para ¡Hay Equipo! a MP y Hospital Británico
Eduardo Laporta: “Hablando de equipos de trabajo de alto nivel en cuanto a la calidad de servicios y manejo de las expectativas de los clientes, mencionaría dos empresas, casualmente competidoras, en un rubro difícil como la salud privada prepaga. En mi opinión MP Medicina Personalizada y el Hospital Británico han logrado un alto grado de éxito poco común en Uruguay, apoyados en equipos de trabajo muy eficaces sin perder la imprescindible ética que el rubro de actividad exige”.
Eduardo Laporta: “Hablando de equipos de trabajo de alto nivel en cuanto a la calidad de servicios y manejo de las expectativas de los clientes, mencionaría dos empresas, casualmente competidoras, en un rubro difícil como la salud privada prepaga. En mi opinión MP Medicina Personalizada y el Hospital Británico han logrado un alto grado de éxito poco común en Uruguay, apoyados en equipos de trabajo muy eficaces sin perder la imprescindible ética que el rubro de actividad exige”.
Proyectos uruguayos 3D a Sudáfrica.
- La productora 3DIP, de proyectos de arquitectura y ST Group, de servicios de arquitectura, ingeniería, gestión de proyectos y dirección de obras unieron fuerzan para la creación de proyectos 3D uruguayos que serán exportados a Sudáfrica a través de la oficina de ST Group ubicada en Pretoria. Sudáfrica es un mercado muy tentador para el rubro, con ciudades que albergan varios millones de personas y con gran consumo de servicios de calidad, además de ser proveedor de otros países del continente africano.
Este año Tinelli busca niños uruguayos.
- Parece que Tinelli superó la etapa del caño y vuelve a apuntar a los niños artistas. Este año se lo verá con Bailando Kids, y habrá una selección de niños uruguayos que podrán participar del programa. Atención, que se buscan “niños con carisma, buenas aptitudes para el baile, desinhibidos y con chispa”. La gente del casting de Tinelli está sorprendida por la cantidad de niños de 5 y 6 años que se presentaron a la selección en toda Argentina. En Uruguay, convocan a niños de entre 5 y 11 años, que sepan bailar. Los esperan en el Canal 12, en General Aguilar 1242, martes y miércoles de 10 a 18 horas.
A partir de hoy Francis vuelve con su horario y te invita a comer.
- Francis vuelve a su tradicional horario de lunes a domingo al mediodía y de lunes a sábado por la noche. Para que estés al tanto de su tradicional horario Alberto Latarowski nos envió un menú ejecutivo para dos personas y vos te lo podés ganar, solamente nos tenés que decir aquí, cuáles son los horarios de almuerzo y de cena en Francis. Para averiguar la respuesta ingresá aquí y esperá que te salga el popup.
InfoGanadores:
Eduardo Etchart se llevó las entradas para ver en la Sala Zitarrosa mañana a las 21 horas a la Murga Falta y Resto.
InfoGanadores:
Eduardo Etchart se llevó las entradas para ver en la Sala Zitarrosa mañana a las 21 horas a la Murga Falta y Resto.
- El negocio más lindo (las promotoras para Expoagro) viene en baja. Registra caídas de un 50% con respecto a la edición 2008. Gabriela Dacunto, titular de la agencia Chicas comentó: “Viene lento el tema de la contratación de promotoras para Expoagro. Han chicas que tuvieron confirmaciones que luego se han caído”.